Lourdes Martí
Valencia
Jueves, 22 de junio 2023, 01:13
Sus manos son pequeñas y de apariencia delicada. Pasaron de parar balonazos «incluso a chicos» y sin guantes a cuidar a enfermos de cáncer. Carmen Arce 'Kubalita' (Valencia, 1956) fue la primera portera de la Selección Española. Su pelo rubio y sus brillantes ... ojos azules ocuparon portadas. Con solo 15 años, la valenciana se convirtió en referente del fútbol nacional. En aquellos incipientes años 70, el fútbol llenaba estadios. Más de 10.000 personas en el campo del Levante. Y luego... apagón. Para entender qué sucedió, hay que preguntar a Kubalita: «Sucede por dos cosas: porque las instituciones cuando se dan cuenta de que no éramos una moda, que la afición empieza a seguirnos y tienen que decidir si federan o no a las futbolistas, empiezan a apagar todos los focos mediáticos para evitarlo. Por otra parte se encontraban las situaciones personales de las jugadoras llegaban a una edad que tenían que trabajar, mayores requisitos familiares...».
Publicidad
Noticia Relacionada
Sus inicios se encuentran en su casa, su hermano, futbolista del Don Bosco, compartía con ella su pasión. «Un día, vi un anuncio en el periódico que buscaba futbolistas y no dudé ni un momento en presentarme», afirma. Giménez, su impulsor, veía en el fútbol femenino una manera de hacer negocio. Primero probó de extremo, por su parecido a Kubala. Pero tras un entrenamiento se quedó en la portería y ya no se movió. Jugó en el Racing Valencia, luego en el Marcol, y después en el Hércules. Precisamente, en esa búsqueda de atención en los focos se 'fichó' a Mundo como entrenador: «En realidad nunca dirigió ningún entrenamiento ni partido. Vino a darnos la enhorabuena y muchos ánimos. Pero hasta ahí».
Con 15 años, el fútbol le servía como terapia de la dura situación familiar que atravesaba. «Una vez me duchaba y salía del campo, volvía a mi casa o a la Fe para cuidar a mi madre que estaba muy enferma». Esa situación le mantenía «con los pies en el suelo», cuando la fama le rondaba.
Aquella circunstancia, junto a una lesión y el apagón del fútbol le llevó a colgar las botas. «Nosotras íbamos a entrenarnos, jugábamos, disfrutábamos, no sabíamos que ocurría a nuestro alrededor», de hecho hasta tiempo después no supieron qué paso en el estreno, no oficial, de la Selección Española Femenina contra Portugal en Murcia. «Aquel día una compañera y yo llegamos tarde al vestuario porque nos fuimos a la Catedral a rezar. No nos dejaban salir al terreno de juego, finalmente lo hicimos, nos llamó la atención que el árbitro vestía de calle». La tardanza se debió a que las autoridades de la época intentaron boicotear el partido dejando a los aficionados fuera, hasta que alguien pensó que haría más ruido el hecho de haber dejado a la gente a las puertas del estadio.
Publicidad
Tras su retirada, tuvo que pasar por tres curas para volver a ver un partido de fútbol. La primera fue la más peculiar. «Yo coordinaba un programa en el IVO donde trabajaba y me llamaron desde una universidad en Londres. Después de hablar del proyecto me hizo una última pregunta: ¿Es usted Kubalita?». De ahí surgió un documental dirigido por aquel hombre con acento andaluz llamado Carlos Troncoso.
La segunda vez fue en casa. Antes de un partido de la Selección Española: «No sé por qué estaba sola. Me puse la mano en el pecho y lloré todo lo que tenía que llorar». La tercera y definitiva llegó tras un encuentro con Vicky Adrianova: «Le hablé de su lesión, pero en realidad, también estaba conversando con 'Kubalita'».
Publicidad
Noticia Relacionada
Las pronunciadas escaleras de Mestalla le impiden acudir a ver al equipo al que le enseñó a amar su padre. Pero es socia del Valencia Femenino y también acude a ver al Levante. Disfruta con la Selección y nada le hace más «feliz» que ver a niñas, pero sobre todo a «niños» con las camisetas de jugadoras. Ahora acude a colegios a ofrecer charlas a los más pequeños. Disfruta del crecimiento de fútbol desde fuera aunque sí que pide «menos corbatas en tribuna».
Kubalita junto al resto de pioneras, Quilla, Caracuel, Isa Fuentes, Eli, Ángela o Isi, han regresado de la mano de la Queens League Oysho, que cuenta con un patrocinador valenciano, Snatt's: «Que se nos llame reinas, para nosotras es todo un honor».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.