Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Martín Queralt trata de cautivar a los accionistas de referencia del Valencia

Martín Queralt trata de cautivar a los accionistas de referencia del Valencia

El deseo de De Torino a Mestalla es agrupar títulos pero también conseguir voluntades e iniciativas para encontrar la fórmula de sacar a Lim

Lunes, 16 de noviembre 2020, 00:17

Hubo otra época, que parece eternamente lejana en el tiempo, en la que el Valencia se tensionaba siempre que alguno de los que por entonces eran importantes –por número– accionistas se posicionaban con uno u otro candidato o sobre un asunto u otro que concernía al futuro de la entidad. Los días previos a la asamblea siempre generaban reuniones y conversaciones que permitían adivinar la habitual convulsión que se vivía en el entorno de la sociedad.

Todo cambió de manera radical en 2009. Desde que la sociedad efectuó la ampliación de capital de 92 millones de euros, el papel y el poder de esos grandes poseedores de títulos se redujo de tal manera que prácticamente pasó a la historia. Mucho más aún cuando Peter Lim le dio otra vuelta de tuerca al capitalizar el dinero que había prestado. Ahora, curiosamente, vuelven a estar más que presentes aquellos personajes que la propia idiosincrasia del Valencia apartó y a los que la afición, además, también machacó tanto en diferentes momentos como con circunstancias.

De Torino a Mestalla, la plataforma que lidera Juan Martín Queralt, se ha puesto manos a la obra para conseguir cautivar a aquellos que durante años tuvieron, por su poder accionarial, alguna notoriedad en la vida blanquinegra. Es evidente que, entre otras cosas, se buscan acciones. Una y mil. Las que sean porque una de las vías de solución a la salida de Lim que se han planteado pasa por tener una representación de capital que permita al menos llegar a ese 5 % mínimo para tener cierto margen de actuación. El destino dirá más adelante de qué forma se gestionan esas sumas de títulos que algunos todavía tienen.

De ahí que desde hace bastantes días, tanto Queralt como el grupo de colaboradores que forman parte en alguna de las comisiones que se han creado en la plataforma están poniéndose en contacto telefónicamente con algunos de los que fueron en su momento directivos de la entidad. Además, también se producen llamadas en sentido inverso, es decir se suman por voluntad propia a la causa o al menos se muestran proclives a dar su apoyo si hace falta. El valencianismo se mueve a diferentes escalas.

Ayer, Libertad VCF hablaba de tener ya censados un total de 25.235 títulos, con 12.160 verificados. El goteo de adhesiones no cesa pero el empujón será mayor si de golpe llegan cifras más significativas.

En el Valencia, en esos tiempos en los que las luchas internas marcaban poco menos que el día a día, adquirían protagonismo gente como Peris Frígola (con sus más de 1.600 acciones), Vicente Alegre (unas 1.500 tenía a su nombre), Jaime Molina (casi mil), Vicente Silla (sus tres mil y pico dieron que hablar en la disputa entre Vicente Soriano y Juan Soler), y las de expresidentes como Pedro Cortés, Manuel Llorente, Vicente Andreu o Paco Roig, por citar algunos ejemplos.

Actualmente, el Valencia posee 3.598.596 acciones con un capital social de 21,5 millones y Peter Lim reforzó recientemente su poder dentro del accionariado al adquirir mediante subasta (128.000 euros) las 17.600 acciones del paquete que Juan Soler vendió a Vicente Soriano y que no fueron abonadas. El motivo de ese gesto es algo que hoy por hoy no tiene explicación oficial.

Hay que recordar que el accionariado del Valencia ha sufrido situaciones cuanto menos curiosas, como cuando en ese año 2009, Manuel Llorente encabezó la campaña de venta de títulos utilizando para ello a los propios futbolistas de la primera plantilla. Así, por ejemplo, se llegó a contabilizar el más de medio millar de acciones que compró el díscolo Miguel Brito, aunque también adquirieron gente no valenciana como Aduriz, Bruno, Joaquín y Mata (354).

La estrategia de venta fue más allá de los jugadores, alcanzando también a sus propios representantes. Vamos, que Llorente forzó a hacerse accionistas a los agentes y a las empresas de representación. Hasta 10.000 títulos se llegaron a contabilizar.

Luego, tras una primera ronda en la que el aficionado de a pie, por llamarlo de alguna manera, respondió con casi veinte millones de euros vendidos, llegaría el movimiento aplastante de la Fundación que con el ya famoso crédito de Bankia adquirió el sobrante en una segunda y última ronda. No hubo tercera, lo que también fue objeto de polémica hasta acabar en el juzgado con la denuncia de Andrés Sanchis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Martín Queralt trata de cautivar a los accionistas de referencia del Valencia