Borrar
Meriton no frena su catana ni ante las leyendas

Meriton no frena su catana ni ante las leyendas

Camarasa es la última víctima de un máximo accionista a quien no tiembla el pulso frente a exfutbolistas de la plantilla del doblete o el mismísimo Kempes

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 7 de agosto 2020, 00:00

Paco Camarasa es la última víctima de los caprichos de Meriton. 39 años ha durado la vida profesional del exjugador de Rafelbunyol en el Valencia. Una carta que le dio en mano el jefe de seguridad del club puso el punto final a la relación contractual. El motivo, según él, su amistad con Marcelino García Toral.

A los futbolistas en activo se les cuestiona qué habría sido de ellos si no se ganasen el pan dándole al balón. No entienden su vida lejos de los terrenos de juego. Por eso, una vez cuelgan las botas, muchos de ellos continúan desarrollándose profesionalmente dentro del planeta fútbol. Y si es en alguno de los clubes por los que pasaron siendo unos chavalines, mejor que mejor. El abanico donde seguir creciendo en base a su formación es enorme, desde entrenador, donde todavía pueden seguir respirando el olor a hierba día a día, hasta el más alto, como el campeón del mundo Ronaldo Nazario.

En el Valencia de Meriton, le viene de lejos aquello de quitarse del medio a una leyenda sin despeinarse. En 2017, dos años después de la alfombra roja promovida por Amadeo Salvo para darle la bienvenida al club a Peter Lim, Mario Alberto Kempes dejaba de ser embajador internacional de la entidad de Mestalla. La excusa para desprenderse del argentino fue la distancia. Sin embargo, su despido le llegó tras una reacción a la derrota en Mestalla por 0 a 4 del Valencia de Voro ante el Eibar. «Señores lamentablemente estamos en presencia de un equipo que está perdido. No hay juego, no hay dirección y pocas son las ganas que se ven». De nada le sirvió al Matador ser uno de los principales iconos de la entidad. Esa fue su última frase como embajador del Valencia pero, evidentemente no la última crítica ni al juego de las diferentes plantillas ni a la gestión del máximo accionista.

No jugó un papel tan determinante como Camarasa o Kempes en el terreno de juego pero Jorge López fue despedido como secretario técnico un par de días antes que el capitán que levantó la Copa al cielo de Sevilla junto a Mendieta o Piojo López. El riojano llegó al club de la mano de Alesanco y, aunque su misión era confeccionar el filial blanquinegro, Murthy incluso llegó a tirar de él cuando prescindió de Alemany y Longoria. Un año después, uno de los jugadores que formaron parte del doblete, seguía los pasos de otros con los que había compartido vestuario como Curro Torres, Rufete y Ayala. El primero, dejó de entrenar al Mestalla para hacerlo en Segunda. El exdirector deportivo, que volvió a Mestalla en el último partido de Liga como técnico del Espanyol, ser marchó con Amadeo Salvo. Ayala era su mano derecha.

Otro de los que Mestalla coreó su nombre hasta que se marchó fue Lubo Penev. El búlgaro fichó por el filial del Valencia en una ilusionante llegada que iba a acabar casi peor que lo suyo con Roig en el vestuario del coliseo blanquinegro. La irreverencia por bandera. Además de los malos resultados, en mitad de temporada, el exfutbolista decidió presentarse a las elecciones de la Federación de fútbol de Bulgaria. El Valencia no tuvo más remedio que prescindir de él. García Pitarch, Vicente Rodríguez o Juan Antonio Pizzi son algunos de los que ya forman parte de la historia del club. En el presente, y esperan que también de cara al futuro, continúa Miguel Ángel Angulo al frente del Juvenil, cargo que ha ocupado en diferentes etapas ya que con Neville estuvo en el primer equipo. A día de hoy quizás la figura con la que más se identifica el aficionado es con de Ricardo Arias.

Salidas del club

Francisco Rufete y Ayala

SECRETARÍA TÉCNICA (2013/2015). La dimisión de Salvo arrastró a Rufete, el entonces director deportivo, Ayala y Joan Salvans, miembros del departamento técnico y Manuel Peris, miembro del consejo de administración.

Suso García Pitarch

DIRECTOR DEPORTIVO (2016/2017). Con los ecos del «fuori» de Prandelli, presentó su dimisión. En su despedida habló sin tapujos sobre un proyecto en el que no creía. Hace una semana, el Aston Vila decidió no renovarlo.

Vicente Rodríguez

SECRETARIO TÉCNICO (2017/2019). Decidió marcharse al sentirse maltratado por Longoria, a quien acusó de engañarle. El de Benicalap nunca ha escondido que le encantaría volver a trabajar para el club de Mestalla.

Jorge López

DIRECTOR DEPORTIVO (2016/2020). Llegó en 2016 de la mano de Alesanco y con su abrupta salida, el Valencia confirmaba que su estructura en el área se iba a limitar a Miguel Ángel Corona y al presidente del Valencia.

César Sánchez

DIRECTOR DE FÚTBOL (2020). Dimitió el mismo día que el club decidió prescindir de Celades. Apenas estuvo 5 meses en el cargo. Tras su salida, Murthy afirmó que no iba a incorporar a nadie en la dirección deporitva.

Juan Antonio Pizzi

ENTRENADOR(2014). Lim quería a su amigo Nuno y Salvo le quiso allanar el camino. El despido de Pizzi se justificó por «estabilidad deportiva», el Valencia le pagó 1,5 millones al técnico argentino.

Curro Torres

ENTRENADOR FILIAL (2014/2017). Cogió al equipo en descenso a cinco jornadas para el final y logró la salvación. En la campaña 16-17 quedó tercero. Es el técnico que más tiempo ha durado en el cargo en la última década.

Luvo Penev

ENTRENADOR FILIAL (2017). Surrealista estancia del exdelantero que terminó con un acto de conciliación en el que el club reconocía que el despido del ídolo de una generación de valencianistas fue improcedente.

Paco Camarasa

DELEGADO (2017/2020). Voro, en una etapa como técnico interino, llamó a su excompañero y amigo que hacía las veces de delegado en el filial para que hiciese lo propio en el primer equipo. Hasta el martes.

Mario Alberto Kempes

EMBAJADOR (2013/2017). Amadeo Salvo encontró en Kempes al mejor embajador para el Valencia. Sin embargo, las críticas a la plantilla cuando las cosas no iban bien le costaron el cargo al campeón del mundo.

Continúan en el Valencia CF

Miguel Ángel Angulo

ENTRENADOR JUVENIL (2019). Formó parte del cuerpo técnico de los Neville y, tras estar 3 o 4 meses «sin hacer nada», decidió marcharse. En 2019, el Valencia volvió a recurrir a él para hacerse cargo del Juvenil.

Salvador González 'Voro'

TEAM MANAGER (2017). Se ocupa de las funciones de gestión y representación, relacionadas con los desplazamientos del primer equipo. Hasta que Lim lo requiere para ejercer de entrenador interino.

Juan Cruz Sol

CONSEJERO (2016). 'Valenciano' nacido en San Sebastián, consejero en dos periodos, también desempeña el cargo de embajador. Acumula más de 20 años al servicio del club en diferentes posiciones.

Ricardo Arias

EMBAJADOR (2016). Tras la marcha de Alemany y la incomparecencia del ya ex del club Román Bellver, Arias ha acudido en nombre del Valencia a diferentes actos. La afición se ve reflejada en el de Catarroja.

Miguel Ángel Bossio

EMBAJADOR (2019). Se pronunció públicamente a favor de Murthy con la polémica con Cañizares por un acto solidario. Entendía el exfutbolista que el exguardameta estaba siendo «utilizado».

Miguel Tendillo

EMBAJADOR ACADEMIA (2015). Presume de Academia desde hace más de un lustro. El de Moncada está junto a los equipos que se entrenan en Paterna pero también al lado de las escuelas que tienen convenio con el club.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Meriton no frena su catana ni ante las leyendas