Borrar
José Egea antes de su último partido con el Valencia, en el campo del Langreo, donde se jugó en la Copa de la temporada 65-66 BERNAT NAVARRO PORTER
José Egea, una trayectoria de ida y vuelta
EL TÚNEL DEL TIEMPO

José Egea, una trayectoria de ida y vuelta

El futbolista debutó en el Valencia en 1959, se fue al Córdoba tras perder la titularidad pero tuvo otra oportunidad tras regresar a reforzar a un Mestalla que buscaba subir a Segunda

Sábado, 3 de febrero 2024, 00:57

Una joven promesa del fútbol español recaló en Mestalla a finales de los cincuenta procedente de Cartagena. Enrolado en el filial con apenas 18 años, José Egea dio el salto al primer al equipo para debutar en Primera División con un espléndido triunfo por 1-2 en el viejo Metropolitano ante el Atlético de Madrid gracias a los goles de dos brasileños: Walter y Joel. En el banquillo valencianista se sentaba el incombustible Jacinto Quincoces.

Pepe Egea apuntaba excelentes maneras desde muy joven, llegó a ser capitán de la selección juvenil murciana que se proclamó campeona de España y el Valencia no perdió la oportunidad de incorporarlo a sus filas. Eduardo Cubells recomendó su fichaje porque había que rejuvenecer la plantilla. La etapa gloriosa de Pasieguito y Puchades en la medular empezaba a languidecer. A la irrupción de Paco Sendra en las alineaciones, se le sumó más tarde la de este cartagenero, que en 1959 vivió grandes experiencias. A su triunfal debut en Primera División –sucedido el 11 de enero en el feudo colchonero– se añaden otros acontecimientos relevantes, como la autoría del gol de la victoria del Valencia en el partido del estreno de la iluminación en Mestalla el 17 de marzo ante el Stade de Reims. El tanto llegó en el último minuto y significó el 2-1.

A este episodio vivido en Fallas se sumó, posteriormente, su gran actuación en la primera edición del Trofeo Naranja, disputado a finales de junio y con un cartel de lujo. Ante el Santos de Pelé, el joven centrocampista protagonizó un partido impecable y marcando un par de goles. El encuentro concluyó con una espectacular igualada a cuatro. El tanto que inauguró el marcador fue obra de Edson Arantes do Nascimento, la gran atracción del torneo, en el que también participaba el Inter de Milán. Los italianos sufrieron la inspiración de Pelé que les endosó cuatro goles. Finalmente, el trofeo viajó a Brasil.

El ejercicio 59-60 representó la irrupción de Roberto Gil, cuya presencia desplazó a Egea, aunque un año después, se invirtieron las tornas y recuperó la titularidad. Sin embargo, con la incorporación de nuevos refuerzos, como los de Recamán o Ribelles, para el centro del campo en el verano de 1961 ante el inminente debut en la Copa de Ferias, el jugador nacido en Cartagena vio limitada su presencia en el once titular. Después de conquistar el título continental ante el Barça, Egea dejó la disciplina valencianista y fichó por el Córdoba que iba a debutar en la Primera División.

Cuando parecía cerrada su etapa en Valencia, se produjo un sorprendente regreso. Después de permanecer tres campañas en el conjunto del Arcángel –la última, incompleta–, aceptó la oferta de reforzar al Mestalla que luchaba en Segunda División por no descender. Su llegada resultó providencial. Casualidades de la vida, se reencontró con Paco Sendra, su compañero de línea años antes en el Valencia, que también había aceptado reforzar al filial en la recta final de su carrera. La aportación de ambos resultó decisiva para obtener la salvación. Egea disputó los últimos nueve partidos del campeonato en los que conjunto filial sumó seis victorias.

Después vino la Copa y el legendario cruce con el Real Madrid. En Mestalla, con una entrada imponente en las gradas, se registró un celebrado triunfo del filial valencianista por 2-1. Aunque en la vuelta, el conjunto del Bernabéu arrolló al Mestalla por 6-0. Las buenas prestaciones ofrecidas por Egea provocaron que el entrenador del primer equipo, Sabino Barinaga, lo repescara para la siguiente campaña, la 65-66. Así que tres años después se incorporaba a un Valencia que completó un arranque formidable. Egea fue titular en los dos partidos más recordados: victoria en casa por 3-0 ante el Real Madrid y a renglón seguido, triunfo por 1-2 en el Camp Nou.

Curiosamente, Egea había cerrado su primera etapa en el Valencia contra los mismos rivales pero con resultados bien diferentes: 4-0 en Barcelona y 4-1 en Chamartín en la recta final de la Liga 61-62. El equipo valencianista luchó hasta Navidad por el liderato, pero la acumulación de lesiones y una serie de malos resultados echaron por tierra las expectativas del comienzo del ejercicio. Al acabar la campaña aceptó la oferta del Levante UD que apuraba los últimos tiempos de Vallejo. José Egea defendió un par de temporadas los colores del conjunto granota. A la conclusión de la campaña 67-68, al mismo tiempo que cerraba sus puertas el campo ubicado junto a las vías de la estación del Pont de Fusta, Egea decidió colgar las botas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias José Egea, una trayectoria de ida y vuelta