Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia CF vive en la actualidad su mayor paréntesis competitivo de la historia en el campeonato de Liga. Con anterioridad había protagonizado algunos aplazamientos de partidos, pero nunca como hasta ahora había permanecido tanto tiempo sin jugar en comparación con el resto de equipos. Ni siquiera cuando la riada de 1957 anegó Mestalla y obligó a alterar el calendario con seis desplazamientos consecutivos durante la primera vuelta. Entonces, tan solo se pospuso un encuentro, previsto para el domingo 20 de octubre en el feudo valencianista y que, finalmente, se disputó la tarde del jueves 12 de diciembre. Aquel duelo ante el Sporting concluyó con empate a dos. Los goles locales fueron obra de Walter y Seguí.
La suspensión de jornadas de Liga ha sido un hecho excepcional a lo largo del tiempo. Ni siquiera acontecimientos históricos de gran magnitud que afectaron a la vida del país, propiciaron esta medida. El jueves 20 de noviembre de 1975 falleció el general Franco, jefe del estado. Tres días después, se celebró el entierro en el Valle de los Caídos. Esa tarde hubo fútbol y se disputaron todos los partidos de Liga con absoluta normalidad. En Mestalla, el Valencia se enfrentó al Sporting de Gijón. No hubo goles. En los prolegómenos se guardó un minuto de silencio y se leyó una proclama de adhesión al rey Juan Carlos I. Dos años antes, otro jueves y 20, el de diciembre de 1973, se produjo un atentado terrorista en Madrid que le costó la vida al almirante Carrero Blanco, presidente del gobierno. Aquel magnicidio no impidió que el domingo se jugara la 15ª jornada. El Valencia visitó La Romareda y cayó por 2-1 ante el Zaragoza, con gol de Valdez.
Ya en el siglo XXI, España vivió otro jueves trágico en 2004. El 11 de marzo se registraron en Madrid varios atentados terroristas que provocaron la muerte de 192 personas y cerca de 2.000 heridos. El país quedó conmocionado. Ese mismo día, el Valencia debía disputar un encuentro de la Copa de la UEFA en Turquía ante el Gençlerbirligi. Se guardó un minuto de silencio y los jugadores de ambos equipos portaron una pancarta de apoyo a las víctimas. Pese a las dudas y a las reticencias, el encuentro se disputó. Los turcos se impusieron por la mínima ante un rival con los ánimos por tierra. Tres días después, el domingo 14 de marzo, se celebró la 28 ª jornada de Liga. El Valencia, que era líder, venció por 0-2 al Celta en Balaídos con goles de Rufete. Sin embargo, tres años antes, cuando se produjeron los ataques del 11-S en Nueva York, la UEFA obligó al aplazamiento del encuentro que los valencianistas debían disputar en Odessa ante el Chernomorets al día siguiente. Por el contrario, ese mismo día se celebraron los partidos programados en la Liga de Campeones. La expedición valencianista regresó a casa y hubo de viajar una semana después a tierras ucranianas para jugar. El equipo dirigido entonces por Rafa Benítez se impuso gracias a un solitario gol de Mista.
Los campeonatos de Liga se han desarrollado con normalidad salvo en dos casos, ambos muy recientes. La campaña 19-20 se vio afectada por el COVID y quedó suspendida a principios de marzo. El Valencia visitaba Vitoria el viernes 6, y empató a uno con el Alavés. El gol del equipo que dirigía Albert Celades llevó la firma de Parejo. Cuatro días después, Mestalla albergó un encuentro fantasmagórico ante el Atalanta en la Liga de Campeones sin público en la grada. Los italianos vencieron por 3-4. Esa es la última presencia valencianista en un encuentro europeo. Gameiro, dos veces, y Ferran Torres, lograron los goles del Valencia. Josip Illicic marcó los cuatro del conjunto italiano.
Con el campeonato parado en la jornada 27ª, tres meses después se reanudó el campeonato bajo unos estrictos protocolos de seguridad sanitaria. El viernes 12 de junio, el Valencia y el Levante protagonizaron un extraño derbi en Mestalla que concluyó en tablas. Un gol tardío de Rodrigo fue replicado por otro de penalti de Melero cuando pasaban 8 minutos del tiempo reglamentario. Aquella Liga concluyó más tarde que nunca, el domingo 19 de julio, con la derrota valencianista por 1-0 en el campo del Sevilla.
El calendario de la campaña 22-23 estuvo marcado por la disputa del Mundial de Qatar. El jueves 10 de noviembre de 2022, bajo la lluvia, el Valencia batió por 3-0 al Betis en Mestalla, con tres tantos en la segunda parte de Almeida, Guillamón y Kluivert. El campeonato se reanudó para el equipo de Gattuso el sábado 31 de diciembre, con derrota por 2-1 en Vila-real, pese a adelantarse con gol de Cavani.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.