Si eres valencianista, quizás recuerdes cómo te sentías hace justo un año. El equipo de tu vida dormía una noche más en descenso. El terrible recuerdo de un abril de 1986 aparecía de manera recurrente. Era viernes y arrancaba la jornada 31 de LaLiga, ... el Valencia no jugaba hasta el sábado. Aquel viernes pareció durar más de 24 horas.
Publicidad
Noticia relacionada
Lourdes Martí
El 27 de abril de 2023 Javi Guerra iba a marcar un gol que iba a cambiar el rumbo del Valencia la pasada temporada. Un punto de inflexión cuya sombra alargada se prolonga la actualidad. Un tanto que además sirvió para refutar cualquier atisbo de desprecio hacia aquellos chavales que se levantaron cuando Genaro Gattuso les había dejado tirados. Un tanto que abolió la profecía del técnico italiano cuando, a principios de año se le cuestionaba sobre la posibilidad de que Javi Guerra, ante la lesión de Nico González, fuese titular: «Es alucinante lo vuestro. Venís aquí y preguntáis por Europa. Y ahora pedís que jueguen juveniles».
Habían pasado sólo tres meses desde aquellas palabras y aquella noche, el futbolista de Gilet marcó un gol de esos que hacen retumbar las entrañas del viejo coliseo, en el que se reunieron 42.217 personas, y que se provocan un estallido colectivo desde cada rincón donde habita un valencianista. Aquel tanto de Javi Guerra en el minuto 92 de partido ante el Valladolid convirtió a un chaval de 19 años en un nuevo héroe valencianista. Por cierto, la camiseta con el 36 en la espalda que vistió en aquel partido la guarda el futbolista en su casa de Gilet.
Javi Guerra fue el primero de esos chavales pero no el único en demostrar que habían llegado para quedarse. Jornadas más tarde, otro de esos «juveniles» iba a marcar también el gol que iba a certificar la permanencia del Valencia sin depender de terceros. Diego López definía de maravilla para anotar un empate ante el Betis que le sirvió para reivindicarse en su tercer gol de una temporada de la que aprender mucho.
Publicidad
Nadie olvida lo que ocurrió hace un año. Ni un año y un día. Tampoco Rubén Baraja. El entrenador del Valencia se ha convertido en el principal valedor de esa plantilla que con apenas una temporada acumulada en las piernas en Primera han llegado a hacer soñar con Europa a la afición. Lo recordó justo la semana pasada cuando el equipo no pudo ganar precisamente al conjunto verdiblanco en Mestalla.
Rubén Baraja
Entrenador del Valencia
«Estos jugadores, por encima de todos, nos han llevado hasta aquí jugando como lo hacen. Que hayamos tenido un mal resultado ante el Betis no le gusta a nadie, pero el esfuerzo está y el trabajo también. Hay que aplaudirlos y valorarlos porque estos son los que nos han ilusionado todo el año«, dijo el vallisoletano incluso restándose importancia.
Publicidad
El elogio de Baraja, siempre que el equipo haya sido «reconocible» dentro del terreno de juego ha sido una tónica habitual a lo largo de la temporada independientemente del resultado. «Cuando a los jóvenes les das responsabilidad, les enseñas, les das confianza y ves su evolución y ves a jugadores de 19 años que parece que tengan 27 es algo... es muy sorprendente», dijo tras la victoria ante Osasuna.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.