Borrar
Peter Lim viajó a Valencia en agosto de 2018 para recibir e Guedes tras su fichaje por el Valencia. irene marsilla
La Fiscalía portuguesa registra la casa de Guedes por un posible fraude en su traspaso al Valencia

La Fiscalía portuguesa registra la casa de Guedes por un posible fraude en su traspaso al Valencia

La operación 'Penalti' investiga irregularidades en ventas de futbolistas y una de las señaladas es la doble que llevó al luso al PSG y luego a Mestalla

Miércoles, 17 de mayo 2023, 17:06

El domicilio de Guedes en Lisboa fue registrado este miércoles por la policía judicial, a petición de la Fiscalía portuguesa, en el marco de una investigación a gran escala coordinada con las autoridades tributarias del país. La redada, bajo el nombre de 'operación Penalti', se centra en la búsqueda de pruebas en varias decenas de puntos sobre un supuesto fraude en el traspaso de jugadores, con la lupa puesta en la tributación de todas las operaciones. Uno de los registros se ha efectuado en la casa de Guedes puesto que uno de los principales movimientos que se están investigando es el doble traspaso del entonces futbolista del Benfica al PSG en 2016 y posteriormente, tras un año de cesión, al Valencia en 2018. En esa segunda operación, el Benfica también cobró 1,4 millones y, por tanto, el traspaso del jugador de Benavente a la entidad de Mestalla es uno de los aspectos investigados. En la actualidad, Guedes regresó al club de Lisboa en el pasado mercado de invierno cedido por el Wolverhampton.

En total, Guedes ha tenido tres movimientos en seis años por los que se facturaron por el camino 92 millones en traspasos. El PSG pagó 30 al Benfica en 2016, el Valencia 40 al conjunto parisino dos años después y el pasado verano, los Wolves ficharon al jugador por 32 millones. Todo, bajo la batuta de Jorge Mendes. La llegada del delantero a Mestalla fue la última gran operación bajo el manto de Meriton. Es más, Peter Lim viajó con el jugador hasta Valencia para salir con él desde la terminal de Manises como un gesto de ofrecer a la estrella a la afición. Ese fue uno de los últimos desplazamientos del máximo accionista a la ciudad donde juega sus partidos el equipo del que posee más del 90% de los títulos.

Los registros, en esta primera fase de la operación, también llegaron a los estadios de Do Dragao, Da Luz y Alvalade, a las oficinas del Oporto, Benfica y Sporting de Portugal –que en respectivos comunicados se ofrecieron a colaborar con la justicia portuguesa– y a los domicilios de Alexandre Pinto da Costa, agente e hijo de Pinto da Costa, presidente del Oporto y de los jugadores del Benfica, actuales compañeros de Guedes, Vlachodimos y Chiquinho. La investigación busca pruebas de «malversación y ocultación de ingresos en los contratos de transferencia de jugadores», en una operación que tiene la horquilla temporal en las operaciones registradas entre 2014 y 2022. La primera valoración de la Dirección Central de Investigación y Acción Penal (DCIAP) de Portugal fue clara tras los primeros registros: «Existen indicios de ilegítimas ventajas patrimoniales, fiscales y de seguridad social, por un importe global de más de 58 millones de euros».

En la investigación está participando la Guardia Nacional Republicana (GNR) y es una rama de la 'operación Fuera de Juego', que en 2020 puso el punto de mira a Jorge Mendes y su empresa Gestifute, además del abogado Carlos Osorio de Castro, que trabaja para Mendes. En la misma, se sospechó de «delitos de fraude fiscal calificado, fraude a la seguridad social y blanqueo» relacionados con traspasos de futbolistas y se llegó a registrar la casa de Iker Casillas, por entonces jugador del Oporto, y de los presidentes de los principales clubes de Portugal.

Investigación en Valencia

Aunque son dos casos diferenciados, sin conexión en el arranque de las diligencias, el operativo a gran escala en Portugal llega la misma semana en la que la Fiscalía en Valencia ha admitido a trámite la denuncia presentada por Miguel Zorío para que se investiguen las irregularidades de la gestión de Meriton en el Valencia, donde entre otros asuntos se van a fiscalizar los movimientos de compras y ventas desde que Peter Lim es máximo accionista, poniendo el foco entre otros aspectos a las operaciones con el Benfica, donde Jorge Mendes actuó de intermediario.

La Fiscalía de Delitos Económicos acordó incoar diligencias de investigación contra «los cuatro sospechosos de gestionar el Valencia de forma desleal: Peter Lim, Jorge Mendes, Layhoon y Amadeo Salvo». La acusación pública considera que los hechos denunciados por Zorío pueden ser constitutivos de delito societario por falsedad contable, delito de corrupción entre particulares y delito contra la Hacienda pública. Ahora, la fiscal tiene seis meses para profundizar en la investigación, pedir más pruebas, instar declaraciones, … para determinar si Peter Lim y sus colaboradores deben sentarse en el banquillo.

Uno de los presuntos delitos apunta, directamente, a las operaciones del Valencia con el Benfica, con Mendes de intermediario, desde que Lim es el máximo accionista del club. «En un año el Valencia gastó 211 millones de euros en jugadores, algo sólo al alcance del Chelsea, City o PSG. Lo más extraño de todo es que, de los fichajes de Cancelo, André Gomes, Enzo Pérez y Rodrigo, que costaron 95 millones al Valencia, casi 35 millones fueron a parar a manos de los agentes. El Benfica salvó así su quiebra económica y recibió asistencia financiera de Lim y Mendes a costa del Valencia», aseguró el exvicepresidente blanquinegro. La participación de fondos de inversión y clubes ligados a Jorge Mendes en estas operaciones, son las que centran los presuntos delitos de administración desleal y corrupción entre particulares que también serán investigados, con la lupa en Benfica Stars Fund o Quality Sports Investments.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fiscalía portuguesa registra la casa de Guedes por un posible fraude en su traspaso al Valencia