Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión de apostar, a nivel político, por la candidatura de Valencia como una de las sedes del Mundial 2030, donde España y Portugal van de la mano, obliga a llegar de una vez a un acuerdo para desbloquear el problema enquistado del Nuevo Mestalla. No queda más margen para salir del bucle que desde febrero de 2009 atrapa a la entidad valencianista y a las instituciones. Con la ATE ya caducada por la Generalitat, el único escenario posible es la redacción de un nuevo convenio para reanudar las obras y llegar a tiempo del gran evento futbolístico. En noviembre, se producirá una nueva criba entre las candidatas y la FIFA da de margen hasta 2029 para tener los estadios terminados.
Los técnicos del Ayuntamiento y del Valencia se han citado este viernes para la primera de las reuniones tras el descanso vacacional y la ronda de consultas de Layhoon Chan de julio. Por parte del club encabezará la representación Christian Schneider, el responsable técnico del proyecto del estadio desde sus inicios. Por el Consistorio lo harán técnicos responsables de las áreas de Urbanismo y Actividades, la concejalía que tiene que conceder las licencias.
Noticia Relacionada
El punto de partida es el mismo que hace dos meses aunque, por no perder la costumbre, las dos partes siguen interpretando de manera distinta el arranque de la negociación. El Valencia defiende que, una vez finiquitada la ATE, es el Ayuntamiento el que tiene que remitirle las condiciones para redactar ese nuevo convenio mientras que en el Consistorio, al menos en la parte socialista del mismo, reclaman que sea Meriton el que de el primer paso asegurando los cuatro puntos que siguen innegociables si el club quiere conservar los beneficios urbanísticos de la ya extinta ATE; el aforo mínimo de 70.000 espectadores, las garantías de la financiación más allá de los 84 millones que inyectará CVC, la construcción del polideportivo de Benicalap con las mismas calidades que el resto de dotaciones similares en la ciudad y un plan de movilidad –uno de los aspectos más complicados– que afecta a la capacidad del parking del nuevo estadio.
Tras la reunión de este viernes, el Valencia se citará el lunes con la dirección general de deportes para testar los avances con el Ayuntamiento. Aunque la Generalitat se ha puesto de perfil tras la caducidad de la actuación urbanística, quiere seguir de cerca un proceso donde el presidente Ximo Puig ha dejado claro que es un objetivo estratégico prioritario puesto que no se quiere dejar escapar el gran evento del Mundial. Otra de las prioridades será evitar la judicialización del tema del nuevo estadio. El Valencia, el pasado 1 de septiembre, presentó un recurso de reposición contra la ejecución de la extinción de la ATE al entender que está vigente hasta 2026.
El aforo, hablando del Mundial 2030, es muy importante puesto que los requisitos de la FIFA en este tiempo de eventos son muy claros. Para optar a una semifinal el mínimo de espectadores es de 60.000 mientras que para la final o partido inaugural es de 80.000. La última propuesta del Valencia, como confirmó Layhoon Chan en julio, es inaugurar el Nuevo Mestalla con 66.000 asientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.