Borrar
Tangana entre jugadores de Valencia y Real Madrid en la que vio la roja Vinicius. IVÁN ARLANDIS
Las injusticias de Competición: de las desproporcionadas sanciones a Gayà a Iborra a la amnistía a Vinicius

Las injusticias de Competición: de las desproporcionadas sanciones a Gayà a Iborra a la amnistía a Vinicius

El mismo comité que ahora es indulgente con el brasileño mantuvo la segunda amarilla a Baena por levantarse la camiseta y mostrar un mensaje de cariño al recién fallecido José Manuel Llaneza

Miércoles, 24 de mayo 2023, 11:39

No hay quien entienda a este Comité de Competición, en el que por cierto está integrado por un miembro de la Federación Española, otro de la Liga y un representante más del CSD (Consejo Superior de Deportes). Y entre los tres estamentos no han sido capaces de establecer un criterio único a la hora de imponer sanciones, que da muchas veces la sensación de que son improvisadas. Esta es la sensación que se queda después de que se haya retirado la roja a Vinicius, cuando en el vídeo se percibe perfectamente y con claridad cómo agrede a Hugo Duro. Luego se podrá argumentar si el delantero valencianista debió también se expulsado o no, pero lo que crea un peligroso precedente es que el brasileño del Real Madrid quede impune después de golpear de forma deliberada con el antebrazo entre el cuello y el rostro de un rival.

Y más cuando el mismo Comité de Competición que ahora concede la amnistía a Vinicius, dentro de todo el lío por los insultos racistas por parte de algunos aficionados y que ahora ha conllevado todo el cierre de la grada Mario Alberto Kempes, no se mostró tan indulgente con Gayà, Iborra y Baena a lo largo de la misma temporada. Al capitán valencianista y a Canales se les castigó con dureza por poner en duda la honestidad de los árbitros mientras el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, salió también indemne después de unas declaraciones en rueda de prensa que iban en el mismo sentido tras el empate del Girona en el Bernabéu.

«El árbitro se ha inventado el penalti», proclamó el técnico italiano. Después se aludió a interpretaciones por el idioma… una justificación que visto lo visto caló en Competición. Mientras tanto, el Comité de Integridad dejó a José Luis Gayà sin un mes de Liga por unas declaraciones y su posterior sanción que venían de la temporada pasada y que privaron al lateral de jugar justo cuando Luis Enrique debía decidir la lista de futbolistas que se iba a llevar al Mundial de Catar. «El árbitro lo ha visto (el penalti) y no ha querido pitarlo», dijo el lateral Pedreguer tras el Osasuna-Valencia de finales de la Liga pasada. Al defensor le cayó la sanción y no hubo manera de retirarla ni reducirla.

Tampoco hubo perdón para Canales por sus palabras hacia el valenciano Mateu Lahoz, que le expulsó durante el Betis-Valladolid. «La tenía premeditada y no es parte del juego», declaró el futbolista cántabro. El club verdiblanco llegó hasta el TAD pero no hubo manera. Con Ancelitti el Real Madrid no se vio obligado ni a recurrir.

Tampoco tuvo perdón, ni siquiera con algo tan sensible como es el mensaje de cariño hacia una persona recién fallecida, el futbolista del Villarreal Álex Baena. Pocos días después de fallecer el presidente de honor del club amarillo, José Manuel Llaneza, el canterano marcó un gol durante el partido como locales (disputado en el Ciutat de València) frente al Almería. Baena se levantó la camiseta (no se la quitó completamente) y debajo llevaba otra interior con el mensaje: «Gracias por todo Llaneza». De Burgos Bengoetxea aplicó a rajatabla el reglamento, dejando a su equipo con diez, y después los comités tampoco tuvieron en cuenta lo excepcional de la situación, algo que sí se ha tenido en cuenta esta vez con Vinicius.

Con estos estamentos disciplinarios, por cierto, ha quedado demostrado que no es suficiente la prueba de vídeo para aplicar un criterio único y objetivo. Que se lo digan al levantinista Vicente Iborra, que tuvo que estar cuatro partidos fuera del terreno de juego por chocar de forma involuntaria con Sánchez Martínez durante el encuentro de Copa del Rey frente al Getafe. En medio de unas protestas generalizadas en el tramo final del partido, el futbolista granota fue empujado por otro jugador del conjunto azulón y, de la inercia, golpeó al colegiado, que estaba de espaldas. Este reaccionó con una roja directa que en un momento de alta tensión puede justificarse. Lo que no tiene tanta explicación es que desde el VAR no le avisaran, ni que los comités mantuvieran sucesivamente la sanción de cuatro partidos pese a las pruebas aportadas por el Levante.

Son sólo tres ejemplos que demuestran que los comités que dictan disciplina en el fútbol español necesitan una reflexión para aunar criterios. Quizás deban hacerlo, ya a estas alturas, de una forma sosegada cuando haya acabado la temporada y se abra un periodo de dos meses hasta la siguiente. Y cuando hayan tenido a bien pronunciarse sobre el puñetazo que le propinó Valverde a Baena hace ya un mes y que no debe caer en el olvido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las injusticias de Competición: de las desproporcionadas sanciones a Gayà a Iborra a la amnistía a Vinicius