![Kevin Gameiro, el coleccionista de títulos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/31/media/cortadas/138410918--624x462.jpg)
![Kevin Gameiro, el coleccionista de títulos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/31/media/cortadas/138410918--624x462.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TONI CALERO
Viernes, 31 de mayo 2019, 00:44
El valencianismo mantuvo bajo sospecha a Kevin Gameiro desde su fichaje hasta muy avanzado el curso. El Atlético de Madrid había dejado salir a un futbolista veterano (31 años) que no contaba para Simeone y en su última campaña como rojiblanco tuvo un papel residual. Se empeñó Marcelino García Toral en que el francés sería complemento idóneo para Rodrigo Moreno, Santi Mina y el recién aterrizado Michy Batshuayi. Pero el arranque de Gameiro, en realidad el de todos los hombres de ataque, fue insuficiente para un futbolista que había costado 17 millones de euros. ¿Y si la apuesta había sido demasiado arriesgada? Mientras Batshuayi embobaba al personal sin ni siquiera mostrarse, a Gameiro se le vigiló con lupa. A principios de febrero, el delantero sólo había hecho tres goles (Rayo, Real Sociedad y Sporting) dando la razón a los que recelaron del empeño de Marcelino.
Fue a raíz del 2-2 contra el Barcelona cuando Gameiro se liberó, además de enterrar las lesiones que le impidieron participar en cinco partidos. De ahí hasta la final de la Copa del Rey, el jugador nacido en Sonlis fue conquistando su espacio como goleador, pero especialmente confirmándose como un delantero similar a Rodrigo en cuanto a su capacidad para entender el juego. A su buen tono en el segundo tramo de la temporada le faltaba el título. Casi el trofeo de cada año. Kevin Gameiro es un coleccionista. La Copa del Rey conquistada con el Valencia en el Benito Villamarín se suma a la liga francesa que ganó defendiendo la camiseta del PSG (2012-2013), el trío de Europa League con el Sevilla (2014-2016) y la del Atlético de Madrid (2018). Gameiro sólo se quedó en blanco en 2017, porque en su primer curso como local en Mestalla ha resultado clave para la octava Copa del Rey en la historia del club blanquinegro.
Gameiro apareció en cuartos de final: salió a falta de cinco minutos y entregó la asistencia a Rodrigo en el 3-1 que daba el pase al Valencia contra el Getafe. En semifinales su papel fue aún más relevante. El Betis ganaba 2-0 cuando Marcelino tiró del francés. Gameiro dio el pase de gol a Cheryshev y marcó el 2-2 definitivo que otorgaba ventaja al Valencia de cara al choque de vuelta. Ya en la gran final burló el marcaje de Jordi Alba para fusilar a Cillessen con la derecha y poner el 1-0 a favor del conjunto blanquinegro. Calidad y veteranía en los momentos más trascendentales del año. Gameiro ha cerrado el curso del centenario con 55 partidos (segundo de todos los clubes españoles sólo por detrás de Dani Parejo), en los que ha conseguido 12 goles y 8 asistencias.
Gameiro se marchó de vacaciones con la tranquilidad de tener un puesto garantizado en la plantilla. El francés firmó un contrato hasta junio de 2021, al igual que un Santi Mina que, por juventud, deberá revisar su vinculación con el club en las próximas semanas. «Sé de sobra lo que piensa Marcelino sobre Garay y Mina. Son jugadores importantes y hay que chequear su situación», admitió Mateo Alemany. En la misma comparecencia daría por hecho el director general que a Rubén Sobrino se le va a buscar una salida este verano y llegará Manu Vallejo procedente del Cádiz, además de abrir la puerta a una posible negociación por Rodrigo. El hispano-brasileño escribió una carta con aroma a despedida y, aunque Alemany asume su papel para indicar que Rodrigo tiene contrato en vigor y sigue siendo indiscutible en el Valencia, lo cierto es que ya no se remite a la cláusula (120 millones) para hablar de un hipotético traspaso del internacional español.
En la zona de ataque habrá novedades sí o sí este verano y es probable que la defensa también se mueva. 'Tuttosport' recogía ayer que la Juventus de Turín piensa en Cristiano Piccini si Joao Cancelo se acaba marchando al Manchester City. Piccini llegó al Valencia por 8,5 millones, tiene contrato hasta junio de 2022 y una cláusula de rescisión que asciende a 80 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.