Aspecto actual de las obras del nuevo estadio del Valencia, paralizadas desde 2009. iván arlandis

La junta del Valencia del estadio y los fondos americanos

El nuevo convenio tras la ATE sigue estancado así como los 80 millones de CVC para infraestructuras. Layhoon Chan, como presidenta del Valencia, deberá explicar si Lim está dispuesto a escuchar ofertas para vender sus acciones del club

Domingo, 11 de diciembre 2022, 00:49

La junta de accionistas que celebrará este lunes el Valencia será, objetivamente hablando, la más exclusiva de la historia. Se puede, incluso, darle el matiz de la más clandestina. Si en 2021 fueron sólo una decena los accionistas presentes, con la obligación de poseer o representar a un mínimo de 3.598 acciones para acceder, tras la última ampliación de capital serán 5.786 los títulos mínimos necesarios. Más allá de las cuentas, que ya están auditadas en negro sobre blanco y que con las pérdidas de 45,87 millones del ejercicio 21-22 (récord en la era Meriton) dejaron de nuevo al club en causa objetiva de disolución subsanada por una nueva batería de ingeniería financiera, los dos temas sustanciales a los que tendrá que hacer frente la presidenta Layhoon Chan son el problema con el nuevo estadio, aún más paralizado tras la caducidad de la ATE, y explicar el proyecto a corto plazo de Meriton, que acumula más de 180 millones de pérdidas desde que es el máximo accionista del Valencia lo que ha provocado que los fondos de inversión americanos –que sobrevuelan a las empresas heridas de muerte– ya muestren interés en la entidad valencianista.

Publicidad

Esos dos temas capitales centrarán las preguntas de los accionistas –la previsión es que sólo comparezcan la media docena de miembros de Libertad VCF con las 40.000 acciones que tienen representadas– y de los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior que ofrecerán Layhoon Chan, Javier Solís e Inmaculada Ibáñez. Encontrar una salida para desbloquear las obras del nuevo estadio (paradas desde 2009) que conllevaría lo mismo para la edificabilidad en el solar del actual Mestalla y del terciario del nuevo campo puede ser –el tiempo quitará y dará razones– un vaso comunicante en las opciones de que Lim escuche ofertas para vender el Valencia. El último en hacer ese análisis fue el expresidente Manuel Llorente en una de las charlas organizadas por Libertad VCF: "No está pensando en vender porque el club no tiene valor. Está esperando a que se resuelvan todos los temas urbanísticos y a lo mejor si ha puesto 230 millones puede pedir 400". A ese respecto, el valor contable que tiene el solar de Mestalla sigue estando cifrado en 113 millones tal y como aseguró en 2019 el entonces director general Mateo Alemany.

El gran problema para Meriton, a estas alturas queda claro que ese aspecto no estaba en su hoja de ruta, es que con la caducidad de la ATE se han quedado en el limbo tanto los derechos urbanísticos de los dos solares como los 80 millones de CVC destinados a infraestructuras. Por las declaraciones públicas de las partes, el nuevo convenio que se sigue negociando no tiene visos de que vaya a ser tangible (si alguna vez lo acaba siendo) en lo que resta de 2022. Cuando entremos en 2023, el contador incluirá como efecto tensionante la presencia de Valencia en la candidatura para albergar el Mundial de 2030. Si no existe la seguridad de que el estadio esté terminado, la ciudad saldrá de esa ecuación.

Pendientes de toda esta realidad están los fondos americanos que están copando las grandes operaciones en el mundo del fútbol. Tanto es así que ya llaman a la puerta de un Valencia que sigue contestando que el club "no está en venta". Uno de ellos ha sido protagonista de una de las últimas grandes operaciones. El AC Milan fue vendido por Berlusconi en 2017 al inversor chino Yonghong Li por 740 millones de euros, que necesito del apoyo económico del fondo americano Elliot Management que le prestó 300 millones para la operación. La empresa china acabó quebrando con lo que el fondo es el nuevo propietario del club italiano. Elliot es una de las empresas que ha contactado con Layhoon Chan, la otra es Apollo Global Management, para sondear la opción de comprar el Valencia. Una primera llamada que es, a la vez, una forma de entregar la tarjeta de visita de cara al futuro. Los números en el tablero del fútbol son claros ya que desde que arrancó la pandemia, los fondos de inversión han movido más de 8.400 millones de euros, donde las operaciones más importantes se han cerrado con sello americano. La más importante es la que ha llevado al Chelsea a pasar de tener a Abramovich de dueño por el americano Todd Boehly, que compró el club por 5.000 millones

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad