
Goran Vlaovic, un superviviente en la vida y un goleador en el campo
¿QUÉ FUE DE...? ·
Con una historia de peso y cientos de goles a la espalda, el croata Vlaovic continúa en el mundo del fútbol pero sin las botas puestas¿QUÉ FUE DE...? ·
Con una historia de peso y cientos de goles a la espalda, el croata Vlaovic continúa en el mundo del fútbol pero sin las botas puestasúrsula morant
Domingo, 2 de mayo 2021, 14:58
Goran Vlaovic es un ejemplo de supervivencia y fuerza, ya que ha pasado momentos muy duros en su vida, como la muerte de su madre siendo él un niño o la superación de un cáncer. El croata, lejos de apartarse del fútbol tras colgar las botas, ha continuado su amor por este deporte mediante la representación de jugadores. Actualmente es socio fundador de BGM Sport, empresa que creó junto a otros dos futbolistas amigos suyos y compañeros de selección, Boris Zivkovic y Mario Stanic.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tras una dura infancia, Vlaovic probó suerte en el mundo del fútbol, ingresando en el equipo croata NK Osijek. Allí comenzó a destacar como delantero, hasta tal punto que subió al primer equipo en 1990. En su debut como ariete, no cesó en dejar el listón muy alto, marcando once goles en 24 partidos con tan solo 17 años. En 1991, estalló la Guerra de los Balcanes y a su vez, Vlaovic fichó por el Dinamo de Zagreb. Debido a su obligación de servir en el ejército durante la guerra, no pudo jugar ese año con su nuevo equipo. Sin embargo, al año siguiente, jugó en el club de la capital como titular durante dos temporadas. Durante esos dos años, tuvo que soportar las consecuencias catastróficas de la guerra, incluida la muerte de su padre, causada por el conflicto militar. A pesar de ello, salió adelante y logró marcar más de 60 goles en 80 partidos, lo cual ayudó al equipo a conseguir una Liga.
Con 22 años, Vlaovic se mudó a Italia para unirse al Calcio Padova. No terminó de cuajar con el equipo pero finalmente, en el tramo final de la temporada, logró encajar cinco tantos que evitaron el descenso. En 1995, tras detectarle un tumor cerebral, se apartó de los terrenos de juego para poder operarse y rehabilitarse. Esto le costó estar alejado durante casi un año, no obstante, consiguió superar la enfermedad y plantarse de nuevo con el uniforme italiano. Tras su paso por el Padova, fichó por el Valencia donde logró grandes resultados a pesar de la polémica gestión de entrenadores que había por aquel entonces, con la dimisión de Luis Aragonés, el despido de Valdano y la llegada de Ranieri. El croata marcó más de 15 goles en 58 partidos, un dato importante y que lo mantuvo otra temporada más. En su tercera temporada vistiendo los colores blanquinegros, estuvo menos presente en los partidos pero aún así fue titular en Sevilla, donde los de Mestalla ganaron la Copa contra el Atlético de Madrid.
En el año 2000, después de su poca relación con Hector Cúper, determinó fichar por el Panathinaikos griego donde dejó huella con sus buenos resultados. Con este club, Vlaovic colgó las botas en 2004 para acabar dedicándose a las relaciones futbolísticas. En Valencia se le recuerda con cariño y respeto, ya que fue un jugador que lo dio todo por los colores valencianistas. Ahora, con sus compañeros de selección, trabaja como agente de jugadores, donde no pisa el terreno de juego con botas pero si acompaña y empuja a otros que lo hagan.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: solo hoy, 12 meses a 12€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.