Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Peter Lim. EFE/VCF
Los incendios rodean a Meriton

Los incendios rodean a Meriton

Seis años turbulentos. La explosión de Javi Gracia es el enésimo conflicto en el Valencia desde la llegada de Peter Lim, que acumula enfrentamientos con técnicos, afición y políticos

Domingo, 11 de octubre 2020, 00:22

Meriton se ha acostumbrado a tener frentes abiertos. Sus seis primeros años como máximo accionista del Valencia han estado marcados por los conflictos. Y buena parte de ellos continúan en marcha. El último, el enfrentamiento entre Javi Gracia y los emisarios de Peter Lim por la falta de fichajes durante el mercado estival. Además, la intención del Atlético de Madrid de incorporar a Geoffrey Kondogbia mantiene encendida la alarma de la planificación deportiva. El navarro no es el único entrenador que ha explotado ante la desconcertante gestión llevada a cabo por el propietario. Cesare Prandelli y Marcelino García Toral ya se rebelaron en su día.

Pero las polémicas suscitadas desde Singapur alcanzan diversos asuntos. No se limitan a la relación con los técnicos. Las obras de Mestalla, el grave distanciamiento con la afición y las peñas, la sombra de Jorge Mendes en las negociaciones, los gestos de Anil Murthy o las promesas incumplidas de Lay Hoon se presentan como algunos de los caóticos episodios vividos desde que el magnate asiático decidió invertir parte de su fortuna en el fútbol. El controvertido criterio a la hora de tomar decisiones clave, la inestabilidad a todos los niveles y la falta de ilusión suponen una losa para un proyecto que se desvanece. Urge una reacción. Un golpe de timón para que el dueño recupere parte del crédito que ha ido perdiendo a marchas forzadas. Los incendios se suceden.

En la capital del Turia, se desconoce qué camino pretende tomar Lim. El empresario, quien reside a más de 11.000 kilómetros, se ha consolidado como una figura misteriosa. Sus visitas a Mestalla resultan contadas y, salvo en su aterrizaje en 2014 y en el fichaje de campanillas de Gonçalo Guedes, no ha tratado de conectar con la afición blanquinegra. Apenas se deja ver. El singapurense y sus hombres de confianza administran el Valencia con unas reservas que generan cada vez más recelo sobre el futuro del club.

El presidente del Valencia, Anil Murthy, insiste en el interés del máximo accionista en llevar a la entidad a lo más alto. «Antes de que Peter Lim asumiera el mando, el club era inestable. Estamos en esto a largo plazo para convertir al Valencia en un club estable y exitoso. Aceptamos que podemos cometer errores, pero siempre trabajaremos para guiar al club para que vuelva lo mejor de nuevo», avisó el dirigente en 'The Straits Times' el pasado mes de agosto.

Conflictos con los entrenadores: Gracia, el tercero de la lista

El choque entre Meriton y Javi Gracia no es algo inaudito en el Valencia de los últimos años. El técnico navarro estalló por la ausencia de fichajes y planteó su salida del club. Un adiós que no se ha podido producir porque Murthy remitió al pamplonés al pago de la indemnización de tres millones que figura en el acuerdo. A finales de 2016, Cesare Prandelli sí hizo las maletas. El italiano dimitió y, tras la reclamación presentada por el club, acabó desembolsando una cantidad jugosa como penalización por rescindir el contrato. Las discrepancias sobre los refuerzos supusieron el origen de aquella ruptura.

«Me prometieron que en enero el equipo estaría fortificado. Peter Lim estuvo de acuerdo y le dijo a Jesús García Pitarch –entonces director deportivo– que adelante y de momento centramos todos nuestros esfuerzos en Simone Zaza. Cuando llegamos de vacaciones, el jugador todavía no estaba», lamentó Prandelli.

Mucho más compleja y turbulenta resultó la salida de Marcelino hace un año, con el curso recién empezado. El asturiano fue destituido. «Durante la temporada recibimos mensajes directos de que teníamos que rechazar la Copa. Ganar la Copa fue el detonante de esta situación. Estamos seguros. Quién me lo iba a decir. Decían que la Copa era una competición menor, secundaria, y que podría poner en riesgo otros objetivos como la Champions», explicó el técnico. A partir de ahí, surgieron varios roces relacionados con la configuración de la plantilla. Mateu Alemany, entonces director general, también fue despedido.

Distanciamiento social: manifestaciones de la afición

La desafección ha quedado patente durante los últimos meses. La pérdida de emblemas alimenta el desapego de la hinchada. Durante el verano, la forzosa salida del club de referentes como Dani Parejo o Paco Camarasa desató la ira de buena del valencianismo. Así, han nacido diversos colectivos que, con sus concentraciones, expresan su oposición a la gestión de Lim. La plataforma Espíritu del 86 cuenta con el respaldo de los exjugadores Mario Alberto Kempes, Santiago Cañizares, Fabián Ayala y Javier Subirats, así como el exciclista Ángel Casero y el actor Enrique Arce. Al mismo tiempo, las críticas lanzadas por la Agrupación de Peñas dieron paso a otro terremoto. La asociación exigió el cese de Murthy y, sólo dos semanas después, fue expulsada del local de Mestalla que ocupaba desde hace más de 25 años.

Problemas del estadio: los políticos se plantan

La presión política crece con el objetivo de desbloquear las obras del nuevo Mestalla. La ausencia de un plan sólido para finalizar los trabajos va agotando la paciencia de la administración pública. La Generalitat y el Ayuntamiento ya han advertido al club de que la única posibilidad de contemplar la prórroga de la ATE pasa por la reactivación de los trámites durante los próximos meses.

Hace más de un mes, Murthy se reunió con la Generalitat y el Ayuntamiento y transmitió la incapacidad del club para cumplir la ATE, que expira en 2025 y abarca los proyectos del nuevo y el viejo Mestalla. Meriton pide una ampliación del plazo. Es más, el presidente blanquinegro llegó a esbozar una fecha: 2030.

El alcalde, Joan Ribó, y la vicealcaldesa, Sandra Gómez, han lanzado un órdago a Murthy. Como condición para plantearse una ampliación de la ATE, el Ayuntamiento fija de plazo hasta mayo de 2021 para que el club muestre su implicación solicitando la licencia de obras del nuevo Mestalla, presentando la modificación del proyecto y poniendo en marcha la construcción del polideportivo de Benicalap.

La sombra de Mendes: dependencia en los fichajes

La estrecha relación entre Peter Lim y Jorge Mendes ha marcado la configuración de las plantillas de los últimos seis años. Una circunstancia que ha provocado dilemas internos, ya que algunos entrenadores que se han sentado en el banquillo de Mestalla no han comulgado con este modelo de trabajo. Desde 2014, el agente portugués ha participado en numerosas operaciones del Valencia. Tanto de entrada como de salida. Los primeros nombres fueron Nuno Espirito Santo y Enzo Pérez. A partir de ahí, Rodrigo Moreno, André Gomes, Joao Cancelo, Santi Mina, Abdennour, Aderlan Santos, Danilo Barbosa, Garay, Andreas Pereira, Bakkali, Gonçalo Guedes, Ruben Vezo y Thierry Correia.

Mendes se erige en uno de los profesionales más influyentes en el mundo del fútbol. Y Lim ha contado con su asesoramiento en momentos clave. El agente portugués ha conjugado maniobras rentables para el Valencia con otras controvertidas.

Imagen: los gestos de Murthy

El presidente del Valencia no ha conseguido sintonizar con la afición. Hace poco más de un año, Murthy protagonizó un desagradable episodio. Durante un partido contra el Alavés en Mestalla, la grada pronunció cánticos contra Meriton y el dirigente reaccionó realizando un gesto con el que mandó callar a la hinchada. Dos horas después, el club comunicó que sus servicios jurídicos habían trasladado a la policía las graves amenazas, algunas de ellas de muerte, recibidas por el máximo mandatario a través del teléfono móvil. Fue un antes y un después.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los incendios rodean a Meriton