![El legado de Lim: 1.814 días insulsos y 151 de miedo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/06/1486989293-RxOj3PxguQKo2Ia3Ci2heIJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El legado de Lim: 1.814 días insulsos y 151 de miedo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/06/1486989293-RxOj3PxguQKo2Ia3Ci2heIJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mismo año que el Valencia presume de lo mejor que tiene (la afición), lo hace cada vez que da por hecho el éxito asegurado en la campaña de abonados (a diferencia de otros años, con subida de precios incluida), resulta que el equipo parece ... empeñado en amargar la existencia a unos y a otros. Nunca un parón de Liga había sido tan largo y problemático para el Valencia como el que se está viviendo ahora. Se han juntado varias circunstancias para ello: 17 días entre el último partido (Leganés) y el siguiente (contra Las Palmas en Mestalla); que el equipo desaprovechó una magnífica oportunidad si hubiera ganado para salir del descenso metiendo en el lío precisamente al rival y aprovechándose de la fragilidad cada vez más patente de Las Palmas y Valladolid; y que el juego –con cambio de sistema incluido– dejó tal sensación de pobreza que hasta jugadores (Pepelu y Canós) y entrenador tuvieron que ir a dar todo tipo de explicaciones a los propios aficionados a pie de autobús.
Precisamente, este mes se van a cumplir diez años del aterrizaje de Peter Lim en el Valencia y el señalado aniversario se va a ver envuelto en la peor de las fiestas. Ni cotillón ni cava valenciano. Si el equipo no reacciona ante Las Palmas y frente a Getafe antes de vérselas con el Real Madrid, es seguro que la afición, que ya está bastante calentita, volverá a pasar a la acción contra Meriton. Nada que ver cuando se le recibió a Lim con la alfombra roja tras comprar el 70,06% de las acciones a cambio de 94 millones de euros (más otros 6 que abonó a la Fundación).
La paciencia está agotada, fruto del cansancio general que se vive por la mediocridad en la que se ha zambullido el Valencia en estos años. Se ha pasado de querer pelear con los mejores de Europa en la Liga de Campeones, como anunció en su día Amadeo Salvo, a tener que poner una defensa de cinco contra un recién ascendido como el Leganés que, encima, te metió un balón al poste en el 91'.
Estos diez años de Meriton es verdad que han tenido el premio gordo de una Copa el Rey que el propio Peter Lim desprestigió, y que se ha jugado también la Champions tres años, pero la pérdida de energía es más que patente y sólo hay que ver los refuerzos que ha tenido este mismo año Baraja, un entrenador idolatrado por la grada pero que empieza a recibir las primeras críticas por alguna de las decisiones que ha tomado durante los encuentros y que no han salido todo lo bien que se esperaban.
Noticia relacionada
¿Cuántos días de alegría, de calma y de sufrimiento ha pasado la afición del Valencia en estos diez años de gestión meritoniana? LAS PROVINCIAS ha establecido cuatro grupos de estado de ánimo, que vienen a equivaler a los grandes bloques que se podrían establecer en la clasificación de Liga. Por un lado, los cuatro primeros puestos de la zona más noble de la tabla (la Champions, del 1º al 4º); después las tres plazas (del 5º al 7º) que darían derecho a disputar la segunda y tercera competición continental (Europa League y Conference League); del 8º al 17º serían esas posiciones que para una entidad como el Valencia sólo invitan a pensar en la mediocridad; y las tres últimas plazas del vagón de cola (del 18º al 20º) que sólo traen el peor de los infiernos si se ocupa precisamente en la jornada 38. Se ha contabilizado la posición en la tabla en la que está el equipo tras cada jornada y los días que pasan hasta que logra cambiar de bloque (sin tener en cuenta el periodo de vacaciones de verano y pretemporada por supuesto).
Pues bien, en este particular estudio que arrancó un 23 de agosto de 2014 cuando el Valencia empató (1-1) en el Sánchez Pizjuán contra el Sevilla (el gol lo hizo Orban en el 87') y que termina no este lunes 7 de octubre sino que se alarga hasta el día 21 cuando se vuelva a jugar contra Las Palmas, el Valencia ha estado más veces instalado en la zona insípida (ahora mismo se daría por magnífica) que en lo que a todos les gustaría, que son las plazas europeas. En concreto, del octavo al decimosétimo puesto se han contabilizado un total de 1.814 días. Eso hace un daño terrible a la historia y al prestigio del Valencia, por mucho amistoso en México que vaya a disputar ahora. El tirón a nivel mundial del equipo (desde el punto de vista comercial también) es evidentemente mucho menor cuando está duodécimo o decimoquinto que si está quinto o segundo. El 63,5% de los días que se ha vivido con Lim han sido con el equipo metido en la zona de los mediocres.
El porcentaje es aplastante y refleja a las claras en lo que ha convertido Meriton a la entidad. A muchísima distancia está lo que tanto satisfaría a la afición e incluso al máximo accionista: la zona de Champions, con 516 días. (18%), fruto sobre todo del ejercicio 2014-15 (226) y la 2017-18 (243). Hay veces, no obstante, que no resulta tan importante el número de jornadas sino cuándo exactamente. Eso pasó en la 2018-19 que estuvo seis días, precisamente en las dos jornadas más decisivas del campeonato (jornada 37 y 38).
El siguiente escalón que más tiempo se ha detectado es el de la Europa y Conference con 378 días. Pero lo más llamativo son esos 151 días que en total (hasta el de Las Palmas) ha estado el Valencia en la zona de la vergüenza. El legado de Lim da pena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.