Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Jueves, 8 de junio 2023, 13:12
Es el maná que salvará al Valencia (y a otros muchos clubes). El acuerdo de LaLiga con el fondo británico CVC para adquirir derechos económicos regará al club de Mestalla con 120 millones de euros. El proyecto urbanístico del Valencia, que gira alrededor de las obras del nuevo Mestalla, está sujeto por los ingresos de la firma de capital riesgo. El acuerdo firmado entre LaLiga y la sociedad es un movimiento estratégico para tratar de impulsar el crecimiento de la competición después de los daños causados por la pandemia. Pero ahora le ha llegado un fuerte contratiempo. La Agencia Tributaria ha impuesto una sanción histórica contra CVC Capital Partners y a su principal directivo, Javier de Jaime, director general de la sociedad matriz, por la contabilización de las millonarias plusvalías obtenidas en la compraventa de empresas en nuestro país, según desvela El Confidencial.
La sanción es por un montante cercano a los 90 millones de euros y está justificada por dos motivos: el primero, por usar estructuras fiscales a través de sociedades en el extranjero para, según la versión de la Agencia Tributaria, disminuir el pago de impuestos en España; el segundo, en el caso de Javier de Jaime, por pagar impuestos por sus ingresos personales como si fueran rentas del capital, lo que para Hacienda son rentas del trabajo.
Esta firma gestiona 85.000 millones a nivel mundial, con inversiones en sociedades de altísimo nivel, aunque su nombre se hizo popular para el gran público por ser el fondo que tomó el 10% de LaLiga a cambio de 1.900 millones en el verano de 2021, que serán distribuidos entre los clubes españoles. ¿Puede peligrar el acuerdo por la histórica sanción? No es probable, aunque sí podría llevarle a plantearse diversos negocios.
Al Valencia le corresponden 120,7 millones de euros del pastel de CVC, de los cuales el 70 por ciento debe ser destinado a infraestructuras. El 15% tendrá que servir para refinanciar deuda y el otro 15%, para la incorporación de futbolistas. «El estadio va a costar 120 millones. Tenemos 80 de CVC y eso es una gran parte de la financiación. No es un problema financiar el resto. Lo podemos hacer con Caixabank y la venta del terciario», explicó la presidenta del Valencia, Layhoon Chan, el pasado mes de julio. Este es el plan del Valencia para inaugurar el nuevo Mestalla en 2025. La principal garantía de pago que ofrece el club al Ayuntamiento se basa en los ingresos de CVC. De esta forma, si la entidad blanquinegra se viese obligada a despedirse de los 80 millones con los que cuenta para infraestructuras, el proyecto urbanístico se derrumbaría.
Con CVC, el Valencia no sólo hace fuerza en el conflicto urbanístico sino que se evita otra agonía desde el punto de vista contable. De no haber aparecido el año pasado el acuerdo entre LaLiga y el fondo británico (el dinero que recibirán los clubes tendrán que devolverlo cada año), la entidad blanquinegra volvería a estar en causa de disolución por segundo ejercicio consecutivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.