Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
La comitiva federativa, en la visita que realizó al estadio de Cortes Valencianas hace poco más de un año. Damián Torres

La Federación Española no da por perdido el nuevo Mestalla para el Mundial 2030

Pese a los vaivenes urbanísticos, la negativa del club a firmar su adhesión y que los plazos acabaron, la candidatura de Valencia sigue viva

Sábado, 1 de junio 2024, 00:48

Hay logotipo oficial (representa el sol, el mar y el fútbol); se sabe casi con exactitud cuándo empezará a rodar el balón (8 o 9 ... de junio con el primer partido de Uruguay, Argentina y Paraguay en Montevideo, Buenos Aires y Asunción); cuándo se celebrará la ceremonia de inauguración (13 o 14 de junio que puede ser en España, Marruecos o Portugal), y hasta se da por hecho que la final (21 de julio) será en el remodelado Santiago Bernabéu, pero en cambio se desconoce abiertamente qué ciudades y qué estadios serán finalmente los elegidos por FIFA para completar en lo que se refiere al territorio español la fotografía del Campeonato del Mundo 2030. Todavía en esa particular contrarreloj se encuentra la candidatura de Valencia y el estadio del nuevo Mestalla, con todo lo que eso conlleva a estas alturas.

Publicidad

Mientras en Valencia el debate pasa de las fichas urbanísticas al convenio y de ahí al aval que no quiere poner bajo ningún concepto Peter Lim, para saltar después a una fórmula nueva que todavía está por descubrir (PP y Vox se han propuesto sacarla adelante), la carrera por colarse en la cita mundialista no se da por terminada. Y eso, a pesar que este sábado se entra formalmente en el mes de junio, fecha en la que teóricamente la Federación Española ya daba casi por resuelto el margen para contar en su poder con toda la documentación pertinente de las aspirantes españolas. El problema es que el dossier de Valencia sigue a estas alturas y a diferencia de otras candidaturas incompleto. Falta la firma del club, esa postura que decidió al final hacer Meriton y que provoca, y más en este tema y con todo lo que ha pasado a lo largo de estos años, cierto aroma de sospecha para muchos.

Esa rubrica por escrito que no autorizó Lim a que se hiciera supuso semanas atrás un terremoto en toda regla. La falta de seguridad jurídica que adujo el Valencia pretendiendo una cláusula escapatoria que no le atara de pies y manos fue rechazada de plano por FIFA. Pues bien, aún así y a pesar de que todo tenía que estar ya más que hilvanado, atado y bien atado, ni con esas se ha descabalgado a Valencia.

En Madrid, ayer mismo, daban por hecho que la opción de Valencia seguía tan presente como siempre. Lo curioso es que desde la Federación la sensación que había hace algunas semanas era precisamente lo contrario.Cuando el Valencia decidió primero jugar esa baza de la renuncia y después del intento de colar un asterisco que otras ciudades no tienen, la sensación de pesimismo fue la nota predominante. No sólo en la capital de España sino también en la propia candidatura. Nadie esperaba que el club se fuera el rincón y dejara colgados tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat. Sobre todo cuando desde la administración, con la entrada de los nuevos dirigentes, se apostó decididamente por rebajar el tono bélico con el club y tratar de que entre todos se hiciera la suficiente fuerza para no dejar escapar la oportunidad de acoger un partido de peso del Mundial.

Publicidad

Ese cambio aparente de talante, de hecho, provocó cierto malestar en muchos sectores de la afición. Sobre todo en los colectivos de la oposición, cuya intención no era otra que arrinconar por los medios que fueran a Peter Lim. Pero el Mundial, aún a pesar de que es a seis años vista, parece que todo lo retuerce. Hasta el mismo calendario de requisitos se ha amoldado a las circunstancias. Valencia es con diferencia el caso más enrevesado que puede tener hoy en día la Federación Española. Pues bien, ni mucho menos se señala a Valencia una candidatura que pueda quedarse finalmente fuera de la elección.

Los meses van pasando. Tres años hace ya que se presentara formalmente la candidatura conjunta entre España y Portugal. Este martes, de hecho, se cumplirá el tercer aniversario de aquel acto que contó con el rey Felipe VI, el presidente de la República de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa y los presidentes de ambos gobiernos, Pedro Sánchez y Antonio Costa (Marruecos se unió con el proceso ya iniciado). El nuevo Mestalla seguía entonces como hoy en día:lleno de matorrales. Nada ha ocurrido que pueda hacer pensar de manera contundente que las obras en Cortes Valencianas se van a reiniciar en los próximos meses.

Publicidad

No obstante, el dossier con todas las ciudades y estadios se va a presentar oficialmente ante la FIFA el 31 de julio. Las fechas se han ido estirando casi al máximo y las conversaciones entre Madrid y Valencia se «mantienen con cierta frecuencia» y «se han enfriado» según curiosamente a qué lado del tablero se pregunta. Sea una sensación más dominante que otra, desde luego la incertidumbre a nivel general existe porque Valencia ha cumplido con todos los formularios que s ele han remitido excepto en el documento que comprometía al club y que Layhoon se negó a firmar.

En España hay 15 estadios que aspiran a ser los que puedan acoger encuentros del torneo. Estos son: el estadio de Gran Canaria, la Nueva Condomina, el RCDE Stadium, La Romareda, El Molinón, Riazor, Balaídos, La Rosaleda, Anoeta, San Mamés, La Cartuja, Cívitas Metropolitano, Camp Nou, Santiago Bernabéu y el del nuevo Mestalla. Trece ciudades y quince escenarios, eso es a lo que se aferra la Federación Española que es la encargada de canalizar y formalizar la propuesta última ante FIFA.

Publicidad

Tampoco escapa la situación un tanto anómala que se vive en el seno de la Federación Española, con toda la convulsión que se formó tras la forzosa salida de Rubiales y la posición un tanto extraña de Pedro Rocha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad