Secciones
Servicios
Destacamos
La llama del Mundial 2030 para Valencia no se ha apagado. Al menos, esa es la intención de la nueva directiva de la Federación, con Rafael Louzán a la cabeza. Ahí, cada cosa en su lugar, la reivindicación es la misma que estaría defendiendo Salvador ... Gomar en caso de haber ganado las elecciones. El nuevo Mestalla vuelve a la palestra después de que Pedro Rocha excluyera a Valencia como una de las sedes españolas de la cita mundialista al no haber entregado en tiempo y forma toda la documentación.
Ahora, pese a que los plazos ya están caducados, el dirigente gallego considera que la revitalización del proyecto, tras el nuevo convenio pactado entre el Valencia y el Ayuntamiento y que tiene como fecha clave que las obras se reanuden antes del 12 de enero, debe servir para convencer al resto de actores (básicamente la FIFA más Marruecos y Portugal como países que comparten la organización) para que incluyan al nuevo Mestalla. Así lo afirmó Louzán en Maspalomas, donde se está disputando LaLiga Promises: «Estamos viendo Valencia y Vigo que son las dos que se han quedado sin ser sede, porque no hay más. Creo que la Comunidad Valenciana por lo que supone para el conjunto de España creo que se merece que esté luchando ahí. Y que además tiene un estadio que se van a iniciar las obras el próximo 12 de enero para 70.000 personas. Que Valencia se quedara fuera del Mundial 2030 con el estadio más reciente y nuevo no sería lógico».
La intención, es el primer paso. Importante, puesto que antes del cambio en la cúpula federativa las opciones del nuevo Mestalla de ser sede del Mundial 2030 estaban totalmente olvidadas. «Es mi compromiso trabajar para ello, vamos a trabajar para conseguirlo como también hemos decidido que los dos primeros partidos de la selección absoluta masculina y femenina se disputen en Valencia ambos», reiteró el presidente de la Federación, que puso como ejemplo que en un torneo con múltiples sedes, como será el que se desarrolle en 2030, existe una cierta flexibilidad siempre que se cumplan los plazos de ejecución de los nuevos estadios: «Pueden pasar muchas cosas. Saben que en el Mundial 2026 se han caído dos sedes y en este camino largo pueden que sean más de veinte sedes o menos. Es muy difícil y, aunque ha habido un plazo, pero creo que una comunidad como la valenciana ¿Cómo se va a quedar sin ser sede del Mundial 2030 habiendo once sedes en España? Ojalá podamos confirmarlo en el momento oportuno».
En la rueda de prensa posterior a la última Junta, la más breve de la historia del Valencia desde que es Sociedad Anónima Deportiva, la presidenta Layhoon Chan desveló la fecha de reinicio de las obras y que estas se realizarán con FCC (Fomento de Construcciones y Contratas) como empresa única, dejando por tanto de ser una UTE con Bertolín: «El 10 de enero comenzamos las obras. Estamos en negociaciones avanzadas con FCC, hemos fijado un calendario exigente, y es quien va a asumir el contrato para nosotros. Bertolín también ha sido muy buen socio durante muchos años y estamos muy agradecidos. Hay un acuerdo mutuo de que el club va a terminar con FCC». En esa misma intervención, recalcó que el proyecto es irreversible, cerrando la puerta, al menos con Meriton de máximo accionista, a quedarse en el actual Mestalla: «Queremos un futuro y crecer. Se ha tardado pero vamos a completar el nuevo estadio. Estamos muy determinados a terminarlo. No es posible quedarnos en Mestalla porque fallarían los requisitos de la UEFA, de la FIFA, LaLiga y es demasiado viejo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.