Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Edinson Cavani ya posa con la camiseta del Valencia con el dorsal que pertenecía a Guedes. VALENCIA CF

Los 7 de leyenda

Un dorsal con historia. Cavani hereda el número que han portado referentes del Valencia como el Piojo, Villa y Saura y que, de forma anecdótica, lució Kempes

Miércoles, 31 de agosto 2022, 00:44

A Edinson Cavani no le han temblado las piernas a la hora de elegir el dorsal. El uruguayo, el futbolista que ha iluminado Mestalla simplemente con su estela, ha decidido que portará el '7'. Un número con el que se siente especialmente familiarizado y que suele evocar liderazgo. Clase. Talento. El delantero charrúa ha aterrizado en el Valencia sabiendo que está llamado a convertirse en uno de los referentes del equipo. Combina calidad, experiencia y carisma. Cualidades que ilusionan a una grada necesitada de alegrías. Va a heredar el dorsal dejado por Gonçalo Guedes. Anteriormente, lo portaron iconos como David Villa, Claudio López, Saura... La leyenda empezó con Epi en los años 40 y ahora prepara un nuevo capítulo.

Publicidad

El 7 ha acompañado durante buena parte de la carrera deportiva a Cavani. Lo llevó en el Manchester United, el Nápoles y el Palermo. El uruguayo repetirá elección en el Valencia. Después del baño de masas que se dio el lunes con su llegada a la capital del Turia y su presencia en Mestalla con motivo del partido ante el Atlético, ayer vivió su primer día en la ciudad deportiva de Paterna. El veterano ariete conoció las instalaciones y pudo ejercitarse. Estaba libre después de finalizar su contrato en Old Trafford, por lo que arrastra tres meses sin trabajar en grupo. Una circunstancia que influirá en el tiempo de espera para su debut. "Creo que mi cuerpo técnico y staff médico tenemos que trabajar bien. Tenemos que entrenar bien con él, no sólo en una semana estará listo", advirtió el preparador blanquinegro, Gennaro Gattuso.

Ayer, al abandonar Paterna, Cavani exhibió su característica cercanía con los hinchas. "La energía con los compañeros, el entrenador... Estoy con muchas ganas de vivir esta etapa de mi vida y de mi carrera con gente que me ha dado tanto cariño a la hora de tomar la decisión. Estamos tratando de seguir los pasos para prontito estar junto al equipo", afirmó el atacante, quien de mostró "encantado" en la ciudad: "Ojalá todo salga como todos deseamos".

De esta forma, habrá que tener algo de paciencia para comenzar a ver a Cavani con el 7 en la espalda. Debe recuperar la forma física óptima para volver a competir. El charrúa toma el relevo de un Guedes que fue traspasado hace cuatro semanas al Wolverhampton, que desembolsó 30 millones más cinco en variables. El portugués, pese a su falta de continuidad en el rendimiento, estuvo a la altura del dorsal en algunas fases.

Sí marcaron una época Claudio López y David Villa. Dos futbolistas que llevaron el 7 del Valencia a lo más alto. El Piojo se erigió en un jugador emblemático. Con su velocidad, sus goles y su raza, el argentino se convirtió en una pesadilla para las defensas rivales. Le temían tanto en España como en Europa. Cinco años después de su marcha a la Lazio, se incorporó a Mestalla el delantero asturiano. El de Tuilla se afianzó como la referencia ofensiva del conjunto blanquinegro y de la selección. Atacantes que conectaron con la grada por su calidad y su personalidad. Ídolos que se marcharon por la puerta grande.

Publicidad

Cuando Villa abandonó el Valencia, Joaquín Sánchez dio el paso de cambiar el 17 por el 7. El andaluz, un puñal por la banda, supo cautivar a la afición dentro del campo y fuera de él. También dejó huella el noruego John Carew. Un futbolista diferente.

Retrocediendo en el tiempo, el primer futbolista que hizo historia portando el 7 en el reverso de la camiseta fue Epi. Formó parte de la delantera eléctrica en los años 40. Una década después, le tocó a Daniel Mañó. El de Sueca coincidió en el equipo con un delantero uruguayo que acabó escogiendo el mágico dorsal cuando quedó libre: Héctor Núñez. Ahora entra en escena un compatriota suyo.

Publicidad

En 1971, el Valencia conquistó la Liga con Sergio Lloret luciendo el 7. Un número que, posteriormente, tiñó la camiseta de Johnny Rep. Con la salida del neerlandés, Enrique Saura se convirtió en uno de los principales rostros de este dorsal en el club blanquinegro.

Todos los jugadores citados, salvo Rep, levantaron títulos con el club blanquinegro. El nuevo fichaje del Valencia es apodado Matador. El mismo sobrenombre de una de las mayores leyendas de Mestalla: Mario Alberto Kempes. Precisamente, el argentino, aunque de forma anecdótica, lució el dorsal 7. En cualquier caso, su imagen y su leyenda va asociada al 10. Pep Claramunt, identificado con el 6, también lo llevó. Ahora Cavani tiene el desafío de honrar la historia de un dorsal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad