Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El coliseo de a avenida de Suecia, en una imagen de este mismo año. jesús signes

Meriton no activó la venta del viejo estadio hasta octubre de 2018

La propiedad del club esperó cuatro años para mover la enajenación del campo «pese a que desde 2012 había en el mercado inmobiliario un constante periodo de crecimiento»

Á. SERRANO

VALENCIA.

Martes, 18 de mayo 2021, 00:28

Al Ayuntamiento de Valencia se le ha agotado la paciencia. El Consistorio pedirá a la Conselleria de Obras Públicas que declare nula la ATE del Nou Mestalla debido a la falta de pasos tomados por el club para seguir adelante con la construcción del coliseo de Cortes Valencianas. El Ayuntamiento ya no admitirá prórrogas aunque la Generalitat sí puede decidir hacerlo.

Publicidad

Así lo anunció ayer en rueda de prensa la concejala de Urbanismo y vicealcaldesa de la ciudad, Sandra Gómez, que explicó que ya dispone de un informe elaborado por el Consistorio que avala la toma de esta decisión. En ese documento, remitido a los medios instantes después, se desvelan determinados aspectos que hablan a las claras de esta inacción que ha terminado por agotar al Consistorio. Meriton argumenta que no dispone de capital económico para terminar el coliseo de Cortes Valencianas por el Covid-19 y porque no dispone de músculo económico porque no ha vendido las parcelas del viejo Mestalla. Bien, hagamos cuentas. Peter Lim llegó al Valencia CF en 2014. Hasta octubre de 2018 no activó la venta de las parcelas del viejo Mestalla, «siendo así que el mercado inmobiliario en España desde aproximadamente 2012 venía conociendo ya un lento pero constante periodo de crecimiento económico», indica el informe.

Hasta abril de 2019 no hubo una oferta vinculante, y en diciembre de 2019 la mercantil ADU estaba replanteando los hitos. Fue finalmente en marzo de 2020 cuando el club desistió de la oferta de compraventa de ADU. «En ese momento quedaba ya apenas un año y tres meses para el vencimiento del plazo de finalización de las cinco obras incluidas en la fase II.1 (junio de 2021), que carecían todas ellas de proyecto aprobado, lo que evidentemente convertía en imposible el cumplimiento de los plazos previstos aunque la oferta vinculante se hubiera mantenido y hubiera culminado en la efectiva venta de la parcela», dice Urbanismo.

«No prorrogar la ATE es lo más acertado jurídicamente, pero si la Generalitat quiere hacerlo, queremos que el Valencia CF avale y garantice que va a cumplir con los compromisos que tiene firmados: el 100% de la garantía del coste del polideportivo de Benicalap y una garantía especial para el cumplimiento del resto de compromisos», señaló Gómez. El Consistorio ha constatado que el club «a día de hoy no ha iniciado ninguna actuación que nos lleve a la ejecución de las obras». «No hay ni proyectos de obra o de reurbanización», aseguró Gómez, que recordó que el 15 de mayo terminaba el plazo para terminar las obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad