Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Gayà fue protagonista en el Valencia-Sevilla de Liga de la temporada pasada. IVÁN ARLANDIS
El histórico de los Valencia-Sevilla: razones para ser optimistas... y pesimistas

El histórico de los Valencia-Sevilla: razones para ser optimistas... y pesimistas

El equipo blanquinegro ha ganado en 53 de las 77 visitas de los hispalenses a Mestalla

Sábado, 15 de abril 2023, 13:43

Valencia y Sevilla han llegado a un hábitat del que querrían haber escapado a toda costa: al fango de la permanencia en las últimas diez jornadas de Liga. A un escenario al que, por historia, no están demasiado acostumbrados ni uno ni otro club. Es cierto que los blanquinegros han flirteado en las últimás temporadas con la zona baja, aunque habitualmente han solventado la crisis con cierta solvencia, normalmente de la mano de Voro y una vez de la de Pako Ayestaran. Los andaluces dieron con sus huesos en Segunda en una de estas y antes de que Monchi cogiera los mandos del club, en años de vino y rosas en los que en el Pizjuán ha sonado el himno de la Champions y se han celebrado varias Europa League. Pero en esta campaña, por una planificación muy mejorable, ambas entidades se han visto inmersas en una lucha que por historia no es la suya.

Y este domingo se enfrentan con el objetivo idéntico: ir sacando la cabeza del barro para no acabar asfixiados a finales de mayo. Para el Sevilla, ganar supondría generar ya un cordón de seguridad con el descenso casi definitivo. Para el Valencia, vencer seguramente supondría salir esta jornada de la zona baja y evitar, precisamente, que desapareciese uno de los candidatos a los puestos que nadie quiere.

La historia favorece al equipo de Rubén Baraja... pero igual que hay razones para ser optimistas existen otras para ser pesimistas. Históricamente hablando. En términos absolutos, la estadística está del lado del Valencia, que ha vencido en 53 de las 77 ocasiones en las que el Sevilla ha visitado Mestalla para disputar un partido de Liga. Los otros 24 partidos se reparten de forma equitativa: 12 victorias del conjunto andaluz y otros tantos empates. Esto supone casi un 69% de triunfo para el conjunto blanquinegro.

Además, hay que tener en cuenta que con Baraja se han sumado 7 de los 9 puntos disputados en el coliseo de la avenida de Suecia, con victorias frente a la Real Sociedad, Osasuna y empate contra el Rayo Vallecano, único equipo que ha perforado la portería de Mamardashvili en Mestalla desde que el vallisoletano está en el banquillo local. Hasta aquí todo son razones para el optimismo de cara a ganar el golaveraje contra un rival directo, o al menos mantenerlo igualado, pues en el partido del Pizjuán se sellaron tablas (1-1).

También las hay para el pesimismo, o al menos para la prudencia, ya que últimamente al Sevilla no se le da mal Mestalla. Es cierto que le cuesta ganar, como a lo largo de toda la historia, pero lleva cuatro temporadas sin perder. La última victoria del Valencia en casa contra los hispalenses fue, eso sí, una goleada (4-0), pero que data de 2017: 4-0 con doblete de Gonçalo Guedes y tantos de Zaza y Santi Mina, bajo la dirección de Marcelino desde el banquillo.

Momentos de felicidad, por tanto, para el valencianismo, que encaraba los meses previos al centenario con un proyecto ilusionante de la mano del entrenador asturiano. A partir de ahí, dos empates y con el mismo resultado de forma consecutiva (1-1): el del año de la Copa del Rey con gol de Diakhaby y el seguiente, ya con Celades como entrenador y con Sobrino salvando un punto al final.

La siguiente temporada fue la que el Sevilla tomó Mestalla (0-1) con Javi Gracia aún en el banquillo en diciembre. En enero de 2022, en la temporada de Bordalás, ambos conjuntos sellaron tablas con dos goles con color valencianista: el de Diakhaby en propia puerta y el de Guedes al filo del descanso con asistencia de Gayà, que acabaría expulsado en los últimos instantes. Ese resultado dejaría esta temporada el golaveraje particular empatado y a ambos equipos inmersos en la lucha por la permanencia. Eso sí, sería al conjunto de Baraja al que menos le favorecería un empate este domingo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El histórico de los Valencia-Sevilla: razones para ser optimistas... y pesimistas