Borrar
El día para justificar los 12 millones de Correia

El día para justificar los 12 millones de Correia

Las lesiones dejan al luso como opción natural en el lateral|Celades apostó el último partido por un zurdo como Costa y Alemany dijo en su despedida que el fichaje del portugués no había seguido los cauces ortodoxos

Jueves, 21 de noviembre 2019, 00:53

Tratando Mateo Alemany de explicar sutilmente el porqué le había ventilado Peter Lim del Valencia, el ahora exdirector general esbozó rápidamente una sucesión de indicios: «Comenzaron con la venta, que no se produjo, de Rodrigo. No se contó ni con el mistar ni conmigo. Después, con el fichaje de Correia y terminó luego con el cese del entrenador y el fichaje del nuevo». Venía a decir Alemany sin entrar en detalles que la llegada de Thierry Correia (20 años) se había hecho a la antigua usanza, saltándose la ortodoxia interna que impuso el mallorquín: de Portugal a Singapur y de ahí a Valencia. En su día, el fichaje por 15 millones de Joao Cancelo se hizo por un camino muy similar, dejando además bastante tocado tanto a Salvo como a Rufete, que no eran partidarios de pagar ese pico por un futbolista con cierta proyección y que luego, a decir verdad, supuso una rentabilidad fantástica (se vendió por 40).

Pues bien, Correia le costó al Valencia otro buen puñado de millones. 12 millones se ha llevado el Sporting de Lisboa, de los cuales un par de millones han ido a parar a Gestifute (Jorge Mendes) y al agente Pedro Torrao por las labores de intermediación. Hay que tener en cuenta que el Valencia fichó al joven internacional portugués con cierta urgencia (llegó el 2 de septiembre) por la inoportuna y larga lesión de Piccini. Aunque Marcelino, por entonces entrenador, tenía plena confianza en Wass –casi más que con el italiano–, Correia llegaba precisamente para salvar las posibles contingencias que le pudieran pasar durante la temporada al danés.

Pero no ha sido así. Celades confía en Correia lo justito. Las pruebas así lo demuestran. Pero ahora ha llegado la oportunidad para que unos y otros demuestren que el fichaje de Correia se hizo bajo criterios adecuados. El panorama que hay en el Valencia, en cuanto a lesionados, ofrece muy pocas alternativas al entrenador. Ayer mismo, Carlos Soler todavía no se había entrenado con el resto del grupo. No sólo no estará para el encuentro de este sábado contra el Betis sino que el foco de todos está puesto en saber si estará en condiciones de jugar frente al Chelsea, donde las necesidades serán aún mayores. Con Coquelin y Kondogbia fuera de combate y con Soler todavía cumpliendo su última fase de rehabilitación por culpa de su tobillo, a Celades no le queda otro remedio que improvisar un mediocentro. Y no hay otro en la plantilla salvo Wass. Es incluso su posición más natural. Por eso para el Benito Villamarín parece bastante claro que la pareja de mediocentros serán Wass y Parejo, lo que deja por lo tanto vacía la plaza de lateral derecho.

No hay otra opción salvo la de Correia. O sí. Se vio de hecho el día del Granada, cuando a los 36 minutos se lesionó Kondogbia y Wass tuvo que ocupar su sitio. Celades miró al banquillo y para elegir al lateral derecho, en lugar de darle entrada a Correia se decantó por Jaume Costa, con mucha más experiencia. Fue ir contra natura. Un lateral izquierdo a pierna cambiada cuando precisamente se había fichado a un lateral derecho para situaciones teóricamente como la que se dio.

Por eso surgieron las dudas en torno al por qué vino Correia. Este martes, el joven defensa participó con la selección sub-21 de Portugal. Jugó todo el partido. Wass, en cambio, se reincorporó a los entrenamientos del Valencia sin haber jugado ni un solo minuto en la última cita de Dinamarca.

Correia sólo ha jugado dos partidos completos con el Valencia: contra el Getafe (3-3) y en Pamplona (3-1); más otros 20 minutos en casa ante el Ajax. El portugués estuvo listo para jugar con el Valencia cuando ya habían tirado a Marcelino. Por lo tanto, su bagaje en los 14 partidos que ha estado con Celades es más bien pobre. Y de seguir así, habrá jugado aún menos de los cinco encuentros completos que disputó Nacho Vidal (2017-18) antes de que prácticamente fuera borrado del mapa por Marcelino. El lateral derecho del Valencia parece gafado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El día para justificar los 12 millones de Correia