Secciones
Servicios
Destacamos
Gennaro Gattuso va en serio a por la Copa. No quería sustos ante La Nucia de César Ferrando, que milita en Primera RFEF y que se ha ganado la fama de equipo férreo en defensa. El italiano configuró un once competitivo, negando el descanso a alguno de sus pilares, como Mamardashvili... o Ilaix, que con la lesión de Nico González y mientras llega algún refuerzo es casi imprescindible. El Valencia de Meriton afronta ahora la Copa como el salvavidas de la ilusión dentro de la deriva que caracteriza al equipo en las últimas temporadas de Liga. Lástima que este viraje llegase después de aniquilar a Marcelino, a Mateu Alemany y a su proyecto.
Siempre se ha dicho que la relación hizo agua, precisamente, por aquella Copa del centenario. Que el técnico asturiano había recibido la orden de dejar de lado el torneo del K.O. para centrarse en la Liga, donde había opciones reales de entrar en Champions. Marcelino y su Valencia, un bloque férreo, bronco y copero como gusta a la grada de Mestalla, hizo oídos sordos al mensaje que se emitió desde Singapur y que recitó el tan poco añorado Anil Murthy. El resto no hace falta que se lo cuente: el título ante el Barça de Messi, la última gran alegría del valencianismo... Y después, ya saben, la travesía por el desierto: la guillotina a Marcelino y Mateu, el soso periodo de Celades y la etapa de Javi Gracia, donde quedó demostrado que todo lo que empieza con mentiras tiene como rumbo el fracaso.
Noticia Relacionada
Hasta que llegó José Bordalás y se decidió que la Copa sí le puede ser útil a Meriton. Esto es fútbol y, aunque Peter Lim parece que sigue sin entenderlo del todo, sí que ha aprendido que cuando la pelotita entra todo va mejor. Claro que un Valencia de 'low cost' lo va a tener complicado para servir a su gente éxitos en la Liga. Las 38 jornadas se hacen eternas para aspirar a algo más que a sobrevivir. Pero la Copa es otra historia: el equipo ya está a tres partidos de volver a una final.
Sí. Y a que durante un mes la gente no piense en las pérdidas económicas, ni en el nuevo Mestalla. Bordalás, otro al que ejecutaron, demostró a Meriton que la Copa puede ser un oasis. Por eso Gattuso, que sí va a Singapur a verse con Peter Lim, tiene ahora carta blanca para apostar por esta competición. El italiano habla sin tapujos de cerrar la permanencia en Liga y de la seriedad con la que afronta la Copa. Lo demostraron sobre el césped del Camilo Cano: él con su alineación y los futbolistas con la actitud desde el primer minuto.
Gattuso tiene a día de hoy claro su tridente ofensivo en Liga: Samuel Lino, Cavani y Samu Castillejo. Los reservó a los tres y esto dio una ocasión a Kliuvert para reivindicarse. Una brillante acción suya a los tres minutos abrió el partido y otra sirvió para que Hugo Duro lo cerrase de forma definitiva con el 0-3. Sólo entonces el técnico italiano regaló minutos: a Herrerin –el portero con experiencia que pidió tras la lesión de Jaume– para que debutase, y a los chavales Fran Martínez y Rubén Iranzo.
Kliuvert, uno de los cedidos, merece una mención aparte. Tiene el hambre del futbolista joven y, seguro, los consejos de un padre que sabe de este negocio. El chico ha venido a Valencia a mostrarse al mundo y va a ser un jugador aprovechable en esta segunda parte de la temporada. Fue quien desarboló a La Nucia en la primera mitad, asociándose con un notable Jesús Vázquez.
El canterano era otro de los que había que observar después de que el Valencia le haya cerrado la puerta de salida. En ataque estuvo sobresaliente, dando incluso la asistencia del 0-2 a Ilaix: apertura a la banda de Guillamón, centro de primera del lateral izquierdo y remate del centrocampista a la red al borde del descanso. Otro golazo. Atrás aún peca de esa inexperiencia por la que, quizás, el club haya deshojado la margarita hasta el último instante. Se precipita ofreciendo al rival oportunidades, bien de desbordarle, bien cometiendo faltas que concedan al contrincante peligro a balón parado.
A decir verdad, y si de ayer hay que sacar algo negativo –o necesario de corregir a la de ya, digámoslo como quieran– es la inseguridad que el Valencia transmite atrás. Cualquiera, y digo cualquiera, le genera peligro. La Nucia la tuvo clara con 0-1, llegando hasta línea de fondo y con un remate franco de Josema sobre la meta de Mamardashvili.
La Nucía
Jaume, Romera, Dasquet, León, Kevin, Bustillo 46', Mariano 46', Ismael 83', Buenacasa 83', Cabezas 46', J. García 46', Pina, Josema 46', Raigal 46', Martín 76' y Eneko 76'
0
-
3
Valencia CF
Mamardahsvili 77', Herrerin 77', Mosquera, Cenk, Paulista, Jesús Vázquez, Guillamón 70', Yunus 70', Ilaix 70', Almeida 70', Lato 81', R. Iranzo 81', Kliuvert 77', F. Martínez 77', Hugo Duro y Marcos André
Goles: 0-1, Kluivert (3'). 0-2, Ilaix (32'). 0-3, Hugo Duro (73').
Árbitro: Melero López (Comité andaluz). Mostró cartulina amarilla a los locales Dasquet y Jorge García, así como al valencianista Rubén Iranzo.
En la zaga sí tuvieron minutos Cenk y Mosquera. Que sí, que ambos necesitan rodaje... pero en Nochevieja pasó igual con Comert y, sobre todo, con Diakhaby: el rival las tiene y, o marca o convierte en héroe al portero. Gattuso es consciente de que tiene trabajo. Aunque el oasis de la ilusión está a sólo tres partidos, los siguientes rivales serán de categorías superiores a la Primera RFEF. Ya saben cuál es la receta que históricamente ha dado el éxito al Valencia en este torneo: bronco y copero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.