Gayà, cuando cayó lesionado contra el Villarreal. EFE

Gayà, la gran esperanza a la que encomendarse

La vuelta del lateral y capitán se presenta como una de las principales bazas para cortar la caída libre en la que se ha metido el Valencia| El jugador tiene pendiente un viaje a Helsinki para una revisión y la opción del amistoso en México

Sábado, 5 de octubre 2024, 12:12

Siempre que se produce un partido que no satisface a nadie, lo que todo el mundo desea es que de inmediato se vuelva a jugar otro para limpiar la herida. Pues bien, al Valencia le quedan por delante todavía quince días exactos para llevar ... como se pueda la carga sicológica de verse metido en los puestos de descenso sin que por ahora se vislumbre el final de la caída libre en la que parece haberse metido el equipo. Sólo hay una luz a la que uno puede en estos momentos encomendarse, y no es otra que la vuelta a los terrenos de juego en partido oficial de Liga del capitán del Valencia, José Luis Gayà.

Publicidad

Recuperar a un jugador, sea el que sea, siempre es motivo de cierta alegría para el entrenador pero en este caso hay varios factores que multiplican hasta por tres el hecho de que contra Las Palmas en Mestalla el día 21 del presente mes ya pueda estar, es posible que incluso de titular, el lateral izquierdo. Para empezar, defensivamente hablando, la presencia de Gayà soluciona el embrollo en el que se ha metido Baraja en lo que a la parte de atrás se refiere, primero porque Jesús Vázquez no ha dado las soluciones y el rendimiento que se esperaba -al margen de su reciente e inoportuna lesión- y segundo porque ha sido tal la sangría que ha evidenciado el equipo que hasta se ha probado a jugar con una defensa de cinco. Sin buen resultado en general.

Noticia relacionada

Pero la presencia de Gayà va más allá de que defensivamente se pudiera contar con una pieza fundamental. En los últimos años, el de Pedreguer ha sido una de las bazas más importantes del equipo ofensivamente hablando. Lógicamente, no hay que esperar seguramente la versión más pura y eficiente de Gayá a todos los niveles en su reaparición, pero es indudable que a Baraja le abre un amplio abanico de posibilidades en lo que al juego se refiere.

El otro factor que tampoco hay que olvidar es que es el portador del brazalete. Gayà ejerce una capitanía varios grados por encima del rol que interpreta actualmente Pepelu. No es el de Pedreguer un capitán con un perfil marcado de autoridad en el vestuario similar al que podría representar, en tiempos pasados, una figura como David Albelda, por ejemplo, pero con la juventud que hay en este vestuario su aportación se antoja más decisiva todavía.

Publicidad

El único hándicap que debe salvar Gayà es la propia adaptación al ritmo de competición. El 28 de mayo pasado fue intervenido en Helsinki de una rotura muscular y tendinosa del músculo recto femoral del cuádriceps de su pierna izquierda y eso siempre suele pasar factura, al menos desde el punto de vista sicológico en los primeros momentos.

El problema puede llegar en la carga que puede representar depositar toda la confianza de la remontada de este Valencia en un futbolista que actúa como lateral izquierdo. La lesión de Gayà vino a coincidir más o menos con la caída libre en la que entró el equipo la temporada pasada. Sin él, el Valencia fue perdiendo gas: sólo obtuvo nueve de los últimos treinta puntos que estuvieron en juego (2 victorias, 3 empates y 5 derrotas). A esos datos hay que unir los del presente ejercicio. Aún está por ver si Gayà finalmente participa en el amistoso que el domingo próximo tiene que disputar el Valencia en México y si se desplaza también a Helsinki para que el doctor Lasse Lempainen revise la progresión de la lesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad