![Kempes, una obra de arte a pie de calle](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/12/kempes-ROndFGlBwWGMtpyafHLO2uK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Kempes, una obra de arte a pie de calle](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/12/kempes-ROndFGlBwWGMtpyafHLO2uK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Zarura nació en Córdoba, Argentina, hace 67 años. La misma ciudad que vio nacer a Mario Alberto Kempes un par de primaveras antes. Los giros de la vida llevaron a la hija del primero a asentarse en Valencia. Una ciudad a la que éste en varias ocasiones se desplazó para ver a su hija.
Hace dos meses volvió a poner rumbo desde Córdoba hasta Valencia. Una vez más. Pero en esta ocasión algo iba a hacerle de esta una visita inolvidable. «Yo soy pintor, el arte lo llevo en la sangre. Cada uno se comunica de una manera: los bailarines con el baile, los escultores con la escultura… y yo con la pintura. Así que agarré un pequeño atril que tengo y me puse en Don Juan de Austria que es una calle muy transitada a pintar». Durante las primeras jornadas llamó la atención, sobre todo de los más jóvenes, retratos que tenía de Messi, Maradona. «Pensé que al estar en Valencia, quizás pintar un Kempes estaría bien porque no sería extraño que pasase alguna persona que todavía lo recordase», explica. Y así fue: «En el tercer día pasó un señor, José Riquelme, que vio el retrato, le gustó y me pidió que si podía componer uno con la camiseta de Argentina y así lo hice». Esta última pintura, por cierto, era para el periodista y colaborador de LAS PROVINCIAS, Paco Lloret que dejó en el restaurante Chebaires de Valencia.
Noticia relacionada
Mario Lahoz y Sofía Ortega
Ese fue un momento clave. La voz se corrió entre los aficionados valencianistas y tras un encargo llegó otro. «En una semana he hecho 10. Estoy muy contento porque me demostraron el cariño y respeto que tienen hacia una persona como Kempes, para nosotros, los que amamos el fútbol en mi país están Kempes, Maradona y Messi… y por otro lado me reconforta que valoren mi trabajo. Yo dejo mi corazón en cada retrato que hago», señala Zarura.
El cordobés, que también jugó a fútbol en su juventud, realiza un paralelismo entre los astros del balón y los artistas: «Creo que todos tienen algo de magia. Ellos tres eran diferentes porque hacían cosas que nadie esperaba, ahí está el arte, la emoción y eso también es lo que los artistas tratamos de transmitir. En cada cosa que hago pongo un poco de mi vida».
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
Zarura siempre animó a los equipos «humildes», aunque es «hincha» de un equipo de su ciudad, prefiere «Boca a River» y aunque es cierto que por Messi guarda cierta simpatía hacia el Barça cada vez el Valencia conquista más su corazón: «El año pasado estuve en Mestalla, fui a ver el tour y también un partido contra el Granada. La verdad es que me gustó mucho. Descubrí historia que desconocía, por ejemplo que Di Stéfano también fue muy querido aquí». A través de su visita el viejo estadio así como con las conversaciones de los últimos días con valencianistas ha sido testigo de la huella que dejaron futbolistas que ya son leyendas como el Piojo López, Kily González, Pablo Aimar o Ayala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.