Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Gayà, durante un partido de la Supercopa en Riad. efe
La Federación indemnizará al Valencia por las Supercopas para evitar llegar a juicio

La Federación indemnizará al Valencia por las Supercopas para evitar llegar a juicio

La presión durante los últimos tres años y medio por el injusto reparto económico de las ediciones de 2020 y 2023 termina con un acuerdo entre las partes dando la razón a la reclamación de la entidad de Mestalla

Miércoles, 26 de julio 2023, 15:08

Las batallas justas hay que lucharlas hasta el final. Así lo entendió desde el primer momento el Valencia con respecto al injusto reparto de la Supercopa de España, y su cambio de formato con la temporada 18-19 ya comenzada, tras ganarse el billete para esa edición al ganar la Copa del Rey en 2019. Finalmente, esa Supercopa fue a cuatro en Arabia, en enero de 2020 y se añadió al Real Madrid y al Atlético, con un reparto económico injusto. El Real Madrid y el FC Barcelona se embolsaron un fijo de 6,8 millones, mientras que al Valencia le correspondieron 2,5 de los cuales sólo cobró 800.000 euros. El resto, 1,7 millones, nunca llegó a las arcas de la entidad puesto que todo está denunciado desde enero de 2020. Tampoco cobró nada el Valencia de la edición de 2023, clasificado tras ganar la Copa de 2022, donde el Barça y el Real Madrid tuvieron un fijo de 2,8, el Valencia de 1,7 y el Betis de 750.000 euros. Ese reparto también se incluyó en la demanda.

Tres años y medio después del inicio de las acciones judiciales, con el club ganando todas las instancias previas, las dos partes han llegado a un acuerdo extrajudicial. O lo que es lo mismo, la Federación ha claudicado y ha aceptado indemnizar al Valencia para evitar llegar a juicio. Así, el club cobrará más que lo estipulado en ese contrato que se negó a aceptar porque, además, se incumplían algunos de sus artículos anexos. Las dos entidades emitieron sus respectivos comunicados tras el acuerdo, asépticos y casi al unísono. En el suyo, la Federación se refirió al caso como «antiguas diferencias al respecto del reparto económico de la Supercopa de España» y habló de «buena voluntad de las partes».

En el final del proceso ha ayudado, en la parte del Valencia, que el ahora director corporativo de la entidad, Javier Solís, lleva trabajando en el caso desde el primer momento de la denuncia, puesto que hace tres años y medio lideraba el apartado jurídico del club. En el inicio de las acciones legales contra la Federación por el reparto de la Supercopa, el director general era Mateu Alemany. Aunque de momento no ha trascendido el dinero que cobrará el Valencia, fuentes conocedoras del acuerdo situaron la cifra sobre 6 millones.

Tras un largo recorrido, que incluyó el parón judicial por la pandemia y un farragoso camino para determinar a dónde debía remitirse la causa, el Valencia presentó la demanda el pasado 3 de octubre en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid donde, por cierto, la primera decisión de los magistrados al respecto fue condenar en costas el ente federativo «por la actuación dilatoria mantenida» con respecto a su reticencia de remitir al Valencia los contratos de la Supercopa de 2020. La entidad valencianista cargó contra el cambio de formato decidido por la Federación remitiéndose a la normativa legal en ese instante. En la Circular nº 4 de la RFEF de 25 de julio de 2018 se define, en su página 31, los equipos participantes de la Supercopa: «Los clubes que resultaron campeones en la temporada anterior del Campeonato Nacional de Liga de Primera División y del Campeonato de España/Copa de S.M. el Rey. Si un mismo club se hubiera proclamado campeón de liga y de Copa, se disputará entre éste y el subcampeón de Copa». Alemany ya fue claro en 2019: «Es injusto, antideportivo y va en contra de los reglamentos de la RFEF. Bajo mi punto de vista es contraria a la ley. Sólo el Valencia y el Barcelona tienen el derecho de jugar la Supercopa. Los criterios que se han seguido son extraños y perjudiciales para el Valencia».

Esos criterios extraños quedaron más en evidencia tras la filtración de los audios entre Rubiales y Piqué, el director de Kosmos, por parte de El Confidencial. Uno de ellos, cristalino sobre el reparto económico: «A ver, Rubi, si es un tema de dinero, si ellos (el Real Madrid) por 8 irían, hostia tío, se paga ocho al Madrid y ocho al Barça, a los otros se les paga 2 y 1... son 19, y os quedáis la Federación seis kilos, tío. Antes de no quedaros nada, os quedáis seis. Y apretamos a Arabia Saudí y a lo mejor le sacamos, le decimos que si no, el Madrid no va y le sacamos un palo o dos palos más». Tampoco ayudó la frase de Rubiales en una conversación con su padre por WhatsApp, donde le desveló los equipos que peor le caían: «A mí en este orden Villarreal, Sevilla y Valencia». Tras el acuerdo, la entidad de Mestalla se asegura cobrar a corto plazo –un juicio hubiera dilatado todo varios años– y la Federación una más que posible condena. Fuentes jurídicas conocedoras de la demanda, confirmaron a este periódico que la argumentación del Valencia era fuerte y basada en la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia. Según ese argumentario, la RFEF vulneró la legislación que defiende a las empresas de comportamientos abusivos al, entre otras cosas, tasar con un caché económico diferente a los cuatro participantes en 2020 y 2023. Además de asegurarse cobrar antes, un proceso judicial hubiera durado años, el club espera que el acuerdo sirva, también, para limar asperezas con Rubiales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Federación indemnizará al Valencia por las Supercopas para evitar llegar a juicio