Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Lunes, 9 de mayo 2022, 00:45
Giorgi Mamardashvili es actualmente y con diferencia el portero más joven de Primera, de los que juegan con regularidad, claro. A sus 21 años el joven georgiano se ha adueñado de la portería del Valencia y se ha instaurado no solo como un jugador de futuro sino como uno de presente. Los únicos que en la Liga se acercan a sus registros de precocidad son Luis Maximiano del Granada con 22, Luca Zidane del Rayo con 23, Unai Simón del Athletic y Dani Cárdenas del Levante con 24 años cada uno.
Mamardashvili ha disputado esta temporada 20 encuentros, todos como titular y jugando los 90 minutos siempre al completo. Acumula ocho porterías a cero en Liga que le colocan 13º en el ranking de Primera (lo lidera Remiro de la Real Sociedad con 18), junto con una en Copa, donde disputó la ida y la vuelta de semifinales y la final. En total ha encajado 19 goles, por lo que su media de 0.95 encajados por partido le coloca 7º en la clasificación de la élite española (lidera Bono del Sevilla con 0.8 de media).
Su rendimiento más allá de las estadísticas está ganándose la aprobación de la grada, que le admira y quiere que se quede durante muchos años por sus paradones que han salvado puntos y ganado partidos. Aún así, en cada partido se le siguen viendo errores y acciones en las que demuestra nerviosismo o falta de confianza, propias de su joven edad e inexperiencia en la élite. El sábado ante el Athletic tuvo dos acciones en las se le escapó el balón de las manos cuando saltó a interceptar un centro lateral que propiciaron ocasiones de peligro de los de Marcelino.
Además de eso destacó una jugada en la que sorprendió que no saliese de su portería a por un pase en profundidad a la carrera de Iñaki Williams, que terminó llegando forzado y su remate salió directo al muñeco, por lo que Mamardashvili lo detuvo con el cuerpo pero su intervención no mostró tranquilidad a los aficionados del Valencia que se preocuparon por su decisión de quedarse estático ante un balón que suele ser fácil para que un portero la atrape.
Mamardashvili ha caído de pie en un Valencia preocupado por los problemas económicos y la necesidad de confeccionar plantillas 'low-cost'. Su fichaje por tan solo 850.000 euros desde el Dinamo Tbilisi encaja perfectamente en la teórica hoja de ruta de Meriton de comprar barato y vender caro. Su valor de mercado según Transfermarkt ya alcanza los cinco millones de euros -un incremento del 488.24%- y en la dirección deportiva ya se empiezan a plantear la posibilidad de renovar su contrato en un futuro no muy lejano para aumentar una cláusula de rescisión que se estableció en 20 millones y que a día de hoy parece asequible para los clubes ricos de Europa.
La irrupción de Mamardashvili ha relegado a Cillessen al banquillo -y por efecto rebote ha borrado del mapa a Jaume-, por lo que el guardameta neerlandés es uno de los candidatos a abandonar el club este verano. Su salida ayudaría a reducir la masa salarial considerablemente además de liquidar así su amortización pendiente, por lo que la venta de Cillessen reportaría más beneficios por el hecho de dejar de tener que pagar que por ingresos netos que recibiría por un teórico traspaso, que conociendo al Valencia de Anil Murthy, puede que sea una salida a coste cero.
La lista de los porteros más jóvenes de la historia del Valencia en disputar encuentros con regularidad como titulares no es muy extensa, por lo que lo de Mamardashvili es toda una excepcionalidad. En orden de más recientes a más antiguos, encontramos los datos de Matthew Ryan y Jaume Doménech. Ambos debutaron en la temporada 2015-16. El australiano lo hizo con 23 años mientras que el de Almenara lo hizo con 25. Otro portero joven del que se guarda buen recuerdo en Mestalla es Vicente Guaita, que debutó con el primer equipo en un partido de UEFA de la temporada 2008-09 con 21 años.
Durante el cambio de milenio y la década de los noventa el Valencia utilizó con asiduidad a guardametas más veteranos con amplia experiencia como Cañizares o Zubizarreta, pero en los ochenta y setenta se dieron varios casos de precocidad bajo palos. José Ramón Bermell se estrenó a sus 20 años en la campaña 1982-83, batiendo el récord de precocidad de la era moderna del Valencia. José Manuel Sempere, que estuvo defendiendo el arco blanquinegro durante algo más de una década, debutó con 22 años en la temporada 1980-81. Antes, estuvieron los casos de José Luis Manzanedo, que hizo su debut con 21 en la Liga 1977-78, junto con el de José Balaguer, que también con 21 se estrenó en la campaña 1972-73.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.