Borrar
Kluivert, durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla. afp/iván terrón
Kluivert desnuda a Lim

Kluivert desnuda a Lim

El Valencia vuelve a arrancar el mercado de fichajes muy limitado de liquidez. El neerlandés, por el que la Roma pide 15 millones, está cerca de irse al Bournemouth pese a que Baraja pretendía la continuidad del futbolista

Jueves, 15 de junio 2023, 01:58

Una vez superado el susto del final de temporada, donde el Valencia se salvó del descenso a Segunda en la última jornada, el arranque de la planificación deportiva de la campaña 23-24 deja el mismo panorama que en enero. Hasta que no se demuestre lo contrario, el proyecto de Meriton sigue en regresión y sin visos de que el máximo accionista, Peter Lim, esté dispuesto a inyectar más liquidez para oxigenar un músculo financiero que sigue atrapado en la espiral en el que la falta de ingresos –no estar en Europa es una losa– obliga a rebajar cada temporada el coste de plantilla y a apretar el Fair Play financiero. Justin Kluivert es el último caso que desnuda a Lim. El neerlandés ha sido uno de los pocos jugadores que se ha salvado en un curso para olvidar. El deseo de Baraja era contar con él e incluso el delantero era proclive a quedarse. El gran problema es que el Valencia no puede hacer frente a los 15 millones de su opción de compra y la Roma quiere vender al jugador. Su director deportivo, Tiago Pinto, está negociando en Inglaterra su traspaso al Bournemouth. El sueldo de Kluivert, casi 6 millones brutos, también escapa a la actual realidad del club, que afronta muchos problemas.

Una plantilla con menos valor: 42 millones de deterioro

El rendimiento deportivo del Valencia, en regresión en las últimas temporadas, tiene muchos vasos comunicantes. Uno de ellos es el valor de la plantilla. En la última actualización del estudio de Transfermarkt, uno de los portales con más prestigio, el valor de la valencianista bajó 42 millones de euros desde la última medición, antes del Mundial. Sólo dos jugadores, Cenk y Almeida. En valor de plantilla, el Valencia ha pasado de 244,5 millones a 202,4. Un 64% de la plantilla se ha devaluado tras la cita mundialista, con Gayà o Guillamón como los casos más llamativos.

Inversiones fracasadas: Marcos André está en venta

A los clubes con dificultades económicas les penalizan más los errores en el mercado. El actual Valencia no es el del principio del proyecto de Meriton, que fichaba en tarifa plaza de 25 millones, sino uno en el que cada inversión tiene que ajustarse. Los 9 millones pagados al Valladolid en 2021 por Marcos André, en un verano donde el remanente de Fair Play no superaba los 15, fue un riesgo que ha desembocado en compra fallida. El delantero fue una petición de Bordalás, en un contexto donde Anil Murthy era el director deportivo. El brasileño, que se recupera de una lesión, no ha rendido y se le buscará una salida en el mercado. Recuperar los 5,4 millones que quedan por amortizar de su fichaje ya sería una buena operación, aunque el escenario más factible es una cesión para, al menos, ahorrarse su ficha el próximo año.

La rara apuesta por la cantera: Kang In se marchó gratis

Cuando Meriton decidió congelar la inversión en fichajes, volcó su estrategia en vender que apostaba por la cantera. Bajo el sello de 'youth policy', eran los años de dar valor, sobre el papel, a Ferran Torres, Carlos Soler o Kang In Lee. A los dos primeros los acabó vendiendo en cuanto tuvo encima de la mesa una buena oferta y con el surcoreano ni siquiera llegó a renovar su contrato, al darle la carta de libertad en 2021 para, entre otras cosas, ganar masa salarial tras el fichaje de Marcos André. Tras su gran temporada en el Mallorca, el PSG pagará más de 20 millones por su fichaje. Al Valencia le quedarán las migajas de los derechos de formación.

Baraja renueva hasta 2025 pero necesita refuerzos: Marchena no sigue

Rubén Baraja ha sido la cabeza visible del cuerpo técnico que logró salvar al Valencia del fracaso de bajar a Segunda pero la figura de Carlos Marchena, en la sombra, también fue fundamental en el vestuario. En la renovación por dos temporadas que el pucelano ha cerrado con el club no está el sevillano. Este miércoles, en un acto en La Cartuja, el que fuera también exjugador del Valencia prefirió guardar silencio con respecto a su futuro: «Toca hablar de los niños, de Andalucía. En eso me tengo que centrar, que disfruten. No es el día. El Sevilla es mi casa, pero si no es el día del Valencia, no es el día del Sevilla. Vamos a compartir buenos momentos. Me reitero. No puedo hablar. Perdonad, lo siento mucho. No puedo hablar de otra cosa». Baraja necesitará refuerzos no sólo en el césped sino también en el banquillo.

Equilibrar el balance: Siguen obligados a vender

La venta de jugadores no sólo es un buen alimento para mejorar el Fair Play financiero sino que para muchos clubes, en el caso de que no lleguen ingresos atípicos, directamente es una fuente de financiación. El Valencia inicia la planificación de la temporada 23-24 con menos urgencias que otros cursos en cuanto al límite salarial –porque encadena varios ejercicios bajando el coste de plantilla y se ha liberado de fichas altas con traspaso– pero eso no le exime de la obligación de vender para cuadrar las cuentas en cada balance. Son dos cuestiones diferentes. En los dos últimos cursos ya quedó patente. En el 21-22 fueron 34 millones los presupuestados como beneficio neto por venta de jugadores. En la 22-23, el ejercicio que se cerrará el próximo 30 de junio, de 14,74. Algo que se va a salvar con las ventas de Soler y Guedes. Cuando el club haga una proyección de los ingresos previstos para la temporada 23-24, donde no tendrá por cuarta campaña seguida ingresos por competiciones europeas y donde recibirá un recorte en los derechos de televisión, tendrá que hacer un cálculo de ventas.

El valencianismo sigue en contra: Enésima protesta en la calle

El peligro del descenso activó en el valencianismo un mecanismo de responsabilidad que fue el mejor símbolo para tener claro que sigue siendo el mejor patrimonio del club. La asistencia media a Mestalla, y los masivos desplazamientos fuera de casa en los últimos partidos, no significan que la grada haya olvidado su cruzada contra Meriton. La militancia, sólo hay que observar el comportamiento en cada partido, hace tiempo que se desconectó de Lim. Las enésimas protestas en la calle son el mejor ejemplo. Este sábado por la tarde, partiendo desde la Generalitat, llegará una más. El actual máximo accionista está abocado a encontrar una solución que pasa por encontrar una venta de sus acciones. Primero, porque ha dejado claro que se ha cansado de invertir en el club. Segundo, e igual de importante, porque es inviable una situación en bucle donde los aficionados del club en el que tienes una inversión millonaria no te quieren. Eso se puede mantener un tiempo... pero no todo el tiempo. No hay ningún ejemplo en la historia del deporte donde eso se haya perpetuado. En ningún país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Kluivert desnuda a Lim