Secciones
Servicios
Destacamos
La FIFA organiza el Mundial y la FIFA manda. A los anfitriones sólo les queda obedecer. Acoger un partido del Mundial 2030 se ha convertido hoy en día en un objeto de deseo para muchos clubes, ciudades y comunidades autónomas. Y Valencia no es ninguna ... excepción. Por eso la aspiración de convertirse en sede está haciendo que políticos y clubes hayan entrado en una nueva línea de actuación y más teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra la problemática con el nuevo Mestalla.
La FIFA por supuesto que está al tanto de todo lo que envuelve al recinto de Cortes Valencianas. No es el único caso peculiar que se maneja en España. Que Valencia tenga el estadio a medio hacer y sin saber si finalmente va a tenerlo listo en tiempo y forma, como así desean todos, provoca no sólo que desde la FIFA se observe con lupa todo lo que pasa aquí sino que, encima, se haya decidido establecer un compromiso añadido con más garantías para tener claro que el nuevo Mestalla sí estará en condiciones de convertirse en sede mundialista para la cita de 2030.
Por eso, desde la Real Federación Española de Fútbol, que es la que canaliza de alguna forma todo el proceso de comunicación con la FIFA, se espera que para finales de abril o para mayo como mucho, desde Valencia se le remita un protocolo firmado por todos los actores implicados donde se tenga ya despejado qué fechas se van a manejar para que el nuevo estadio de Mestalla esté ya plenamente operativo. No va a ser el de Valencia el único caso, porque la medida extra, por decirlo de alguna manera, se aplica en aquellas sedes que tienen una situación similar, es decir con un estadio en proyección y por hacer todavía.
Así se encuentra de hecho Zaragoza. Precisamente, este lunes la capital maña ratificaba oficialmente su compromiso como sede candidata para organizar el Mundial. La colaboración institucional y el cumplimiento de los plazos para la construcción del nuevo estadio de La Romareda marcaron la reunión de este lunes entre representantes de la Federación Española de Fútbol y los componentes del grupo de trabajo de la candidatura: Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Federación Aragonesa y Zaragoza. El de Zaragoza parece que es un ejemplo que empieza a sacarle cierta ventaja a Valencia. «Hemos encarrilado en seis meses este proyecto, y en verano de este año empezarán las demoliciones, lo que nos hará estar listos y a tiempo», dijo la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
En el caso de Valencia, esa garantía adicional la tendrán que firmar Ayuntamiento, Generalitat y Valencia y deberá formar parte del grueso de documentación que la Federación Española remitirá a FIFA a finales de junio, principios de julio.
España cuenta con 15 posibles sedes de las cuales tiene que eliminar cinco de la lista. Nadie quiere quedarse fuera y Valencia no es la excepción. Estas se reparten en trece ciudades (Madrid y Barcelona cuentan con dos estadios) aprobadas por la Federación para realizar una criba inicial. Hay estadios que deben todavía superar un proceso de remodelación y adaptación, como son los casos del de Gran Canaria, Rosaleda y El Molinón. Todos quieren estar en esa recta final. La FIFA obliga que para 2029 todos los estadios que quieran formar parte de su Copa del Mundo deben estar preparados.
Los quince estadios aspirantes son Balaídos (Vigo), Riazor (La Coruña), El Molinón (Gijón), San Mamés (Bilbao), Reale Arena (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza), Camp Nou (Barcelona), RCDE Stadium (Barcelona), Cívitas Metropolitano (Madrid), Santiago Bernabéu (Madrid), nuevo Mestalla (Valencia), Enrique Roca de Murcia (Murcia), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga) y Gran Canaria (Las Palmas). Las ciudades y los estadios de España, Portugal y Marruecos que acogerán el Mundial se sabrán en 2026.
Y, mientras, la candidatura de Valencia tiene hasta este viernes de plazo para enviar a la FIFA, a través de la Federación Española, uno de los acuerdos protocolarios que recoge, a grandes trazos, compromisos de intenciones. A día de hoy la documentación cuenta con la firma de la Generalitat y del Ayuntamiento, pero falta la del Valencia, como ayer desvelaba LAS PROVINCIAS.
La candidatura para el Mundial 2030 está forzando la máquina para que el nuevo estadio sea una realidad cuanto antes. Pero la situación se enmaraña conforme pasan los días. El 6 de marzo el juzgado decidirá si el club cuenta con una prórroga de la ATE (el Consell la denegó en su día) y todavía falta saber qué ocurrirá con la otra demanda, la de la caducidad del plan. El Valencia, por ahora, se ha negado a retirarlas, pese a que el Ayuntamiento de la ciudad así se lo pidió como muestra de buena voluntad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.