Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay algo que no soporta Meriton son las críticas –no sólo externas sino también internas– y los hechos han demostrado que aunque éstas les pueda afectar a corto plazo, a la larga su comportamiento suele variar entre muy poco y nada. Ahora, después ... de la catastrófica temporada deportiva, Peter Lim ha tocado fondo desde el punto de vista popular, una cuestión que realmente al máximo accionista apenas le roza pero que a sus representantes aquí (Layhoon y Kim Koh, además de Solís y Corona) les toca cada vez más de lleno.
En el verano pasado se activó uno de los cambios estructurales que en opinión de Meriton más profundo iba a resultar. Layhoon, en su vuelta al Valencia, decidió apoyarse con más énfasis en el equipo de ejecutivos que ya estaban en el club, en un intento no sólo de controlar la situación a nivel interno sino para ofrecer también de cara al exterior un cambio en el talante. El pase de Javier Solís a la portavocía fue el principal movimiento.
Ahora se ha activado de nuevo una iniciativa similar teniendo como eje una de las áreas más importantes que cualquier club de élite posee: el área de comunicación, tan maltratada por Meriton desde que llegó a la entidad.
El periodista valenciano José Manuel Segarra (procedente de la COPE) será el nuevo director de comunicación valencianista, cargo que hasta este momento desempañaba Javier Latorre, que ahora centrará más su labor en la dirección de VCF Media y las relaciones institucionales del club. A Segarra le corresponde la tarea de renovar el mensaje institucional hacia los aficionados y recuperar el trato cordial y equitativo con la prensa, situación que con Murthy fue esperpéntico.
La historia de jefes de prensa y directores de comunicación en el Valencia se remonta a finales de los ochenta-principio de los noventa. Hasta ese momento, los periodistas tenían acceso directo a los jugadores a pie de campo de entrenamiento. «Fui a entrevistar a Belodedici a Rumanía y su mujer lo encerró en una habitación impidiéndole hablar. Me tocó llamar a Arturo Tuzón y exponerle el problema. Al día siguiente pudimos entrevistarlo en el campo de entrenamiento del Estrella Roja», recuerda Paco Lloret (por entonces en la antigua TVV, que tenía los derechos) haciendo referencia a cómo se trabajaba anteriormente.
Fue Vicente Balanzá el primero que ejerció esa labor, función que recogería Vicente Bau, y después nombres como J. J. Pérez Benlloch, Manolo Mas, Jordi Bruixola (en dos etapas), Jesús Wollstein y Juanma Doménech, Damià Vidagany, Álex Navarro, Román Bellver –el más breve de todos– y Javier Latorre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.