Secciones
Servicios
Destacamos
Sevilla se convertirá en epicentro del fútbol el próximo sábado al acoger la final de la Copa del Rey entre el Betis y el Valencia. Se espera que más de veinte mil aficionados valencianistas se trasladen hasta la capital hispalense y con tal motivo LAS PROVINCIAS te explica todos los detalles que debes tener en cuenta.
Su aforo de 57.600 espectadores lo convierte en el quinto mayor de España, sólo por detrás del Camp Nou (Barcelona), Benito Villamarín (Sevilla), Wanda Metropolitano y el Santiago Bernabéu (Madrid).
Cuenta con la calificación de la UEFA de máximo distinción 'Estadio de Élite' y se inauguró el 5 de mayo de 1999 en un amistoso de España contra Croacia, donde vencimos 3 a 1.
El estadio olímpico se encuentra a las afueras de Sevilla, en la Isla de la Cartuja. De hecho, parte de sus terrenos pertenece al término municipal de Santiponce; sin embargo, se puede llegar con transporte público e incluso andando, eso sí, serían 55 minutos desde la catedral.
A Isla de la Cartuja se puede acceder a pie si se cruzan los puentes de Barqueta, Alamillo o la pasarela de la Cartuja si vas desde el centro o sur y la pasarela de San Jerónimo si llegas desde los barrios del norte de la ciudad.
Si por el contrario prefieres ir en autobús, las paradas más cercanas son Juan Bautista Muñoz (Leonardo daVinci) y Juan Bautista Muñoz (Estadio Olímpico) de las líneas C1 y C2, respectivamente. Por cierto, estas dos líneas hacen el mismo recorrido pero cada uno en un sentido de circulación. Puedes consultar todos los horarios y las rutas en https://www.tussam.es/es.
Tras apearse quedarán diez minutos andando hasta la zona sur del estadio, pero recuerda que la afición del Valencia está en el norte porque el paseo hasta tu sitio será un poco más largo.
Otra opción y muy válida es el tren de corta distancia. La línea C-2 parte desde Santa Justa, en el centro de Sevilla, y tiene una parada justo enfrente del estadio.
Si por el contrario eres uno de los miles de aficionados que ha elegido el vehículo propio para desplazarse hasta la capital andaluza puedes acceder hasta los aparcamientos del estadio.
Además, los madrugadores no tendrán problema para aparcar en las grandes avenidas de la isla de la Cartuja y los más tardones pueden dejarlo en el aparcamiento del Alamillo, un parque cercano al coliseo donde además estará la Fan Zone del Valencia.
Las aficiones de los dos equipos se colocarán en lugares enfrentados del estadio. Al Valencia le ha tocado el Gol Norte y al Betis, el Sur, por lo que estarán a una distancia prudencial, tal y como es habitual en estos eventos.
La Federación Española de Fútbol, que gestiona el reparto de entradas, decidió destinar el 40% de las mismas a cada uno de los dos finalistas y guardar un 20% por motivos estatutarios.
Es decir, más de veinte mil entradas para cada club. De esa cantidad, el Valencia destinó 12.745 para la afición mientras que el Betis puso a la venta 17.720.
Obviamente, los precios de venta oficiales, que en el caso del Valencia oscilaban entre los 40€ de los de visibilidad reducida y los 109€ de la grada alta, nada tienen que ver con lo que puede costar ahora un pase para la final. En algunas páginas webs y a una semana del evento el precio supera los 1.200€.
En la final de la Copa del Rey de este año se celebrará el ansiado regreso de las Fan Zone tras la pandemia de coronavirus. Se trata de áreas concretas en las que las aficiones pueden relacionarse, cantar y animar las horas previas al partido de la mano de un buen refresco. La del Valencia estará en el parque del Alamillo y es de esperar que cuente con servicio de comida, merchandising de los finalistas y música para amenizar la previa.
Por otro lado, si tienes la opción de poder estar durante varios días de Sevilla en el marco de la celebración de esta final de la Copa del Rey 2022 puedes disfrutar de la capital andaluza, su ambiente, su color y su celebrada gastronomía.
En LAS PROVINCIAS queremos celebrarlo como merece y si el Valencia CF gana la Copa del Rey te regalaremos 6 meses GRATIS de nuestra suscripción digital. Para más información haz clic aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.