Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Peter Lim, durante un partido en Almería. efe
El fracaso de los inversores extranjeros en la Liga

El fracaso de los inversores extranjeros en la Liga

Ruina deportiva. La llegada de supuestos millonarios al fútbol español no se refleja en títulos sino en deudas e históricos descendidos o que luchan por no bajar

Domingo, 7 de mayo 2023, 02:03

La inversión extranjera en el fútbol español no comenzó en la década de los noventa, cuando la Ley del Deporte obligó a todos los clubes a convertirse en sociedades anónimas deportivas menos al Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna, sino que se ha intensificado en ... los últimos años. Teniendo en cuenta un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la inversión extranjera en el deporte español, concentrada en su inmensa mayoría en el fútbol, batió su récord en 2021 hasta los 278 millones de euros. Multiplicando por nueve la cifra de 2020. Tras la pandemia, se ha intensificado el interés del capital extranjero en busca de empresas deportivas con problemas. Ese es el primer motivo –la inversión no llega por ningún motivo de militancia a unos colores sino por una oportunidad de rentabilidad de un activo que no funciona– para aseverar que la inversión extranjera en LaLiga, en global, ha sido un fracaso. Los clubes que se han repartido los títulos de Liga, incluyendo el Valencia que cuando lo hizo su mayoría accionarial era valenciana, mantienen el control en grupos empresariales nacionales. Los supuestos millonarios no han dejado títulos sino deudas y descensos de clubes históricos como el Málaga. Otros, como el Valencia, luchan ahora por no bajar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fracaso de los inversores extranjeros en la Liga