Borrar
Urgente El Euromillones de este martes deja un nuevo millonario en un municipio popular por sus fiestas
Los jugadores del Valencia, con el título de Liga de la temporada 2003/2004. Reuters
Valencia CF | Una Liga sin Messi, el mejor recuerdo valencianista

Una Liga sin Messi, el mejor recuerdo valencianista

La última vez que se jugó sin el argentino, el Valencia se llevó el título y ocupaba el primer puesto del ranking de UEFA, siendo el mejor club del mundo

javier solano

Lunes, 16 de agosto 2021, 01:43

La última vez que el campeonato de Liga echó el balón a rodar sin Leo Messi en el campo, el fútbol español era dominado por un equipo que, a día de hoy, se encuentra en una situación muy diferente a la vivida en el año 2004. El Valencia de Rafa Benítez era el equipo más temido de Europa, ocupaba el primer puesto del ranking mundial de clubes y logró firmar un doblete histórico arrebatándole el título de Liga al Madrid de los galácticos y la Copa de la UEFA al Olympique de Marsella de Didier Drogba.

Quién le iba a decir al equipo de Mestalla que a día de hoy sería propiedad de Meriton, entidad responsable de haber destruido probablemente el proyecto más próximo a esa época dorada, en la que en esta ocasión, Marcelino García Toral y Mateu Alemany serían los responsables de conquistar un título tras 11 años de sequía, precisamente, contra el Barcelona de Leo Messi.

La llegada del astro argentino a La Liga marcó un antes y un después en el fútbol español, con él, daría comienzo una etapa dominada por un Barcelona que contaría con el mejor jugador del mundo, ganador de seis balones de oro e innumerables récords, y un Real Madrid que trataría de mantenerse vivo ante el dominio incuestionable del ahora jugador del Paris Saint Germain. Por ese entonces, Messi apenas era un canterano dando el salto a primera división, jugaría al lado de Rafa Márquez, Puyol y unos jóvenes Xavi e Iniesta mientras Ronaldinho era consagrado como estrella mundial. A su vez, el conjunto blanco, dirigido por Queiroz, gozaría de una de las mejores plantillas jamás vista, integrada por jugadores como Ronaldo, Beckham, Roberto Carlos, Zidane, Figo, Raúl y Casillas.

Lo curioso de todo esto, es que ninguno de los dos sería campeón ese año, sería el Valencia quien alzaría el título de campeón nacional en la temporada 2003/2004 logrando 77 puntos en 38 jornadas. El equipo de Rijkaard sería segundo, mientras que el Real Madrid acabaría el curso en cuarta posición.

El equipo de Benítez, siendo capaz de tumbar a las dos potencias también en la temporada 2001-2002, conquistando la UEFA el mismo año de la segunda Liga, consiguió hacer historia, colgándose el cartel de mata gigantes compitiendo de tú a tú contando con la mitad de recursos en comparación a sus rivales. Este capítulo dorado guardado en la memoria de todos los valencianistas culminaría con el primer puesto del ranking de equipos de la UEFA, superando a equipos como Boca Juniors, Manchester United y Juventus. Esto sería algo que desgraciadamente, pasaría a formar parte de un pasado muy lejano, que ahora se encuentra a años luz del Valencia del presente.

A día de hoy, la propiedad de Meriton ostenta el puesto número 39 de la misma clasificación, un puesto que refleja muy bien lo que queda ahora de un club que nada a la deriva, en busca de un salvavidas que lo vuelva a traer a flote. El equipo de Mestalla ya no forma parte de la élite europea, algo que sí que sigue haciendo Real Madrid (2), Barcelona (4) y Atlético de Madrid (6), siendo este último, el único equipo capaz de emular la hazaña del conjunto valencianista, destruyendo el monopolio madridista y barcelonista logrando conquistar el título de liga en 2014. Y es que lo peor de todo no es esto, sino que ahora mismo, hay otros equipos españoles que superan con creces al Valencia. Sevilla (12) y Villarreal (22) son las nuevas potencias españolas que buscan asentarse en los puestos más altos del fútbol europeo, y que han dejado al equipo de Bordalás en el olvido.

Tras no haber podido entrar en puestos Champions por segunda temporada consecutiva, lo normal es que el Valencia siga cayendo puestos en esta clasificación, dejando al club bastante tocado con respecto al prestigio que tanto trabajo le costó obtener, dejando pista libre a otros equipos españoles a tener posibilidades de superar al conjunto de Mestalla.

Tras 17 años disfrutando de Messi en La Liga española, el inicio del campeonato no contará con la presencia del nuevo jugador del Paris Saint-Germain, algo que sin duda es triste dada la pérdida de calidad que sufrirá el fútbol de nuestro país, pero también por el nostálgico recuerdo que supone para los valencianistas el volver a disputar un campeonato liguero sin el 10 del Barça, lo cual en el pasado, supondría vivir la etapa más exitosa jamás vivida por el Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una Liga sin Messi, el mejor recuerdo valencianista