Marcelino, la pesadilla que Lim no se quita de encima

La afición sigue lamentándose del despido 494 días después|El Valencia ha bajado considerablemente su media de puntos desde su adiós y ahora la meta es huir de los puestos de descenso

Lunes, 18 de enero 2021, 23:24

Si por algún momento Peter Lim creyó allá por el mes de septiembre de 2019 que fichando metiendo en Mestalla con calzador a Celades se iba a quitar de encima a Marcelino García Toral, desde luego no podía ir peor encaminado. El asturiano, sin pretenderlo pero siendo muy consciente de que sus éxitos profesionales inmediatos van inversamente proporcionales al devenir de Meriton en el club de Mestalla, se ha vuelto a situar con cierto renombre en la escena valencianista. Y lo hace justo en el momento en el que Lim está teniendo verdaderas dificultades para cumplir su palabra con esos fichajes que ha prometido a Gracia y que están atascados. Mientras Marcelino gana una Supercopa para el Athletic y se acuerda en sus declaraciones de que el verdadero mérito es de la plantilla rojiblanca, igual que lo fue en su día la del Valencia en la final de Sevilla, a Meriton le vuelve a caer una espontánea y popular lluvia de críticas de los aficionados valencianistas por haber dejado escapar con argumentos poco tangibles al técnico asturiano, el único en la historia que ha ganado dos finales consecutivas y a un solo partido al Barcelona. Según confesaba ayer mismo Mateo Alemany, su amigo se ha convertido en «uno de los mejores entrenadores de Europa».

Publicidad

Aunque callan públicamente, ni Marcelino ni Alemany se han olvidado de lo que les pasó en el Valencia. Y posiblemente en Singapur el reciente título del Athletic tampoco habrá sentado del todo bien. Al fin y al cabo, han pasado 'sólo' 494 días desde que fue despedido de Mestalla el entrenador que metió de manera consecutiva dos veces al equipo en Liga de Campeones y el que le dio su octava Copa del Rey, título que, dicho sea de paso, Lim ni festejó en Sevilla ni fue merecedor de felicitación cuando se reunió con el asturiano en Singapur el 19 de julio de ese mismo año.

¿Qué ha pasado en el Valencia en ese año, cuatro meses y seis días? Pues casi de todo y muy poco positivo. Si Marcelino ha sido capaz en estas dos últimas semanas de rojiblanco de ganar a Real Madrid y Barça, en el Valencia desde entonces han desfilado con escasa suerte tres entrenadores diferentes (Celades, Voro y Javi Gracia).

53 partidos de Liga se han disputado desde aquel 11 de septiembre, con 68 puntos sumados de los 159 que han estado en juego. La media ha descendido notablemente. El asturiano obtuvo un registro en su primera temporada en Mestalla (2017-18) de 1,92 puntos de media por jornada; en el siguiente curso lo dejó en 1,61 y en esos tres partidos de su última campaña que dirigió la cifra se quedó en 1,33. Desde entonces, el Valencia no ha levantado cabeza y la media se ha quedado en un simple 1,28.

Otro dato: el equipo no ha vuelto a estar en la cuarta posición de la tabla nunca; ha sido dos veces quinto; una segundo (pero casi anecdóticamente con el vaivén de las jornadas por culpa de la pandemia); la octava plaza ha sido la más repetida y ahora, a punto de acabar la primera ronda del campeonato, es decimocuarto a tres puntos del descenso pero con dos partidos más que el Elche.

Publicidad

A Marcelino le persiguió aquel debate de si apostaba o no por los canteranos. Desde entonces, han debutado aunque casi forzados por las circunstancias los Hugo Guillamón, Rivero, Esquerdo, Adrián Guerrero, Koba, Molina, Yunus, Jesús Vázquez y Sibille. Se ha ahorrado el asturiano el desmantelamiento de la primera plantilla (seis salidas) y el vaivén de directores deportivos: Longoria, César y Corona/Murthy. Y hasta el consejo de administración ha perdido raíces: dimisión de José Luis Zaragosí, fallecimiento de Juan Sol y la llegada de Joey Lim y Khojama Kalimuddin.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad