Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las obras del nuevo estadio del Valencia en Cortes Valencianas llevan paralizadas desde 2009. iván arlandis
Nuevo Mestalla: ATE | Layhoon no consigue desbloquear el futuro del nuevo estadio tras la ATE

Layhoon no consigue desbloquear el futuro del nuevo estadio tras la ATE

Sandra Gómez, en su calidad de vicealcaldesa, insiste en que el aforo de 70.000 espectadores es «una línea roja» y la mano derecha de Lim defiende el proyecto de 49.000

Lunes, 4 de julio 2022

El proyecto del Nuevo Mestalla aspira a ser el bucle del verano. Es la palabra perfecta que define el estado de la cuestión, puesto que el día después de la caducidad de la ATE –que se producirá de manera formal en la reunión del Consell del próximo 15 de julio– las posturas entre las instituciones y Meriton siguen estando igual de alejadas. Puede cambiar el marco (en este caso un nuevo convenio cuando la ATE caduque para mantener las condiciones urbanísticas de la misma) o las personas –Layhoon es una embajadora de Lim con mucha más credibilidad que Murthy– pero si Meriton sigue enrocado en inaugurar el Nuevo Mestalla con 49.000 espectadores, lo hará sin un convenio sobre los terciarios del actual Mestalla y del nuevo estadio y, por lo tanto, deberá decidir si continúa con la vía judicial con las instituciones por considerar que la ATE no caduca hasta 2025.

Ximo Puig dio por finiquitada la ATE pero, a la vez, tendió la mano al Valencia en búsqueda de un horizonte alternativo para desbloquear la situación del nuevo estadio, con el fin de entre otras cosas optar a ser sede del Mundial 2030. El presidente de la Generalitat dejó claro que el Consell apoyará cualquier convenio que aprueben los técnicos del Ayuntamiento con respecto al nuevo estadio puesto que los requisitos que ellos defienden están en consonancia con los compromisos que están recogidos en la redacción de la ATE desde 2005. Ayer, Layhoon Chan mantuvo dos reuniones para comenzar a explorar ese camino alternativo. En la primera, acompañada de la directora financiera Inma Ibáñez, se sentó con los subsecretarios de Territorio y Economía, las dos ramas del Consell que tienen voz y voto en el asunto del nuevo estadio, en las instalaciones de la Generalitat situadas en la vieja cárcel de la ciudad. Allí, por espacio de hora y cuarto, la mano derecha de Lim se llevó la certificación de que la actual ATE quedará anulada en su totalidad el próximo 15 de julio y que desde entonces no habrá un marco jurídico para negociar sobre el nuevo estadio si no se llega posteriormente a un nuevo acuerdo.

Con esa información confirmada, Layhoon se dirigió al Ayuntamiento para reunirse con Sandra Gómez. La interlocutora del Ayuntamiento no fue una elección del Valencia –por aquello de tender puentes con una figura ninguneada a consciencia por Anil Murthy en anteriores encuentros con el gobierno municipal– sino porque la también concejala de Urbanismo participó en la misma en su calidad de vicealcaldesa por la ausencia en la ciudad de Joan Ribó.

Por si le quedaba alguna duda a la que fuera presidenta del Valencia, el tema del aforo es el dato innegociable que sigue marcando Sandra Gómez. Por espacio de casi tres horas –esa fue la duración del cónclave– el argumentario del Ayuntamiento, tal y como pudo confirmar esta redacción, giró sobre «una línea roja» para comenzar a negociar la redacción de un nuevo convenio que salve al Valencia las dotaciones urbanísticas de la ATE; que Meriton asegure un aforo de un mínimo de 70.000 espectadores en el Nuevo Mestalla desde el momento de su apertura. Ahí reside el principal problema puesto que Meriton, tal y como trasladó Layhoon Chan a Sandra Gómez, sigue defendiendo que con el proyecto que presentó el pasado 23 de junio, que dejaba claro que la apertura del estadio se realizaría con 49.000 espectadores, cumplen con los compromisos. Es decir, sigue sin haber ningún viso de acuerdo y de avance. Tras la doble reunión con las instituciones, la portavoz de Lim en el asunto del nuevo estadio ya sabe que para volver a sentarse a negociar ese nuevo convenio con los técnicos el Valencia deberá asumir esos compromisos. Si no es así, el problema sigue abocado a dirimirse en los tribunales. Más allá del aforo, el club deberá comprometerse a la construcción del polideportivo de Benicalap con las calidades que exige el Ayuntamiento, que no acepta el modelo tasado en 6,9 millones por el Valencia y que ha anunciado que iniciará el proyecto para pasarle la factura posterior al club con una dotación acorde a los modelos de otros polideportivos de la ciudad.

Noticia Relacionada

Para asegurar el visto bueno de la Generalitat, ese nuevo proyecto del club deberá asegurar la financiación de la obra que no está bajo el paraguas de CVC, que pondrá 80 millones. A los 35 millones del proyecto presentado por el Valencia hace dos semanas habrá que sumar el de los 8 millones en los que el club cifró el coste de los 21.000 asientos de la discordia para llegar al mínimo de 70.000 espectadores. Es decir, que se tendrán que avalar 43 millones. Todo eso, por desgracia, queda lejano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Layhoon no consigue desbloquear el futuro del nuevo estadio tras la ATE