

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Gómez Colomer, el futbolista con más partidos oficiales disputados con la camiseta del Valencia, presenta este martes a las 20 horas en La Petxina ... un libro muy especial. 'La Zona del 10' es una biografía en la que se relata la carrera del exjugador valenciano. Escrito por Jesús Manzano y bajo el umbral de NPQ Editores, es una sugerente recopilación de detalles nunca antes contados sobre la trayectoria del centrocampista. Pero antes, además de hablar de su libro, repasa en LAS PROVINCIAS la situación actual del Valencia.
–¿Cómo es la vida actual de Fernando Gómez Colomer?
–Sigo buscando algún club en el que trabajar, porque en el fútbol nunca paras de hacerlo. Tras la salida de Castellón, intentando volver, bien como entrenador o como director deportivo, y mientras tanto, haciendo muchas cosas relacionadas con el fútbol en medios de comunicación. No parando de tener actividad hasta que se pueda en exclusividad trabajar para un club y reducir un poco esa actividad.
–¿Cómo surge la idea de este libro?
–Hay una persona, que se llama Santi Raga, que me aprecia mucho y siempre ha estado comentándome que debía tener un libro. Yo siempre dije que no, porque son muchas las entrevistas que he hecho hablando de mi vida, y creía que era una situación muy trillada, de la que se había hablado demasiado, y fui rehacio a escribir un libro sobre mí. Pero dicho con todo el cariño del mundo, Santi fue muy pesado y me insistió, y aquí estamos. Me presentó a Jesús Manzano, que ha escrito el libro, y le hemos dado un enfoque no demasiado biográfico. Es verdad que está relatado cronológicamente, pero se divide en dos partes, hasta que me retiré y después de retirado. La primera son más vivencias, epsodios y anécdotas, basadas en el sentimiento y el recuerdo, y la segunda vamos un poco más a la realidad, a contar episodios que a mí me sucedieron, contando los hechos sin más, no hay interpretación ni opinión. Muestra la peculiaridad del mundo del fútbol y de las personas de las que estamos rodeados. Es un libro muy fresco, dinámico, entretenido y que se lee muy rápido. Me gusta el resultado final y contento por ello.
–¿Cuánto tiempo ha llevado cocinar este libro?
–Son unos meses, porque han sido bastantes horas con el escritor, charlando y charlando, incluso a veces había cosas de momentos que ya habíamos hablado y me acordaba de más detalles.
–¿Está dirigido al que ya le vio jugar o al que le desconoce?
–Para los dos, porque ha habido muchas personas relacionadas conmigo que quieren leerlo, a pesar de conocer muchas de las historias que se cuentan. Si es interesante para ellos, lo debe ser incluso más para los que no han seguido demasiado o no han oído hablar de mí. Gracias a Dios he vivido muchas cosas, como estar 15 años en un mismo club, ser entrenador, director deportivo, consejero, vicepresidente, asesor del ministerio de deportes de Georgia, político en la Generalitat... He hecho tantas cosas que resulta interesante hasta para los que me conocen más.
–¿La gente joven reconoce quién es Fernando?
–Cada vez menos. Es verdad que con el paso del tiempo, ahora la gente joven tiene como referencia a jugadores de principios de los 2000 y yo ahí ya estaba retirado. También es cierto que he estado relacionado con los medios de comunicación por lo que mi imagen no ha desaparecido del todo.
Noticia relacionada
–¿Siente que está bien valorado su legado en el Valencia?
–Yo creo que no he dejado ningún legado, simplemente cumplí unas determinadas temporadas e intenté hacerlo lo mejor posible. Es cierto que hay unas cifras que son apreciables, pero nada más. Legado no he dejado ninguno (ríe).
–Al final no deja de ser el jugador con más partidos disputados en el Valencia. ¿Ve peligrar ese récord?
–Es complicado, pero el récord de partidos con el Valencia, el que más cerca está de conseguirlo es José Luis Gayà. No te voy a negar que me gustaría seguir siendo siempre el jugador con más partidos jugados, pero también es verdad que si llega un momento que un jugador lo consigue, va a ser mucho más positivo para él de lo que lo es para mí. Yo ya ha pasado un tiempo, y aunque estoy con muchas ganas de tener actividad, que disfrute de ese récord otro jugador, también me alegraría.
–¿Qué momento destaca de su carrera en el Valencia?
Siempre hice referencia a la final de Copa del Rey que perdimos en el 1995, porque fue el momento en el que más cerca estuvimos de ganar un título. A mí se me recuerda muchas veces por no haber ganado ningún título en el Valencia, y pues esa semana que vivimos desde la clasificación a la final hasta que se disputó, fue lo mejor que he vivido en el Valencia, más allá de otros momentos particulares y concretos, como los dos subcampeonatos de Liga.
–¿Y de su paso por la selección española? Jugó un Mundial.
Recuerdo que jugué poco, 15 minutos contra Corea. Era una selección que tuvo sus problemas, porque el nivel mostrado quizá no fue el que esperábamos. Yugoslavia nos eliminó en octavos. Fue un Mundial en el que te sientes un privilegiado porque estás entre los elegidos.
–También pasó por el Wolverhampton.
Pues después de dejar el Valencia, tuve cierta obsesión por ir a Inglaterra y probar el fútbol inglés, además de perfeccionar el idioma. Por el camino me llamó mucho la atención que con 32 años no recibí ninguna oferta de equipos españoles, ni de Primera ni de Segunda. Pero finalmente lo conseguí, fui a Inglaterra. Fue anecdótico, se cuenta un poco en el libro como se dio. Lo pasé muy bien, porque el club se portó de maravilla conmigo. Me dieron muchas facilidades. Todo muy verde y muy bonito, vecinos muy amables y ningún aficionado en los entrenamientos, dos entrevistas en todo el año. El cambio fue abismal. Yo aquí hacía tres o cuatro entrevistas al mes, y en los entrenamientos había cientos de aficionados, entonces cambió mucho en cuanto a tranquilidad y la forma de ver el fútbol. Lo viví muy bien, ojalá hubiese estado allí más años.
–Hablaba al inicio de que busca un club donde trabajar. ¿En España o también le llama la atención una experiencia en el extranjero?
–No, me da igual. Si la propuesta me gusta y el sitio no me incomoda demasiado, cualquier parte del mundo.
–Centrémonos en el Valencia actual. ¿Qué diagnóstico hace de la situación?
–En principio es una plantilla de un nivel cuyo objetivo no puede ser el de entrar en Europa, ni quedar entre los diez primeros, aunque la temporada pasada lo logró, pero que ni en absoluto debería descender. Si a principio de Liga comparamos plantillas estamos seguros de que encontramos cinco o seis peores que la nuestra, bajo mi punto de vista. Si ahora estás último, es que hay algo que no estamos haciendo bien. Principalmente, la idea de juego del equipo no le está dando los resultados suficientes como para estar más arriba. A partir de ahí, ni el jugador se está exigiendo lo que debe ni está aportando lo que debe, ni desde el cuerpo técnico se está sacando el rendimiento que se puede sacar de estos jugadores. Tampoco me gusta la idea de que los clubes se conviertan en trituradoras de entrenadores. Con 12 puntos de 66, haber ganado dos partidos de los últimos tantos... Creo que al final siempre te hace pensar en el cambio de entrenador, pero ya que desde Singapur se ha optado por su continuidad, esperar que salga bien. Lo que tiene que hacer el club es acertar, si decide continuidad, que acierte. Y si decide cambio, que acierte. Yo me alegraría de que el equipo saliese adelante con Rubén Baraja, y vamos a ver lo que pasa.
–Como alguien que ha sido entrenador y director deportivo, ¿qué soluciones ve?
–Creo que la plantilla es mejorable en todas las posiciones, excepto en la portería. En la izquierda tienes a Gayà, pero su recambio no está dando buen resultado. Tienes a Pepelu pero Guillamón no cuenta. Tenemos buenos jugadores, pero digamos que en todas las posiciones es mejorable. Hay que recordar también de que este verano teníamos miedo de que nos quitasen a Mamardashvili, a Mosquera, Javi Guerra estuvo viajando a Madrid... Quiero decir, al final tienes que pensar en lo que tienes y que no está para quedar novenos pero tampoco para descender. La plantilla, en todo caso, es mejorable. El fichaje de Enzo, hay partidos que sí y otros que no. Tienes a Mosquera pero quizá un central de más veteranía nos haría mejores. Tienes a Almeida, que me parece un buen futbolista pero que está muy poco utilizado, y has fichado a Rafa Mir, Dani Gómez y Luis Rioja, que los has fichado porque los querías. Entonces hay que exigir también a los que toman las decisiones a nivel deportivo y que tienen esa responsabilidad. La plantilla es mejorable en todas las líneas excepto la portería, pero no se tiene un equipo como para descender.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.