El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha tomado el mando en el Mundial 2030 que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. El organismo que dirige José Manuel Rodríguez Uribes exigió a la Federación Española de Fútbol que peleara porque hayan doce sedes en territorio ... nacional, una más de las previstas, para que Valencia y Vigo puedan estar. El dirigente, que estuvo este sábado en Valencia en las Finals Jr de la NBA, tiene claro que la tercera ciudad de España no puede estar fuera de la cita futbolística.
Publicidad
–Valencia está intentando que entre como sede del Mundial 2030. ¿Cuál es la última hora?
–Lo que hemos hecho es que ayer (por el viernes) pedimos a la Federación Española de Fútbol que no sacara un listado porque todavía hay opciones y tenemos que pelear, eso es lo que planteamos nosotros desde el CSD en la reunión con Marruecos y Portugal, para tener al menos doce sedes, no once, tener doce. Yo hablé con la FIFA y me dijeron que si estaba de acuerdo Marruecos y Portugal podíamos aspirar a doce y vamos a ver. Tenemos que estudiar la semana que viene lo que ha enviado el Valencia Club de Fútbol y ver si se dan las condiciones. Mi deseo, evidentemente, es que estén todas las candidaturas que ya se han presentado en España, porque son muy potentes. Tenemos al menos doce y, por supuesto, Valencia ojalá pueda estar también.
–Esto debería invitar a que hubiera un acuerdo político porque aquí es lo que falta, no para el Mundial de 2030, sino para la construcción del nuevo estadio.
–Claro, en todo caso es que es necesario, si no hay acuerdo no podemos hacer eso. Lo que espero es que se den las condiciones. No depende de mí, yo le hablo de mi deseo.
–Su deseo es que Valencia esté.
–Por supuesto
–Un Mundial sin Valencia...
–Es que estamos hablando de la tercera ciudad de España y, por tanto, Valencia, que además es la Comunidad Valenciana porque piense que no se ha presentado ningún otro club de la Comunidad, con lo cual debería ser. Pero no depende de nosotros. Nosotros lo que hemos hecho es abrir un poco más el campo y ganar tiempo para esperar que se pueda producir, pero depende de que se den las condiciones aquí.
Publicidad
–Está en Valencia por las Finals Jr NBA. Rejuvenecen el alma.
–Sí, rejuvenece el alma y da mucho sentido a los éxitos que tenemos con los mayores. Al final ves esto, ves que hay cantera, que se hacen las cosas bien. Aquí en Valencia se están haciendo muy bien. L'Alqueria del Basket es una fábrica de baloncesto masculino y femenino. Cuando me dijeron que estaba esto hoy (por ayer), me dijo que iba a ir de cabeza. Es el deporte base y es el futuro.
–La semana que vienes es el Preolímpico en Valencia, que es una cita muy importante. Todos haciendo fuerza para que España esté en París.
–Sin duda. Tenemos ya todos los equipos clasificados, nos queda el baloncesto masculino. Tenemos a las chicas y también al 3x3. Vamos a ir a París con la expedición más potente desde Barcelona 92 y, por tanto, esperamos que los resultados sean incluso superiores a Barcelona 92. Y falta el baloncesto masculino, pero tenemos una selección magnífica, joven, con algunos líderes, con algunos veteranos ahí como Rudy o Llull y tenemos que estar muy esperanzados.
Publicidad
–Tenemos el Roig Arena en construcción. Seguro que este pabellón va a poner a Valencia en el foco de los máximos eventos internacionales.
–Valencia ya lo está. Lo está en el baloncesto, en el Maratón, Valencia ya es una ciudad, desde hace tiempo a esta parte, que es un referente en el deporte. Yo creo que lo va a ser más, también por todo lo que acompaña a la ciudad. Es el buen trabajo que se está haciendo en el deporte pero también por ser una ciudad puntera, con unas buenas comunicaciones, por el clima maravilloso que tenemos, la gastronomía. Valencia tiene que estar ahí siempre.
El golpe de efecto lo dio el Valencia con ese mail enviado a la Federación Española de Fútbol aceptando firmar la documentación de la FIFA. Lo comunicó primero a la Dirección General de Deportes y después ya llegó a Agadir, ciudad marroquí donde las delegaciones de España, Portugal y Marruecos debían decidir cuántas sedes tiene cada país para el Mundial 2030. Pero la reunión, que duró todo un día, acabó en lío porque las presiones de cada parte fueron continuas. España insistió en aumentar de once a doce, e incluso a trece, las ciudades con partidos para incluir tanto a Vigo como a Valencia, mientras Marruecos no ceja en pedir la final. Estas disensiones favorecen que la documentación de Valencia se apruebe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.