Borrar
En la Copa del 52, Quincoces aparece en la fila superior entre Monzó y Asensi. B. Navarro Porter
Jacinto Quincoces, el entrenador más duradero
El túnel del tiempo

Jacinto Quincoces, el entrenador más duradero

Su registro con el Valencia se inició a finales de los cuarenta y finalizó a mediados del siguiente decenio, y lo curioso es que en su primera temporada conquistó la Copa y al terminar su periplo repitió título

Paco Lloret

Valencia

Sábado, 2 de septiembre 2023, 01:00

Ningún entrenador del Valencia ha permanecido tanto tiempo seguido en el cargo como Jacinto Quincoces. Su registro se inició a finales de los años cuarenta y finalizó a mediados del siguiente decenio. En total, seis campañas consecutivas, desde la 48-49 hasta la 53-54, ambas inclusive. Su etapa se inició y se cerró con sendos títulos de Copa. A su palmarés se añade la conquista de una Copa Eva Duarte, equivalente a la actual Supercopa. En su haber figura también el segundo mejor porcentaje de triunfos, sólo superado por Rafa Benítez, aunque el técnico madrileño estuvo la mitad de temporadas. Alfredo di Stéfano encabeza la clasificación de partidos dirigidos. Sus siete campañas se reparten en tres períodos diferentes, el último incompleto.

Jacinto Francisco Fernández de Quincoces López de Arbina, ese era su nombre completo, llegó al Valencia cuando el legendario equipo que marcó una época precisaba de una renovación. Los últimos integrantes de la célebre 'delantera eléctrica' entraban en una etapa de decadencia. Vicent Asensi aún aguantó con dignidad varios años. Epi concluyó su vinculación con la entidad valencianista al finalizar el primer ejercicio de Quincoces como entrenador. Su despedida fue sonada, el extremo guipuzcoano logró el gol de la victoria en la final copera ganada ante el Athletic. Gorostiza ya había causado baja mientras que Mundo y Amadeo tuvieron un papel secundario, aunque el delantero vasco fue titular en la final y recogió el trofeo de campeón en su condición de capitán.

Jacinto Quincoces llevó al Valencia a tres finales coperas, perdió solamente en la edición de 1952, resuelta en la prórroga y en inferioridad numérica ante el Barça. Dos años después, se sacó la espina al vencer ante el mismo rival por 3-0 en una actuación antológica de todo el equipo rubricada con dos goles de Fuertes y uno de Badenes. Ese fue su último partido como entrenador del Valencia en su primera etapa. Al igual que hizo Claudio Ranieri 45 años después, se fue de Mestalla tras cantar el alirón y se hizo cargo del Atlético de Madrid. En el club rojiblanco tan sólo permaneció un ejercicio.

Nombre mítico en los primeros años del fútbol español, Jacinto Quincoces visitó el campo de Mestalla por primera vez como defensa del Deportivo Alavés en la campaña 28-29, en la que se puso en marcha el campeonato de Liga. Ambos equipos militaban en segunda división. Después de 4 años en el conjunto de Vitoria dio el salto al Real Madrid. Allí coincidió con Ricardo Zamora y Ciriaco en la zaga, para formar una línea legendaria que adquirió gran renombre.

Copa antes de la Guerra

No es de extrañar que fuera convocado para ir a la selección y participara en el Mundial de Italia en 1934, el primero al que acudió España. La Guerra Civil cortó su brillante carrera. Poco antes de iniciarse el conflicto bélico conquistó en Mestalla la Copa al imponerse en la final por 2-1 al Barça.

Finalizada la guerra, Quincoces se reintegró como jugador en el conjunto de Chamartín durante tres campañas que coinciden con la irrupción del gran Valencia. De los terrenos de juego pasó a los banquillos. Su primer éxito lo alcanzó con el Real Zaragoza al que ascendió a la máxima categoría. Tras una breve etapa como seleccionador, se puso al frente del Real Madrid y se cruzó con el Valencia en la final de Copa de 1946, la que cerró el ciclo de tres finales consecutivas perdidas en el estadio de Montjuic.

Dos años después recaló a orillas del Turia. Quincoces se adaptó muy bien a Valencia, era paisano de Mundo, ambos nacidos en Barakaldo. Otros vascos como Igoa, Juan Ramón, Pasieguito figuraban en aquella plantilla. Cuando se hizo cargo del equipo, el valencianismo lamentaba la pérdida de una Liga que parecía estar en el bolsillo, la de la temporada 47-48. Bajo sus órdenes el equipo supo competir al máximo nivel como los demuestra el papel desempeñado en el torneo de la regularidad. En su primer ejercicio quedó subcampeón, a tan sólo dos puntos del título, una circunstancia que se repitió en la campaña 52-53. A ello se añaden tres terceros puestos.

Con Quincoces como entrenador, el Valencia conquistó la Copa Eva Duarte al imponerse en la prórroga al Barça por un marcador espectacular: 7-4. Cuatro años después, regresó para reemplazar en el banquillo a Luis Miró. Se hizo cargo del equipo en el ecuador de la campaña 58-59 y enderezó el rumbo irregular de un conjunto que estuvo a un paso de clasificarse para una nueva final de Copa. La derrota en el partido de desempate con el Granada lo impidió.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jacinto Quincoces, el entrenador más duradero