Enzo Pérez, incorporación invernal del Valencia durante un partido amistoso frente al Bournemouth. Reuters/John Sibley

Luces y sombras en los centrocampistas de invierno

Meriton ha incorporado cinco pivotes en enero en ocho años

Josep Prats

Viernes, 18 de noviembre 2022, 23:41

La prioridad para el Valencia en el mercado invernal no es otra que la incorporación de un pivote defensivo. Así se lo transmitió Gattuso esta misma semana en Singapur al máximo accionista del Valencia en el encuentro realizado en el país asiático, además sabiendo que el equipo carece de un jugador así desde la salida de Parejo.

Publicidad

Desde que Meriton está al frente del Valencia, se ha incorporado cinco jugadores en el mediocentro defensivo, contando desde que la Fundación vendiera sus acciones al magnate singapurense. En enero de 2014, Pizzi, entrenador en aquel momento, pidió un jugador que aportara experiencia y tranquilidad al juego del Valencia. En aquel caso, Salvo y Rufete, al frente de la dirección deportiva, acertaron de pleno en el fichaje. Keita llegó al conjunto de Mestalla para ser un fijo en la media temporada que estuvo llevando al Valencia hasta aquellas fatídicas semifinales de Europa League frente al Sevilla. Aunque estuviera muy poco tiempo dejó buenos recuerdos en la afición valencianista, ya que Pizzi también fue relegado de su puesto en favor de Nuno.

La temporada 14/15 fue la primera de Peter Lim como máximo accionista del Valencia. Tras la salida de Keita, el equipo volvía a carecer de mediocentro defensivo, aunque llegara André Gomes de la mano de Jorge Mendes. Nuno se dio cuenta que le hacía falta un jugador en esa demarcación. Nada más abrirse el mercado invernal, Enzo Pérez llegó al conjunto de Mestalla por nada más y nada menos que 25 millones de euros. Un desembolso escandaloso para tratarse de un mercado de fichajes en mitad de una temporada en la que ni siquiera se jugaba competición europea. El día 2 de enero llegó a la capital del Turia, y dos días más tarde debutó ante el Real Madrid cuajando la mejor actuación que se le recuerda al argentino en el feudo valencianista.

Hasta tres temporadas más tarde, no llegó un refuerzo en el pivote. Fue Francis Coquelin, que jugaba en el Arsenal y Emery no le daba oportunidades. Entonces buscó una salida. El proyecto del Valencia le convenció con Marcelino al frente del banquillo valencianista. Aunque llegara en una temporada sin competición europea, Mateu Alemany estaba construyendo un proyecto para que el Valencia jugara Champions la temporada siguiente. Y así fue, porque a dos partidos del final de la Liga, el equipo ya se había clasificado para la próxima edición de la liga de campeones. El tridente formado por Kondogbia, Coquelin y Parejo formó en el centro del campo un muro inquebrantable.

Pero todo ello se fue al traste cuando Peter Lim quiso destrozar un proyecto ganador después de conquistar un título once años después. Al finalizar la temporada 19/20 y tras no conseguir pasaporte para, ni siquiera, jugar Europa League, el Valencia se vio obligado a regalar a dos de sus pilares fundamentales en la medular. Parejo y Coquelin se marcharon prácticamente gratis. Para más colmo, a mitad de la temporada, en el mes de noviembre, el club vendió a Kondogbia al Atlético de Madrid dejando el centro del campo desarbolado. Meriton lo quiso maquillar con la llegada de un desconocido jugador uruguayo, que nunca antes había pisado la Liga española. Fue el caso de Christian Oliva. El charrúa jugó media temporada en el conjunto del Turia no teniendo mucho protagonismo y sólo realizando una asistencia de gol. Un fracaso de incorporación.

Publicidad

El Valencia pasó una media campaña más sin fichar, o más que fichar conseguir cedido a un jugador. Hasta enero de este mismo año que fue el turno de Ilaix. El joven jugador canterano del Barça no tenía minutos en el Leipzig y contó con la confianza de Bordalás para jugar la segunda parte de la 21/22 como valencianista. Su progresión fue de menos a más aportando tranquilidad al juego del equipo y dándole la asistencia a Hugo Duro en el gol de la final de la Copa del Rey. Ahora Gattuso quiere un jugador de puro '6' y con experiencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad