Borrar
La hazaña que asienta a Celades

La hazaña que asienta a Celades

Los capitanes se encargan de hacer piña con el técnico tras la clasificación | En plena euforia por el pase a los octavos de la Champions, al Valencia le espera otra prueba de fuego contra el Real Madrid y sin Maxi Gómez

Toni Calero

Valencia

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 23:13

Pasea desorientado Dusan Tadic por la zona mixta del Johan Cruyff Arena. El capitán del Ajax todavía no se ha quitado el brazalete ni las botas y su gesto es de quien no acaba de creerse las cosas. Se vio tan favorito el equipo holandés que la gesta del Valencia le dejó fuera de juego. De las semifinales de la Champions a la Europa League en pocos meses. Un funeral en el vestuario local contrasta con la música que emana del cuartel de los valencianistas. Incluso Anil Murthy, de uñas con la plantilla desde los despidos de Marcelino y Alemany, choca sus manos con los futbolistas y celebra la clasificación que da vuelo en lo deportivo y mejora las cuentas de la entidad. Toni Lato ha viajado desde Eindhoven a Ámsterdam para encontrarse con su gente y el lateral es uno más para una plantilla que ha estallado de júbilo tras la machada y habla repetidamente de «corazón, garra y compromiso». De ser profesional.

"Estos futbolistas son la leche", resume Albert Celades en la rueda de prensa. En realidad, es el mensaje que lleva repitiendo desde que Meriton le concedió la oportunidad de entrenar al Valencia. El catalán apostó por mantener un perfil bajo para poder vivir la mejor transición posible tras el traumático adiós de Marcelino. Pero se va soltando. Por primera vez sonrió abiertamente Celades, quizás de los pocos que mantuvo confianza ciega en ganarle al Ajax en su casa.

El Valencia lo tuvo casi imposible: eran nueve jugadores de baja y durante el partido se lesionó Gameiro. A Celades le tocó incluir a cuatro jugadores del filial en el viaje a Holanda. Los pesos pesados habían hecho el trabajo a la perfección. No sólo para meterse entre los 16 mejores de Europa siete años después, sino para ampliar la racha: el Valencia sólo ha perdido uno de los últimos nueve partidos. Queda claro que la plantilla tiene fútbol de sobra, pero el trabajo en silencio de Celades va cobrando adeptos tanto fuera como dentro del club.

El entrenador quiso festejar sobre el césped, junto a los jugadores, el triunfo en Ámsterdam. Ahí le besó Gayà, fue abrazado por Parejo y muchos otros futbolistas. Salvando las distancias, escenas muy similares a las que en su momento los capitanes protagonizaron con Marcelino. Han sido ellos, en gran medida, quienes han involucrado a Celades en la dinámica de un equipo que venía hecho. Parejo, Gayà, Rodrigo, Jaume, Coquelin, jóvenes como Carlos Soler y Ferran Torres... Era evidente que si Celades quería demostrar su valía necesitaba de victorias y grandes partidos. Y en ello está.

En las alturas del Johan Cruyff Arena, Peter Lim se mostraba "muy feliz" por su equipo y al dueño se le espera para el próximo compromiso. El domingo, otro reto quizás más difícil todavía porque las malas noticias no dejan de llegar. La lesión de Maxi Gómez le va a impedir jugar ante los blancos y el Valladolid: el uruguayo volverá tras el parón.

Para los supersticiosos no ha pasado desapercibido un detalle. Los triunfos importantes en los finales de década suelen traer años importantes. En 1979, con la Copa del Rey de Kempes y compañía, se abrió el camino a la Recopa (1980) y la Supercopa. En 1999 se conquistó la Copa contra el Atlético y al año siguiente, el Valencia alcanzó la final de Champions. Y el 25 de mayo de 2019 ganó otra Copa del Rey...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La hazaña que asienta a Celades