Imagen de un cromo de la Liga de Fútbol Profesional de Gaizka Mendieta. Imagen proporcionada por PANINI.

Qué fue de... Gaizka Mendieta

El vasco, jugador del Valencia entre 1992 y 2002, confiesa que estaría encantado de regresar al club, ya que con el fútbol mantiene «la ilusión»

Sofía Ortega y Mario Lahoz

Sábado, 1 de junio 2024

Este mes de junio se cumplen 25 años de la histórica Copa del Rey que ganó el Valencia en el estadio de la Cartuja. A propósito de este aniversario, repasamos la trayectoria de todos los protagonistas de aquel partido. 

Publicidad

Gaizka Mendieta Zabala (Lekeitio, Vizcaya, 27 de marzo de 1974) es un exfutbolista español que ocupaba la posición de centrocampista. El vasco se formó en las categorías inferiores del Castellón. Tras jugar en el Deportivo Tonin de Castellón y el CD Castalia, debutó en Segunda División con el primer equipo de la mano de Quique Hernández. Fue en un partido de Copa del Rey contra el Logroñés el 8 de enero de 1992, donde los castellonenses lograron imponerse por 2-0. Con su espíritu de lucha y sacrificio, acabó siendo titular completando 17 partidos oficiales.

Los ojeadores del Valencia le firmaron para el Mestalla la temporada siguiente, donde pronto destacó por su carácter voluntarioso, su fondo físico y su entusiasmo. Actuando de lateral derecho en sus inicios, Mendieta jugó 22 partidos con el filial en Segunda B. Su gran momento llegó en junio de 1993, cuando Guus Hiddink le dio 48 minutos en los dos últimos partidos de Liga. Era un seguro para el Mestalla, por lo que Héctor Núñez no dudó en confiar en él tras el desastre de Karlsruhe. Tenía 20 años cuando el técnico uruguayo le subió al primer equipo, aunque ese año sólo disputó 16 encuentros. Se fue ganando el puesto hasta convertirse en un fijo de Luis Aragonés en la temporada 1995-96. Mendieta disputó un total de 42 partidos oficiales, en los que se vio subcampeón de Liga y Copa. Pese a su magnífica proyección, la llegada de Jorge Valdano no le benefició en absoluto. Estuvo a punto de ser traspasado en invierno pero el club apostó por él. El argentino fue cesado a final de año y Claudio Ranieri supuso un cambio de inflexión para su carrera deportiva.

El italiano le cambió la posición y le dio la manija del medio del campo. Poco a poco logró hacerse un hueco y apareció en Anoeta con un gol que sirvió a Ranieri para ratificarse. Desde ese momento fue adquiriendo todas las cualidades necesarias para convertirse en un centrocampista polivalente. Experto en el lanzamiento de faltas y penaltis, fue un fijo en las convocatorias de la selección, con 8 goles en 40 internacionalidades. La temporada 1998-99 fue su consagración a nivel mundial y como es lógico, empezó a recibir llamadas de los grandes clubes españoles y europeos. Pese a ello, renovó con el Valencia tras ganar la Copa del Rey y lograr la clasificación para la Champions League. Su buen hacer le llevó a convertirse en uno de los capitanes del equipo y el expresidente Pedro Cortés lo bautizó como 'el murciélago del escudo'.

Gaizka Mendieta, exjugador del Valencia CF, posando en una zona arbolada. Mireya López

Después de las derrotas en dos finales de Champions consecutivas, Gaizka se marchó traspasado a la Lazio, tomando una decisión que terminó con el presidente dimitiendo. A cambio, el Valencia realizó la venta más cara de un futbolista español en aquel momento: 8.000 millones de pesetas (48 millones de euros). Jugó 27 partidos pero no se consolidó y fue cedido al FC Barcelona, donde jugó 49 partidos y marcó 9 goles. La temporada siguiente se fue al Middlesbrough, al que fue traspasado en 2004, permaneciendo cuatro temporadas hasta su retiro en 2008, tras anotar 4 tantos en 69 partidos y ganar una Football League Cup.

Publicidad

Tras su retirada, Mendieta fue varios años comentarista español en la cadena británica Sky Sports. En 2021, puso en marcha junto a otros cuatro exfutbolistas Player 4 Player, una empresa de asesoramiento a jugadores con el objetivo de ayudarles en la transición de estar activo a colgar las botas. Estableció su residencia habitual en Londres, donde ha llevado a cabo diferentes inversiones en restaurantes, por ejemplo, con Quique Dacosta y Nacho Manzano. Actualmente, ejerce como embajador de La Liga y de la UEFA y como comentarista de televisión. Tiene más aparcada la música, concretamente sus facetas como DJ e integrante del grupo de música electrónica 'Gasteiz Gang'.

«Afortunadamente hago bastantes cosas. En el mundo del fútbol particularmente, trabajo mucho, sobre todo con la Liga y la UEFA. Estoy también en la Asociación Española de Futbolistas Internacionales. Estuve de director deportivo en Chipre. Estoy siempre con la visión de seguir vinculado al fútbol, que es lo que me apasiona. Y de alguna manera, en la medida que puedo, devolver al fútbol lo que me ha dado y me sigue dando», explica Mendieta, quien mantiene «la ilusión» de enrolarse en un proyecto deportivo interesante. Estaría encantado de regresar al Valencia.

Publicidad

Trayectoria de Gaizka Mendieta

Temporada Equipo
1991-1992 Jugador CD Castellón
1992-2001 Jugador Valencia CF
2001-2002 Jugador SS Lazio
2002-2007 Jugador Middlesbrough
2022-2023 Entrenador Pafos

«Yo siempre digo que tengo la fortuna de trabajar, vivir y compartir con otra gente tres de mis pasiones, que son la comida, el fútbol y la música», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad