Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Sr. García
Valencia CF | Inversión fallida y en regresión
Seis años de la venta del Valencia CF (Capítulo 7)

Inversión fallida y en regresión

La Fundación no aseguró en el contrato de venta obligaciones como la finalización del estadio o el control de la deuda. Bankia sí lo hizo para cobrar sus créditos

Sábado, 24 de octubre 2020, 23:48

Meriton ha pasado en seis años de ser la mayor transacción del fútbol mundial -así se anunció para felicidad de una afición que en 2014 estaba entregada a la causa de Peter Lim- a una inversión fallida. Así de duro pero de real. Lo que ha quedado claro en la venta de la mayoría accionarial del Valencia al empresario de Singapur es que una de las partes (Bankia) se aseguró durante 160 días de dura negociación de atar los 220 millones de sus créditos. La oferta inicial aprobada por el patronato por unanimidad conllevaba una quita de 105 millones que el banco nunca aceptó. La otra parte (la Fundación) sólo se preocupó de reflejar en el contrato final la obligación sobre el pago de sus acciones. Esos 94 millones, 22 al contado y 72 refinanciados, fue la única obligación real para Lim de toda la parte que tenía que ver con el Valencia. Un peaje muy barato puesto que el resto de lo importante pasó de obligado a estimado o deseado. Por mucho que duela reconocerlo, Peter Lim no ha incumplido a día de hoy su contrato de compra accionarial puesto que todo lo que queda pendiente de los 20 puntos iniciales de requisitos de la venta no se aseguró por contrato.

El apartado económico es demoledor. La deuda del Valencia era de 346 millones cuando Lim entró en el club y la declarada cinco años después, en la Junta de 2019, subió a 563. Es decir, la mala gestión de Meriton ha provocado más de 200 millones de deuda en un lustro, pese a la venta masiva de jugadores que en el último mercado ha sido evidente y donde no se ha invertido en un sólo fichaje. Por contra, el dueño de Meriton ha fortalecido su posición al recapitalizar su préstamo inicial de 100 millones al club en acciones, pasando de controlar el 70,4% al 83% del accionariado. Lim ha invertido 194 millones en acciones, una cifra a tener en cuenta si decide venderlas. El nuevo estadio pasó de ser un problema para Meriton a serlo para el Valencia. El proceso de venta arrancó con la obligación al comprador de terminarlo antes del Centenario algo que en el contrato, como informó este periódico, no se reflejó. Una inversión fallida donde la Fundación no aseguró su cumplimiento.

LA HOJA DE RUTA DE LA VENTA SE INCUMPLIÓ

ÁREA SOCIAL

- Fundación invisible (incumplida). La Fundación presidida por Ser Miang Ng no ha cumplido con su plan de expansión. Realiza la misma labor que antes de la entrada de Peter Lim.

- Imagen sombría (incumplida). La potenciación de la imagen del Valencia en el mundo requerida se resume en que el club despidió a su embajador Mario Alberto Kempes y rescindió el contrato con UN Women un año antes porque no tenía ningún contenido.

- Opacidad para el pequeño accionista (incumplida). Los pequeños accionistas mantienen sus derechos políticos y de suscripción preferente pero eso no es un hito sino cumplir la ley. Las Juntas ya no se transmiten en directo y el máximo accionista ha pasado de controlar el 70,4% del club al 83%.

- El fútbol femenino, el gran olvidado (incumplida). Uno de los requisitos de la venta era la potenciación del fútbol femenino y otras áreas deportivas. Como en la proyección del club, los buenos propósitos bajo la presidencia de Layhoon Chan, donde el equipo llegó a disputar una final de Copa de la Reina, se desinflaron hasta ir recortando el presupuesto destinado a la sección femenina que en estos momentos es la gran olvidada dentro del proyecto de Meriton.

Oscar J. Barroso / AFP7

- El club se mantiene (cumplida). Este punto se ha cumplido pero era como la firma en un examen. El ofertante se obligó a que las marcas Valencia CF y Fundación VCF deberán siempre permanecer asociadas a la ciudad, así como su sede.

- Sin museo del club (incumplida). Los ingresos vía museo del Valencia era una de las ideas en las que pivotaba el intento de refinanciación antes del proceso de venta. La realidad es que el club sigue sin tener ese recinto ni el centro de documentación asociado que se reclamaba al inicio.

ÁREA ECONÓMICA

- Pago a la Fundación (cumplida). Lim cumplió con la devolución de la totalidad de los préstamos de la Fundación, 94 millones pagando 22 al contado y 72 refinanciados, y anulando el aval de la Generalitat del IVF.

- Recapitalizar (cumplida). Los activos del Valencia debían preservarse y en el caso de enajenarlos, como en la venta de futbolistas, ese valor debería recapitalizarse en las cuentas de la entidad. Esas ventas han servido para equilibrar balances.

- Activos en el club (cumplida). El nuevo estadio y la Ciudad Deportiva deberán permanecer como activos del Valencia. Dos aspectos que a día de hoy se cumplen en la inversión de Peter Lim.

- Ampliación pero deuda disparada (a medias). El segundo punto de la propuesta económica solicitaba una ampliación de capital y la reducción de la deuda. Meriton cumplió lo primero, recapitalizando los 100 millones del préstamo al club en acciones pero la deuda se ha disparado desde la entrada de Peter Lim en el Valencia, pasando de 346 millones en 2014 a 563 declarados en la Junta de Accionistas de 2019.

J. Signes

- El estadio, parado (incumplida). El compromiso de acabar el estadio, con las premisas acordadas con el arquitecto Mark Fenwick entendidas como mínimo, forma parte del pasado. Meriton tampoco ha cerrado los compromisos con el Ayuntamiento (incluyendo la permuta).

- Uso de Mestalla (cumplida). El Valencia debía contar con un derecho de uso sobre el viejo Mestalla hasta que el nuevo estadio se encuentre finalizado y con las licencias oportunas para poder ser utilizado por el club en competiciones oficiales. Cumplido en la actualidad.

- Falta de equilibrio (incumplida). El inversor debía garantizar el equilibrio patrimonial y financiero del Valencia durante los 5 años siguientes a la adquisición del club. En los cuatro primeros ejercicios dio pérdidas y sólo en el 18-19 un mínimo beneficio.

- Lim no ha vendido (cumplida). El ofertante deberá obligarse a no vender el club o perder el control accionarial del mismo durante un plazo mínimo de 5 años, con el objetivo de dotar de estabilidad social a medio plazo. Este punto lo ha cumplido Meriton como máximo accionista.

- Largo plazo (cumplida). Lim no ha expresado de forma pública su intención de vender sus acciones.

- La venta no fue ágil (incumplida). El octavo punto de la propuesta económica requerida al inicio del proceso de venta indicaba que las ofertas serían priorizadas en base a la agilidad y los plazos ofrecidos para el cierre de la transacción. Meriton tardó 160 días en cerrar un acuerdo definitivo con Bankia para la refinanciación de los créditos puesto que la oferta aprobada por el patronato era la que más quita presentaba a la deuda. No fue por tanto una venta ágil.

ÁREA DEPORTIVA

- Plantilla en venta (incumplida). El plan de recapitalización deportiva del primer equipo para las próximas dos temporadas se cumplió pero la realidad actual es que la plantilla del club ha estado en venta.

- Cantera inestable (a medias). No se puede decir que Paterna ya no tiene equipos pero sí que su gestión es inestable.

- Los ingresos bajan al no haber estadio (incumplida). El plan de Marketing requerido que impulsara el valor de marca del Valencia a nivel internacional, la captación de patrocinios o la explotación comercial del estadio se ha quedado a medias puesto que el nicho principal de esa búsqueda de activos no se ha finalizado.

- Sin plan de mejora (incumplida). El plan de mejora de las infraestructuras deportivas del club no se redactó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Inversión fallida y en regresión