![Una Liga repleta de goles en Mestalla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/05/waldo-RsGQwn089ZYhezy0OwkMxHN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una Liga repleta de goles en Mestalla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/05/waldo-RsGQwn089ZYhezy0OwkMxHN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia fue el equipo más goleador como local de la Liga 66-67. Al amparo de Mestalla, la escuadra dirigida por Mundo, logró 46 goles en 15 partidos, con una media superior de 3 tantos por encuentro. En un par de ocasiones alcanzó la ... media docena de goles, mientras que en otras dos consiguió una manita. Tan sólo hubo un par de duelos en los que el marcador local se quedó a cero, en ambos casos contra los equipos de Madrid. Frente al Real, empate sin goles. Ante el Atlético, sufrió la única derrota liguera del campeonato al caer por 0-2. Con Waldo en el eje del ataque, los valencianistas cuajaron una campaña notable, coronada con la conquista de la Copa.
El delantero brasileño anotó 24 goles en la Liga que le llevaron a ser el máximo goleador del torneo. Junto al «Pichichi» destacaba la presencia de Guillot y Ansola, mientras que por las bandas, Poli, y el debutante Claramunt, también aportaban juego y goles. Aquel Valencia jugaba de memoria. En la sala de máquinas, Roberto y Paquito se multiplicaban en labores de apoyo. Mientras que el asturiano tenía más querencia al ataque, el valenciano reforzaba una zaga en la que Mestre ejercía de referente por el centro, secundado en los laterales por Sol, Tatono y Vidagany. Con Pesudo en la portería, aunque Abelardo le desplazó en la Copa, aquel Valencia era un conjunto equilibrado, de rápidas transiciones, y resolutivo en ataque. Su rendimiento bajaba enteros como visitante. En 15 salidas sólo pudo sumar un triunfo y tres empates.
Las exhibiciones goleadoras en Mestalla se iniciaron en la sexta jornada al imponerse por 6-1 al Sabadell. Con anterioridad, en los partidos celebrados en Mestalla, había vencido a la UD Las Palmas y al Córdoba con resultados normales. Frente a los canarios gracias a un apurado 2-1 con remontada incluida, y frente a los andaluces por 3-1, con doblete de Waldo y un gol de Ansola. La goleada frente al conjunto arlequinado que dirigía Pasieguito, se fraguó en un arranque espectacular: 4 goles en los primeros 25 minutos. En el once catalán se alineaban tres valencianos: el portero, Pepe Martínez; el centrocampista Salvador Martí y el delantero Portalés. El protagonista del partido fue Waldo, autor de un triplete. Los otros goles fueron obra de Ansola en un par de ocasiones, y de Guillot. Después de ese triunfo, el Valencia situó como líder de la tabla.
El ejercicio había comenzado de la mejor manera posible. Mundo había dado con la tecla y el equipo se mantenía invicto en la Liga, además de superar los cruces europeos ante el Nurémberg y el Estrella Roja de Belgrado tras vencer en todos los partidos. El año 1966 se cerró con otra goleada: 4-0 ante el Hércules, mientras que el año nuevo se inició de forma apoteósica: 3-0 ante el Barça. Todos los goles llegaron en la segunda parte. Mestalla celebró con intensidad ese triunfo aquel 1 de enero. La autoría de los tantos correspondió a Poli, Waldo, y Ansola. Una semana después, se abría la segunda vuelta del torneo con otro festival: 5-1 ante el Deportivo de La Coruña. En las filas gallegas se alineaba un ex –valencianista, Sánchez Lage, y dos futuros fichajes: el delantero Pellicer-autor del único gol visitante- y el centrocampista Manolete.
El día de San José, el valencianismo se deleitó con el juego de los suyos que obtuvieron el mejor resultado de toda la campaña. Aquel 19 de marzo, el Real Zaragoza ardió en una simbólica cremà goleadora y se llevó un set en blanco. Los seis goles estuvieron muy repartidos, al inevitable doblete de Waldo, se sumaron los conseguidos por Paquito, Claramunt, Vilar, y Ansola. Un mes antes, el 19 de febrero, el Elche, que semanas después puso las cosas muy difíciles en una apasionante semifinal copera, sufrió un severo correctivo. Los ilicitanos se llevaron cinco goles con la aportación destacada de un secundario, Terol, delantero nacido en La Llosa de Ranes, autor de un par de tanto. Los otros goles llevaron la firma de Guillot, Waldo de penalti, y Claramunt.
Cuando concluyó el campeonato liguero, el Valencia igualó con el Madrid y el Barça como los máximos goleadores al conseguir 58 goles en total cada uno, aunque los superó en el rendimiento realizador como local. La inspiración goleadora en Mestalla se mantuvo en la Copa, que se inició con un 6-0 ante el Cádiz -que militaba en segunda- y se mantuvo, a continuación, con un inapelable 3-0 ante el Betis. El Real Madrid, en cuartos, y el Elche en semifinales, se llevaron 2 goles cada uno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.