Secciones
Servicios
Destacamos
Año nuevo, vida nueva. Ese proverbio es al que debe aferrarse el Valencia y el valencianismo después de un año para olvidar y en el que siguen surgiendo las malas noticias hasta en las puertas del inicio de las fechas navideñas. La crónica de una muerte anunciada tuvo lugar este mismo lunes, preludio de la Nochebuena, en la que Rubén Baraja se desvinculó definitivamente del cuadro valencianista.
El pato lo ha pagado el de siempre, el entrenador. Baraja registraba un porcentaje de victorias en sus partidos disputados del 29%, el segundo más bajo de un entrenador del conjunto che con mínimo 50 partidos dirigidos en LaLiga. A esto hay que sumarle una racha nefasta de resultados y una deriva de la nave que no ha podido reconducir. El técnico, que decía después del empate contra el Alavés que se sentía respaldado, ha dejado de ser el entrenador del club de Mestalla. Lo deja siendo penúltimo y con todos los pronunciamientos para irse a la Segunda división. Algo que tratará de evitar Carlos Corberán, su sustituto.
No obstante, cuando el río suena, agua lleva (puestos a seguir con los refranes). El aroma a descenso viene rondando desde hace varias temporadas y parte de la culpa la tiene la nula inversión de los últimos años por parte de Peter Lim en el equipo. Cabe recordar que desde hace cinco años, el máximo accionista, ha ingresado más de 200 millones en venta de jugadores y solo ha invertido 36.
Un descenso con el que, contra todo pronóstico, empieza a concordar la inteligencia artificial o eso es al menos lo que transmiten los datos del ya archiconocido superordenador de Opta presentado en el programa de 'El post de DAZN' hace ya más de un año, que predice el descenso en función de diferentes variables.
Noticia relacionada
La supercomputadora analiza hasta 10.000 veces todos los escenarios posibles teniendo en cuenta el histórico de los equipos, la situación actual, el power ranking (un sistema que analiza los resultados de las competiciones deportivas) y a partir de eso da un porcentaje de posibilidades de descenso.
Un porcentaje que en el caso del cuadro valencianista es de un 19,4% y un 20% si hablamos de quedar en el puesto 18 y 19 de La Liga, respectivamente. Solo dos equipos le superan en probabilidades y también tienen mala pinta: el Espanyol y el Real Valladolid. Los tres equipos actualmente en descenso son los que el superordenador vaticina de camino a la Segunda División. De cumplirse sus pronósticos, el equipo blanquinegro terminaría la competición regular el decimooctavo.
Queda por ver si el parón navideño y el nuevo entrenador son capaces de revertir una situación que comienza a ser complicada para el conjunto blanquinegro, que actualmente está decimonoveno empatado a 12 puntos con el cuadro pucelano, aunque el Valencia con un partido menos (el próximo 3 de enero contra el Real Madrid). Por su parte, el Espanyol tiene 15 puntos. La salvación la dicta el Getafe con 16. Esa es la referencia en la que debe fijarse el Valencia para salvar el año. Puerta grande o enfermería. Todo es posible a estas alturas de la temporada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.