![Junta de Accionistas Valencia CF | El juez desestima las medidas cautelares contra la Junta del Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/13/media/cortadas/1443349680-R7k8uYAWXsMx2mgIKJVMOyL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Junta de Accionistas Valencia CF | El juez desestima las medidas cautelares contra la Junta del Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/13/media/cortadas/1443349680-R7k8uYAWXsMx2mgIKJVMOyL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Juzgado Número 1 de lo Mercantil de Valencia desestimóeste lunes las medidas cautelares solicitadas por Libertad VCF con respecto a la junta del Valencia que se celebrará el jueves en el Palco de Mestalla con lo que se da luz verde, al menos hasta que finalice el juicio que arrancará en marzo de 2022, al cambio del artículo 11 de los estatutos aprobado por el rodillo accionarial de Meriton en la Asamblea de 2020. Desde entonces, para asistir a las juntas se subió el número de acciones necesarias de 9 a 3.598 (el 1% del capital social que marca la Ley de Sociedades Anónimas como límite).
En el pulso judicial entre el proyecto de Meriton en el Valencia y Libertad VCF, las medidas cautelares que se volvieron a solicitar en la vista telemática del pasado jueves no suponían el pulso definitivo. Es más, en caso de haberse estimado esas medidas y que el juez hubiera pedido garantías económicas a los demandantes, puesto que esa ampliación del número de acciones para asistir a las juntas está en el sumario del juicio que arrancará el 28 de marzo, no podrían haberlas afrontado. El Valencia ofreció en esa vista del 9 de diciembre la cantidad de 100.000 euros, de las arcas del club no de las cuentas de Meriton, en concepto de garantía (caución) en el caso de que se estimaran las medidas cautelares pedidas por Libertad VCF, argumentando que el club no hubiera tenido tiempo de adecuar una junta con en mínimo de 9 acciones (plazos para delegar, información de las cuentas...) antes del límite legal del 31 de diciembre. Ese intento para blindar la asamblea del jueves, que nunca se sabrá si el juez lo hubiera aceptado puesto que el fallo de ayer fue favorable al Valencia, no podría haber sido abonado en caución en caso de que el magistrado le hubiera solicitado a Libertad VCF ese importe para suspender la junta, a expensas de la sentencia del juicio que arrancará en marzo sobre si es abusivo o justificado el aumento de 9 a 3.598 el número de acciones para asistir a las asambleas.
Noticia Relacionada
En la vista del pasado jueves, el abogado de Libertad VCF, Álvaro Sendra, defendió la necesidad de regresar al número de 9 acciones para asistir a la junta del jueves dado que el Valencia va a presentar unas cuentas que dejan al club en causa de disolución objetiva a 30 de junio de 2021 y que, por tanto, los derechos de los pequeños accionistas se veían menoscabados a la hora de censurar esas cuentas y, además, votar el acuerdo de la doble ampliación de capital que el rodillo accionarial de Meriton aprobará el jueves. El letrado que defendió al club, Juan Carlos Prada, además de ofrecer esos 100.000 euros como garantía en caso de que se estimaran las medidas cautelares, para poder realizar la junta el jueves, volvió a hacer hincapié en la legitimidad, tal y como ocurrió en la primera vista de junio, del colectivo que movilizó a más de 15.000 valencianistas el sábado para manifestarse contra Peter Lim.
La decisión judicial de desestimar las medidas cautelares fue acogida ayer con deportividad por Libertad VCF aunque dejando claro que el partido oficial se juega a partir de marzo. Así lo transmitió su presidente, José Pérez: «Respetamos el fallo del juez donde por unos temas más formales, donde la implicación del 5% de las acciones sería necesario para conceder esa medida cautelar, ha decidido denegarla. Es importante hacer pedagogía. No ha entrado en el fondo, esto lo analizará el 28 de marzo en la vista definitiva y es entonces donde fallará sobre la causa, sobre si esta subida de acciones para asistir a las juntas es abusiva. Nosotros seguimos argumentando que lo es porque esta subida accionarial no responde a ninguna necesidad real de la sociedad sino que se hace sólo para acallar la voz del pequeño accionista. Seguimos pensando que en marzo el juez nos dará la razón con el fallo definitivo».
El colectivo lamentó, en un comunicado, que el juez no apreciara «la especial trascendencia» de una junta donde Meriton aprobará una ampliación de capital para salvar la causa de disolución, anunciaron que están estudiando interponer un recurso a la resolución y afeó el intento del club de ofrecer 100.000 euros como caución en caso de haberse estimado las medidas cautelares: «Es una muestra más de la mentalidad de Meriton Holdings, que es capaz de ofrecer 100.000 euros de las exiguas arcas del Valencia antes de permitir que los socios participen democráticamente en la celebración de la Junta General». El partido final se disputará a partir del 28 de marzo de 2022, la fecha en la que arrancará el juicio por la demanda presentada a la gestión de Meriton en enero de 2021 donde se solicita «la intervención de la administración en la gestión del club», para que no se apliquen los acuerdos de la junta de 2020 como el del préstamo de Lim al Valencia de 16,5 millones, por provocar conflicto de intereses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.