JUAN CARLOS VILLENA
Sábado, 18 de diciembre 2021, 23:58
El mercado de fichajes de invierno, en enero de 2022, servirá como primer test para que Meriton demuestre sin con la inyección económica de CVC el Valencia apuesta por reforzar la plantilla con los parámetros económicos marcados o si por el contrario sigue adelgazando el coste de plantilla, incluyendo alguna de las ventas que tiene presupuestadas en las cuentas que fueron aprobadas en la junta por el rodillo accionarial de Lim. «La situación financiera está lejos de la ideal. Los números son los números. Si no arreglamos un problema, nos lo vamos a encontrar otra vez. El problema que tenemos actualmente es que el coste de plantilla está por encima de los ingresos: gastamos más de lo que ingresamos. Ante esta situación existen dos posibilidades: aumentar los ingresos o reequilibrar la plantilla. Estamos trabajando para hacer las dos cosas. Necesitamos un par de años para reequilibrar esta situación», declaró el jueves el presidente Anil Murthy ante los pocos accionistas presentes en la asamblea.
Publicidad
La partida de la ventana de fichajes de enero parte para Peter Lim con unos números muy claros en el proyecto de equipo de fútbol que tiene en una ciudad que hace dos años que no pisa. El presupuesto de la presente temporada contempla unos ingresos totales de 104 millones y un gasto de plantilla, entre salarios y amortizaciones, de 124. La mayor alarma se encuentra en el dato cruzado que enumera que para terminar el ciclo económico de junio de 2022 con unas pérdidas de 36,59 millones, el Valencia habrá tenido que tener un beneficio neto por venta de futbolistas de 37,7 millones. Es decir, si esa segunda cifra es cero las pérdidas se dispararían a 74,29 millones. Escuchando a Anil Murthy todo ello, por supuesto, es culpa del recorte de ingresos por la pandemia. En el análisis de Meriton, la alarmante fotografía económica nada tiene que ver con su gestión. Ni siquiera con la cifra objetiva, nada debatible, de que en sus siete años de gestión al frente del Valencia las pérdidas acumuladas ascienden a 134,54 millones. Un auténtico agujero económico que no podría ser tapado incluso con todo el dinero que recibirá la entidad de Mestalla con la financiación de CVC en el caso de que pudiera invertir los 120,7 millones que, tal y como anunció la directora financiera de la entidad, Inma Ibáñez, le corresponden.
Bordalás quiere fichajes
En el otro lado de la balanza está el análisis deportivo. José Bordalás, que conoce perfectamente el lenguaje del fútbol, lleva recordando en sus últimas ruedas de prensa, en ocasiones sin que haya una pregunta directa sobre el tema, que en la última conversación telemática que tuvo con Lim desde las oficinas del club (en la que también estaba presente Anil Murthy) todas las partes estaban de acuerdo en las necesidades deportivas de la plantilla. Hace un mes, preguntado por este periódico, fue rotundo al contestar si el Valencia le había informado sobre la posibilidad de que llegara alguna venta en el mercado de invierno una vez que se conocieron las cuentas del presupuesto de la actual temporada que estiman en esos 37,7 netos el beneficio en la venta de jugadores: «El club no me ha trasladado nada hasta la fecha. Estamos tranquilos, salen noticias, datos y números que no son de mi competencia y sinceramente no estoy preocupado. En el momento en el que el club nos traslade cual es la situación a día de hoy... no me ha trasladado nada, seguimos trabajando con la armonía habitual». Es decir, en el discurso de Bordalás sigue vigente que en esa «armonía» de la que habla en el día a día todos los estamentos del club siguen teniendo claro las necesidades deportivas de la plantilla, que tienen en un central y un mediocentro sus principales objetivos. Para la reunión telemática que sigue pendiente antes del 31 de diciembre, que llegará en cuanto Bordalás de negativo por coronavirus y pueda desplazarse a la sede del club para, junto a Murthy y Corona, volver a dialogar con Peter Lim, seguirá estando encima de la mesa esa necesidad pero una gran novedad, que ya se sabe la cifra exacta que puede destinar el Valencia del dinero de CVC para ampliar su Fair Play.
LaLiga anunció a finales de septiembre que los de Mestalla cuentan con el límite salarial más bajo de Primera, con 30 millones Sólo esa cifra debería sonrojar a Peter Lim, que llegó en 2014 con la promesa (eso sí no firmada en ningún documento) de mantener al club en la élite europea. En el articulado del acuerdo con CVC se explica que los clubes podrán destinar el 15% de la inyección económica para mejorar su límite salarial pero repartido en tres temporadas. Con los 120,7 millones que recibirá el Valencia, podrá destinar 36,21 para mejorar la plantilla, con 12,07 por campaña. Esa es la partida que tendrá que comenzar a jugar Lim en enero; si exprime ese límite para satisfacer los deseos de Bordalás o si el enfoque del mercado de invierno es el sacar alguna ficha de los jugadores que menos cuentan para el técnico (Vallejo, Jason o Rivero como los grandes ejemplos) y la decisión que tomará en el caso de que llegue alguna oferta de traspaso por alguno de los jugadores de la primera unidad, con esa soga económica a 30 de junio que tiene que atender.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.