![Las horas más críticas del Valencia femenino](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/15/media/cortadas/maripaz-RLwIU0imZJ5FX6m2JiyGyOM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las horas más críticas del Valencia femenino](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/15/media/cortadas/maripaz-RLwIU0imZJ5FX6m2JiyGyOM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al Valencia no le pilló con el pie cambiado la explosión del fútbol femenino en nuestro país. Al contrario. Crecían las chicas, cada vez más cerca de la profesionalización, y el club de Mestalla decidió ser protagonista. Buenos mimbres, una base sólida y el apoyo institucional y mediático reforzado por la figura de Layhoon Chan. El Valencia femenino estuvo en la pomada, intentando coger sitio en la mesa del Barcelona y el Atlético de Madrid; igualándose al Athletic y superando al Levante –un referente histórico del fútbol femenino– durante varias temporadas. El arreón de las chicas era global; el esfuerzo del Valencia para actuar como cabeza de cartel en esa imparable ascensión, incuestionable.
Atendiendo a la tremenda salud que disfrutó la sección desde su crucial viaje de Beniferri a la ciudad deportiva de Paterna, no es sencillo de entender que el Valencia atraviese hoy sus horas más difíciles. El primer equipo no funciona y las señales de alarma tardaron demasiado en encenderse. La última victoria data del 27 de octubre y ya son doce partidos acumulando empates y derrotas que han dejado al Valencia en una situación límite. La racha tiene al conjunto blanquinegro contra las cuerdas en Liga y en la Copa de la Reina fue aún peor, porque el desgarrador 7-2 encajado ante el Deportivo Abanca apeó al Valencia a las primeras de cambio. Ese duro golpe, por cierto, llegaba justo después de la destitución de Irene Ferreras, la entrenadora que llegó procedente del Rayo el pasado verano. La apuesta por Ferreras no funcionó y el intento por resolver el problema pasa por José Bargues, que hace unos días firmó su contrato para dirigir al equipo hasta junio de 2021.
El drama de las lesiones
Dentro del oscuro panorama que vive el Valencia prácticamente desde los primeros compases del curso, las lesiones han tenido un papel determinante. Catorce futbolistas han pasado por la enfermería, varias de ellas con problemas importantes. Marta Carro, Van der Berg, Paula Nicart, Naiara Beristain, Alejandra Serrano... Cada convocatoria de las blanquinegras ha estado condicionada por las lesiones, un factor que lógicamente influyó en el rendimiento del grupo. No obstante, el nivel de la plantilla del Valencia da para mucho más de los 15 puntos cosechados en 18 partidos; de los tres únicos triunfos que suma en toda la temporada.
Ocurra lo que ocurra de aquí al cierre del campeonato, el Valencia estará demasiado lejos de lo esperado. Desde 2013 hasta 2018, el conjunto blanquinegro se estabilizó en las primeras posiciones de la tabla. Con Cristian Toro y tras la salida del argentino (2017) a las órdenes de Jesús Oliva, el Valencia siempre estuvo entre los seis mejores e incluso se alcanzó una final de Copa. Durante esos años, la sección dio un salto cualitativo y de exposición, incluyendo las visitas a Mestalla reuniendo a un buen número de espectadores. En diciembre de 2018, Mateo Alemany defendió durante la Junta de Accionistas que el club destinaba unos 400.000 euros al femenino y en estos momentos la sección –cuyo principal responsable es Salvador Belda– maneja un presupuesto de 1,2 millones contando esa cifra y los ingresos que genera por cuenta propia.
Pérdida de talento
Por el camino se fueron perdiendo piezas de mucho calado en el vestuario. Ivana Andrés, Estefanía Banini, Claudia Zornoza o Tiana Endler (ya entre las mejores guardametas del mundo) por citar sólo algunos ejemplos, apostaron por otros proyectos. La salida de Oliva tampoco ayudó a la estabilidad, puesto que Óscar Suárez fue despedido antes de finalizar la temporada y Carol Miranda –directora deportiva– asumió el banquillo de forma interina hasta la llegada de Ferreras.
Del nuevo entrenador, José Bargues, se tienen magníficas referencias en una casa, la del Valencia, que conoce bastante bien. Hoy, en su debut, afronta el equipo la visita al Tacón (17 horas) con la necesidad de puntuar para salir del descenso, zona en la que entró ayer tras la victoria del Betis. Las blanquinegras contarán con la ayuda de 50 aficionados que se desplazan hoy a Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.