Secciones
Servicios
Destacamos
No ha sido la medalla de bronce (se la llevó el Olympique de Lyon), pero casi. La Academia del Valencia está de enhorabuena y Luis Martínez Sanz (Valencia, 1987) es un hombre feliz desde que se supo que la escuela blanquinegra era la cuarta en ... Europa que más jugadores aporta en las cinco grandes ligas (España, Alemania, Italia, Francia e Inglaterra). Real Madrid es el club que más suma, seguido del FC Barcelona. Martínez –director de la escuela desde hace seis años– ocupa uno de esos cargos que son muy apetecibles por los exfutbolistas. Habla durante la entrevista con convicción y con un torrente verbal que se ve salpicado por los constantes sonidos de sus teléfonos móviles.
–Es el personaje de la semana.
–Esto es el trabajo de mucha gente y me considero más casi el portavoz que el director. Aquí trabajan muchas personas, algunos desde hace 25 años como José Jiménez y otros desde hace menos, pero todos se dejan el alma.
–Al menos les ha llegado una recompensa por esa labor poco reconocida a nivel mediático.
–El fútbol de academias es muy sacrificado porque es de lunes a viernes más luego los partidos de sábado y domingo. La gente sacrifica mucho del tiempo de compartir con su familia por estar aquí en el Valencia.
–¿Es la Academia la gran olvidada de un club como el Valencia?
–No lo creo, al revés, ahora mismo el club ha hecho una apuesta decisiva por ella.
–Se lo planteo de otra forma, es siempre la gran olvidada hasta que aparecen casos como los Javi Guerra, Fran Pérez, Mosquera…
–Tampoco, en el club llevo diez años y es verdad que cuando entro hay un proyecto con Amadeo y Rufete en el que se potencia muchísimo la cantera y yo mamo de eso. Hay ciertas cosas que empiezan a hacerse ahí que me parecieron muy necesarias y adecuadas. Faltaba ese trabajo tan estructurado y de desarrollo. Una vez me contó Jiménez que tuvo que precintar un campo porque no estaba en condiciones. La inversión en cantera es alta en comparación con otros clubes.
–¿En qué aspectos?
–Pues no había un gimnasio para la Academia, cámaras fijas en todos los campos…
–¿El reconocimiento llega con esta mención o al ver a chavales en el primer equipo?
–Me quedo con la parte real, que es el rendimiento de Guerra, de Fran, de Cristian…
–¿Por qué le molesta que se diga que todo esto que se está viviendo ahora con los canteranos es fruto de la necesidad creada?
–Me molesta que parezca que únicamente es por la necesidad. La realidad es que en el día a día hay un montón de jugadores entrenando con el primer equipo. Hoy –este jueves– hay diez canteranos con Baraja. Es la oportunidad, sí, pero más un trabajo de formación, no es que como hay huecos se rellenan como sea. Será porque tienen el nivel, si no Baraja diría que esos futbolistas no le valen para sus objetivos.
–¿Es entonces Baraja una bendición para la cantera?
–Baraja es una persona muy valiente porque se arriesgó con los jóvenes en un momento muy delicado del club. Cuando un equipo no va bien, cada jugador lleva una mochila y a veces va vacía y otras llena de piedras. Estos chavales supieron entender que tienen mucho que ganar y poco que perder. Baraja tuvo valor para apostar por los chavales y ponerlos en el campo, y sigue mejorándolos cada día.
–¿Ha sido Baraja el mejor entrenador en ese sentido?
–Con Gattuso entrenaban muchos jóvenes y se quedaban después a trabajar de manera específica pero luego no dio ese paso de arriesgarse. Él hablaba muy bien de Mosquera pero no le dio la oportunidad de demostrarlo. Ahora hay mucha fluidez con el primer equipo y en la dirección deportiva. Baraja trabajó también en la Academia y nos conocemos.
–¿Qué inversión tiene el Valencia en la Academia?
–No sé si debería decírselo.
–¿Le gustaría que aumentara la inversión?
–Tenemos una instalación de 1992 –la inauguró Arturo Tuzón–… no se queda pequeña pero hay otros clubes que tienen dos filiales, cuatro juveniles, cuatro cadetes…
–También el club decidió recortar, por ejemplo, la escuela de pago en 2018.
–Se hizo para focalizar los recursos en la gente que creemos que pueden llegar a la élite. Nuestro objetivo es formar jugadores para que lleguen al Valencia o el fútbol de élite. Tener cuarenta chavales en la residencia y eso nos permite individualizar el proceso, llevarles al mejor colegio de la Comunidad Valenciana, darles la misma comida que el primer equipo… con 150 niños no podríamos. Quizás veinte camas más iría bien y nos ayudaría.
–¿Por qué no dos filiales?
–Eso es una decisión estratégica importante. Las cosas a veces van demasiado rápido. Con dos, el embudo podría hacerse con jugadores que se pudieran estancar e incluso provocar que nosotros nos acomodáramos en la toma de decisiones.
–¿Está atascado el Mestalla en Segunda Federación?
–Nos gustaría –medita la respuesta–... estar lo más arriba posible pero siempre que nos permita seguir con nuestro plan. Si eso nos obliga a fichar cinco o seis mayores para aguantar esa situación… igual es mejor estar más bajo. Los filiales son cíclicos.
–¿Qué club tiene como referencia en trabajo de cantera?
–Eso siempre depende de los contextos. En España el modelo de la Real Sociedad es muy bueno, pero tienen la ventaja que les es más fácil retener a los chavales.
–¿Le ha felicitado ya por todo esto la presidenta del club?
–Sí, por el trabajo de la Academia aunque sólo se haya visto en un ranking. También la temporada pasada recibimos un mensaje de apoyo y agradecimiento por el rendimiento de Alberto, Javi Guerra, Fran y Diego López.
–A Meriton siempre se le ha achacado que sólo le importaba lo del primer equipo y con determinados fines.
–Entiendo que sí les preocupa. Voy a hablar en términos empresariales: dudo mucho que no les preocupe la fábrica de generación de activos. La realidad es la siguiente: ¿cómo un club de fútbol genera valor? Puedes fichar a un jugador por equis millones y venderlo por más, pero qué generas como tal que produzca valor: jugadores. Tienen una amortización casi cero, aunque cuesta formarlos, pero generas activos para tu primer equipo. Si el día de mañana decides venderlos, es un rendimiento neto.
–Usted sabe que esta empresa, todos los años, vende jugadores para rescatar el presupuesto.
–Por eso Paterna sí que importa.
–¿Qué cuesta formar a un chaval cada año?
–Es difícil valorar dependiendo de las edades pero puede ser en torno entre diez y quince mil euros, más el coste del colegio. A partir de los dieciséis años, además, tienen sus salarios y eso incrementa el coste.
–Usted ya estaba en el club cuando Anil Murthy tuvo aquella ocurrencia de decir que el Valencia iba a ganar un título en 2030 con chavales de la cantera.
–Bueno... es una declaración de intenciones para darle importancia a la cantera y promocionar futbolistas propios. Parece que dicho así suena utópico o imposible.
–¿Pero usted se lo cree?
–Si me dicen que tenemos que ganar la Liga no, pero sí que hay una apuesta clara porque es real. En Valencia siempre ha existido esa intención con respecto a la gente de la casa.
–¿Cómo se le queda el cuerpo cuando gente como Kang In y Lato se marchan gratis?
–Nosotros tenemos que pensar en nuestro objetivo, que nuestros jugadores estén lo más preparados posibles para competir. No puedo entrar en eso.
–¿Tienen por lo general los chavales prisa por llegar?
–Algunos sí. El hueco en el primer equipo te lo tienes que ganar en el filial, cuando subes lo que debes luchar es por mantenerte. No es eso de 'me tienen que dar la oportunidad para demostrarlo'.
–De los que están triunfando en el primer equipo, ¿cuál ha sido una sorpresa para usted?
–Son ejemplos claros de los procesos. No siempre los jugadores que más llaman la atención en el filial se hacen hueco en el primer equipo. Diego López, por ejemplo, cuando subió no era cuando estaba en su mejor momento en el filial. Jugaba contra defensas muy metidas atrás. Sin embargo, en Primera encuentra espacios.
–¿También a usted se le cae la baba con Javi Guerra?
–Sí. Cuando estaba en el Villarreal creíamos que podíamos moldear ese futbolista de 8 y en un momento tuvimos la puerta abierta y lo fichamos. Es un buen trabajo del departamento de captación, de dirección convenciendo al chico y a sus agentes, también a la hora de mejorarlo, de Angulo que lo mejoró mucho en el filial y de Baraja.
Martínez analiza a los otros canteranos de baraja
Rubén Iranzo
«Lleva muchísimos años y cuando prototipo de jugador con ADN Valencia en el 99% coincide con Rubén. Trabajador y capitán, con mucha capacidad para adaptarse. Gattuso decidió que era lateral y él nunca se va a quejar. Es muy fácil trabajar con él».
Pablo Gozálbez
«Va bien al choque, protege el balón y tiene mucha visión de juego. Un buen tiro de segunda línea, un ejemplo de la constancia y de entender que a veces los momentos no llegan cuando uno quiere. Aguanta aquí por perseguir ese sueño en el Valencia».
Mario Domínguez
«Es de Granada, un fichaje del departamento de captación en infantiles. Es un 9 de área, prototipo del delantero que es capaz de jugar bien de espaldas, que se asocia bien y que en el área es letal. Tiene el gol entre ceja y ceja. Muchas papeletas para ser de nivel».
Yarek
«Desde pequeñito con nosotros. Un tipo introvertido y callado pero lo absorbe y lo entiende todo, y lo bueno es que lo ejecuta a la perfección. Rápido y con balón es muy llamativo, encuentra siempre soluciones en corto y en largo, tiene muchas habilidades».
Martín Tejón
«De los más jóvenes del grupo. En infantiles y cadetes le costó más, no es alto y eso le condicionó pero supo sacar la virtud de esa situación. Quitarle el balón es dificilísimo. Tiene el fútbol en al cabeza y ve el pase donde otros no lo ven. Es un animal competitivo».
Hugo González
«Desde el fútbol 8 en la Academia, jugador de banda, desequilibrante y que puede jugar por los dos lados. Con desequilibrio, velocidad y regate con uno de los mejores golpeos en el filial. Tuvo una etapa juvenil espectacular. Aún tiene cosas para mejorar».
César Tárrega
«Lo fichamos del Levante juvenil. Tiene unas capacidades físicas altísimas, es un portento como defensa y muy fuerte en las disputas. Va a la universidad, es inteligente, un chaval muy centrado y con los pies en el suelo. Con trabajo se ha ganado estar donde está».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.