Que va a ser el próximo un verano de ventas para el Valencia se sabe desde que se desvelaron los balances. La duda desde entonces es qué futbolistas van a salir y lógicamente por cuánto. Y, por lo que se ha sabido ahora de ... boca del presidente, Anil Murthy, nadie se salva para Meriton. «Este verano, muchos clubes vinieron por nuestros mejores jugadores y en enero por Gonçalo Guedes, pero decidimos no vender porque anteponemos nuestras prioridades deportivas. Pero no creo que en el contexto actual la idea de aferrarse a jugadores es lo correcto».
Publicidad
Es ese último apunte de la reflexión de Murthy, realizada en una iniciativa promocional de LaLiga Spotlight a través de la cual LaLiga contacta con medios británicos y de Estados Unidos, el que dibuja un panorama cargado de incertidumbre porque no especifica en su interpretación ni nombres ni características especiales de futbolistas. Y eso, cuando Carlos Soler y José Luis Gayà siguen manteniendo abiertas las conversaciones para las renovaciones de contrato después de meses y meses de contactos, vuelve a sembrar un poco de inseguridad al respecto. Sobre todo desde el punto de vista popular, que percibe que hasta los iconos que hoy en día sostienen el escudo también se pueden marchar a final del presente ejercicio.
Noticia Relacionada
Las cifras, en todo caso, mandan y ya quedaron claras cuando Meriton expuso sus cuentas. El Valencia, aun cuando se hayan podido matizar por las operaciones recientes (como por ejemplo el pellizco extra por Ferran al fichar por el Barça), tenía la obligación de vender por valor de 37,7 millones de beneficio neto y aún así estaba previsto para este curso un déficit de 36,5 millones.
Y no cabe duda de que Guedes, como Soler y Gayà, son algunos de los jugadores con mejor cartel de este Valencia. La resistencia de no traspasar al portugués incluso en este pasado mercado de enero, pese a las propuestas que admite Murthy que llegaron, cambiará dentro de unos meses. Meriton pensó en verano de 2021 que lo mejor para Guedes era continuar y así revalorizarse después de una temporada muy discreta, y la apuesta por ahora le está saliendo bien. Guedes, con 25 años hombre de Jorge Mendes y con contrato hasta 2024, actualmente tiene un valor de mercado de 30 millones de euros, diez menos que los 40 de Gayà y los 50 de Soler.
Publicidad
«Tienes que mirar, no solo a los números, sino también a reequilibrar tu equipo. Sabes qué nuevos jugadores están surgiendo y tienes un límite de equipo de 25 y necesitas vender para comprar», apunta también el dirigente, que vuelve a insistir en la importancia de la Academia de cara al primer equipo. Ya lo dijo en su día, iban a ser años de cierta austeridad y como compensación se aventuró a decir que en diez años el Valencia volvería a conquistar títulos. «El Valencia siempre ha sido capaz de sacar jugadores jóvenes de la cantera, que empezaron muy jóvenes en nuestra Academia, que son conocidos en la ciudad y la gente se identifica con ellos. Jugadores jóvenes y valencianos de nuestra cantera. Esto es algo que también seguimos haciendo, pero incluso con las diferentes exigencias del fútbol moderno, con clubes que son mega gastadores, nos ajustamos a la misma filosofía de siempre para que el Valencia pueda competir dentro de este fútbol moderno».
Noticia Relacionada
De momento, la realidad es que el Valencia compite desde la duodécima posición en la tabla, a 12 puntos de los puestos de Liga de Campeones y después de encajar un 1-4 ante el Barça.
Publicidad
De cualquier forma, en ese encuentro con periodistas a los que se permitió preguntar y que publicitó el propio club a través de sus medios oficiales pasando por alto la parte del 'mercadeo', Murthy también habló del futuro estadio y del acuerdo de LaLiga con CVC, que lógicamente respalda la entidad blanquinegra. «Siempre hemos querido acabar el nuevo estadio. No es tan nuevo porque lleva así tal y como está más de diez, doce, quizás quince años. Lo que vamos a hacer ahora que vamos a recibir esta inversión es seguir adelante y acabarlo. El proyecto del estadio es muy ilusionante. La ventaja que tenemos es la ubicación, está dentro de la ciudad, en una zona que está creciendo y tiene una gran población y vemos que este proyecto está integrado en la ciudad, que le va a dar una nueva vida».
Embriagado por sus propias palabras, Murthy se plantea: «¿Cómo vamos a mantener el número de aficionados que vienen a los partidos? ¿Cómo vamos a crecer en una ciudad como Valencia? Tenemos que ofrecer algo diferente. Queremos hacer un proyecto único en Europa».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.