

Secciones
Servicios
Destacamos
A dos semanas para que arranque la temporada oficial para el Valencia, frente al Getafe en Mestalla el viernes 13 de agosto, el único ... aliciente para la afición a día de hoy es confiar en la mano de Bordalás para que enderece una nave deportiva sin rumbo (el equipo terminó la pasada temporada con 43 puntos más cerca del descenso que de los puestos europeos) con los fichajes bloqueados porque la operación salida sigue atascada. Oficialmente, el Valencia no ha notificado ningún refuerzo en el mercado puesto que su única incorporación (Alderete) aún no ha podido ser inscrito en la LFP porque la actual plantilla supera el límite del Fair Play financiero que tiene la entidad. Ahí se está pagando los pobres resultados deportivos de las dos últimas campañas.
La posición de mediocentro es la que más está haciendo sufrir a Bordalás. Algo que, curiosamente, parece un regreso al pasado de hace justo un año. Entonces, Javi Gracia comenzó a madurar su amago de dimisión al ver que le sacaban a tres jugadores de esa posición (Coquelin, Parejo y Kondogbia) mientras Lim no autorizó ningún refuerzo. Un año después, con Oliva fuera tras su cesión ‘invisible’, la casilla de salida es la misma. La lesión de Racic, la ausencia de Wass que regresa mañana con la idea puesta en marcharse a Marsella, y la de Carlos Soler al estar disputando los Juegos, ha obligado al alicantino a alinear en los primeros amistosos de pretemporada a Guillamón en el centro del campo y de juntarle, en las dos últimas citas, con Diakhaby. Ante el Cartagena ocurrió en la primera parte y en la derrota frente al Zaragoza, en la segunda.
En el tercer mercado de fichajes veraniego con el Valencia tirando de freno de mano -la tendencia comenzó en 2019 para desespero de Marcelino que comenzó con sus quejas a inmolarse de cara al máximo accionista- la gran diferencia es que en esta ocasión Bordalás sufre en silencio. Más bien, sin hacer declaraciones. El valencianismo no sabe si su nuevo entrenador, la gran esperanza del proyecto 21-22, está más o menos preocupado por el bloqueo en el mercado. Bordalás sólo ha hecho una valoración del partido tras el debut contra el Villarreal. A los medios oficiales del club. No responde en una rueda de prensa desde el día de su presentación, el pasado 27 de mayo. Ese día, al menos, ya tenía claro lo que podía ocurrir con respecto a las llegadas: «No voy a hacer lo que hizo Javi Gracia. Respeto a todos los entrenadores pero vengo a trabajar, a intentar que el Valencia sea un equipo muy competitivo y que ocupe el lugar que se merece. Vengo a adaptarme a las posibilidades del club o de la plantilla. Si el club debe vender jugadores será por necesidad, trabajaremos para incorporar jugadores que vengan con ilusión, que sean competitivos. Partimos de cero, vengo a intentar ayudar».
Una de las claves del tapón que está sufriendo el mercado en el Valencia es la ausencia de ofertas por Guedes. Esa operación, que está por encima de Corona o Anil Murthy y que tiene a Jorge Mendes como clave, es la que permitiría comenzar a desbloquear la llegada de refuerzos con el mediocentro, a día de hoy, como la principal petición de Bordalás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.