Secciones
Servicios
Destacamos
Ya están en el orden del día del pleno del martes. Las fichas cogen carrerilla aunque han estado a punto de descarrilar. Cuando el Consell aprobó el 29 de julio de 2022 la resolución anticipada y la caducidad de la ATE, puso el reloj en ... marcha. En aquella comparecencia de la vicepresidenta y portavoz del Gobierno de entonces, Aitana Mas, se desconocía por completo que la historia posterior iba a deparar sorpresas tan mayúsculas como la que se vivió este miércoles, con ese acuerdo casi in extremis entre el PP, PSPV y Compromís, y con la salida de guión de Vox, el actual socio de gobierno en el Ayuntamiento.
Junto a esta medida del Consell se declaró también la caducidad del convenio de 29 de abril de 2015, suscrito para la ejecución entre la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo y el Valencia CF, perdiendo así el club la condición de promotor y extinguiéndose las competencias asumidas por la Generalitat en cuanto la potestad de planificación urbanística para la tramitación, aprobación y modificación de los instrumentos de planeamiento derivados de la actuación. El acuerdo resolvía avocar la competencia atribuida a la Conselleria de Política Territorial, Obras Púbicas y Movilidad respecto a la toma de decisión sobre la vigencia de las previsiones del planeamiento ATE.
De la misma manera, se acordaba el mantenimiento de las determinaciones de ordenación estructural y pormenorizada aprobadas en el Plan de Actuación Territorial Estratégica Valencia Club de Fútbol, correspondiendo desde ese momento al Ayuntamiento la potestad de modificar por razones de interés público este instrumento de planeamiento. Técnicamente se consideraba fundamental para el desarrollo de la ciudad la iniciativa y se resolvía instar al Ayuntamiento de Valencia a adaptar las fichas de gestión de los dos ámbitos afectados (zona A 'Antiguo Mestalla' y zona B 'Corts Valencianes'), declarados Ámbitos Estratégicos de Cualificación Urbana, con las condiciones de gestión incluidas en este acuerdo.
«Ahora –decía Aitana Mas– nos encontramos con que el Ayuntamiento tiene las manos libres para deshacer el problema creado, poder encontrar una solución al problema y acabar las obras de construcción». No se imaginaba la entonces consellera que el Ayuntamiento iba a pasar, desde el punto de vista de sus responsables, uno de los tragos más difíciles de esta legislatura. El PP quería aprobar las dichosas fichas pero para ello necesitaba los votos, o bien de su socio Vox o bien de los partidos de la oposición (PSPV y Compromís), que se habían mostrado contrarios a darles luz verde (pese a que fueron ellos quienes dejaron atadas las fichas) por no tener garantizado por escrito que una vez se inicien las obras, estas se concluirán.
Noticia relacionada
Por eso había que aprobar sí o sí las fichas antes del 3 de agosto, cuando se cumplían dos años desde que se notificó el dictamen al Valencia. ¿Qué pasaría si el martes que viene, en el pleno municipal, no se aprobaran las fichas? Pues sencillamente, que Peter Lim tendría las manos completamente libres para que el club hubiera hecho negocio sin tener por ello que dar ningún tipo de compensación a la ciudad de Valencia.
Las fichas técnicamente imponen el planteamiento para gestionar el PAI tanto del nuevo como del viejo Mestalla. Todos los PAIs (pasan de manera fugaz casi por los plenos para su aprobación) tienen fichas de gestión que obligan de alguna manera al promotor pero también las fichas se pueden cambiar sobre la marcha hasta el mismo momento en el que se presenta el PAI.
¿Qué negocios? Pues, para empezar, la venta del terciario del nuevo Mestalla a Atitlan y esos 30 millones de euros en los que está cifrada la operación hubieran sido el primero de los dulces que habían ganado ante la mirada incrédula de los ciudadanos. A ese pellizco importante, habría que sumarle entonces los 120 millones que se aspiran (siempre en función del mercado inmobiliario) a sacar de la venta del solar del viejo Mestalla. Ahora, cuando se aprueben este martes, el Valencia se verá obligado a construir o pagar el pabellón polideportivo de Benicalap, también el museo previsto de Cortes Valencianas así como garantizar que se acaba de manera definitiva la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.